Actualidad Info Actualidad

Las soluciones tecnológicas marítimas provendrán de mirar fuera de la industria

Paul Sells, CEO de ABS Wavesight29/03/2023

La industria marítima se encuentra entre las más antiguas, y la tecnología emergente se ha sentado en su corazón durante generaciones. Desde que los barcos zarparon por primera vez, ha habido expertos e inventores que han puesto sus mentes a trabajar para optimizar y mejorar los procesos que permiten las operaciones marítimas. Se puede trazar una línea desde estos primeros innovadores hasta los expertos en tecnología marítima de hoy en día, y es que gracias a su trabajo ahora podemos navegar por los océanos, enviar mercancías en embarcaciones increíblemente grandes, comprender los efectos del clima en los viajes y conectar los extremos de la Tierra.

Aun así, estos inventores y conocedores de la industria no son las únicas figuras a las que podemos agradecer por el crecimiento de la misma. La industria naval actual es un reflejo, no solo de los marineros, la gente de mar y los propietarios y operadores de barcos que nos precedieron, sino también del avance de la innovación tecnológica en su conjunto.

Esto es especialmente cierto en el panorama actual porque, a medida que la navegación está más conectada surgen nuevos desafíos a los que poner solución y, como consecuencia de ello se establecerán cada vez más de colaboraciones con empresas de todos los sectores.

Imagen

El sueño de la digitalización marítima

El transporte marítimo se encuentra en una encrucijada. El amanecer de este nuevo año trae consigo una nueva era de regulaciones, y los operadores de flotas deben actuar rápidamente para cumplirlas. Las Naciones Unidas y la OMI han esbozado objetivos de descarbonización con la esperanza de que los operadores de flotas mejoren la sostenibilidad de sus operaciones para 2030 y 2050, respectivamente.

A pesar de los plazos relativamente largos asociados con estas regulaciones en general, los operadores deberán actuar más pronto que tarde para ponerse al día. La primera ola de actualizaciones ya entró en vigencia cuando la ONU comenzó a hacer cumplir su sistema de calificación y actualizó las pautas de emisiones en enero de 2023, y muchas flotas se están quedando cortas. Las estimaciones prevén que solo un tercio de los barcos cumplen con las pautas que entraron en vigencia a principios de este año.

Durante décadas, las empresas del sector marítimo asumieron que la eficiencia provendría de combustibles más limpios y barcos rediseñados, pero con la primera fecha límite para el cumplimiento ya en el espejo retrovisor, y requisitos más estrictos en el horizonte, el momento de esperar grandes avances ha llegado. Ahora, los diseñadores de embarcaciones y los operadores de flotas deben encontrar formas de actualizar sus embarcaciones para realizar operaciones más limpias. Y la digitalización está liderando ese aspecto.

El software de digitalización moderno y los sistemas de Internet de las cosas (IoT) ofrecen a las empresas navieras información valiosa sobre cada faceta de las operaciones de sus flotas. Estos sistemas alguna vez fueron imposibles en los buques, ya que la falta de conexiones de alta velocidad hacía que las comunicaciones entre el barco y la costa fueran impredecibles y poco confiables. Ahora, estas herramientas son una realidad gracias a la proliferación de satélites de órbita terrestre baja (LEO) por parte de proveedores de redes y telecomunicaciones.

Las redes respaldadas por LEO representan un gran paso para la digitalización marítima, abriendo la puerta a la conectividad 24/7 y toda la tecnología moderna que permite. Por primera vez, los barcos pueden aprovechar los mismos sistemas que construyeron Internet y la Web 2.0. Eso significa que, por primera vez en la historia de la industria, los dispositivos IoT y el software de análisis pueden ofrecer un monitoreo continuo y en tiempo real del desempeño ambiental, ajustes de ruta, peso de la carga, consumo de combustible y más para ayudar a los operadores a aprovechar al máximo cada viaje.

Los operadores pueden usar los informes que generan estos sistemas para crear perfiles de emisiones, que muestran las emisiones totales en viajes cargados, índices de intensidad de carbono, emisiones por transporte y distancia, y emisiones totales por consumidor, a nivel de embarcación y flota, para ver cómo se comparan sus operaciones en todo el mundo.

Con esta información, los operadores estarán mejor posicionados que nunca para monitorear el cumplimiento, desarrollar políticas sostenibles, optimizar rutas, limitar las pérdidas de carga y resaltar otras áreas maduras para la optimización.

Colaborando para un futuro más brillante

Son tecnologías prometedoras y tenemos que agradecer a otras industrias por su uso. Si bien las compañías de tecnología marítima, como ABS Wavesight, ahora están poniendo estas herramientas a trabajar para lograr los objetivos de descarbonización, las innovaciones que permiten estos dispositivos IoT, programas de análisis, suites de inteligencia artificial, equipos de monitoreo, satélites LEO y demás provienen del progreso en otras áreas.

El trabajo que hacemos se basa en un profundo conocimiento y experiencia en la industria, pero el éxito, a medida que se acercan los plazos de la ONU y la OMI, dependerá de la colaboración y el pensamiento innovador. Con la necesidad urgente de la descarbonización y los aumentos de eficiencia, que se ciernen sobre la industria del transporte marítimo y amenazan con cambiar la forma en que se hacen los negocios, es hora de que los líderes de la tecnología marítima se dupliquen y busquen asociaciones estratégicas.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción Naval

    26/03/2025

  • Newsletter Construcción Naval

    12/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Maritime Blue Growth

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS