Actualidad Info Actualidad

Areva y Gamesa firman acuerdos para alcanzar el 20% de cuota de la industria eólica offshore

Redacción ProfesionalesHoy10/07/2014

Como continuación de las conversaciones iniciadas en enero, Gamesa y Areva han firmado los acuerdos vinculantes para alcanzar una cuota de mercado próxima al 20% en Europa para 2020. La joint venture nace con una cartera de proyectos de 2,8 GW.

El cierre de la transacción está previsto para el último trimestre del año, sujeto a condiciones precedentes, como la aprobación del Gobierno francés y de las autoridades de competencia.

La joint venture, participada al 50% por ambas compañías, combinará los negocios offshore de los dos grupos: conocimiento tecnológico e industrial, y amplia experiencia (track record) en el sector eólico. Por un lado, la trayectoria de Areva, en el mercado offshore desde 2004, con más de 630 MW instalados a finales de 2014. Por otro, el know how tecnológico de Gamesa, apuntalado por 20 años de experiencia en toda la cadena de valor eólica.

En concreto, para la creación de esta joint venture, Gamesa aportará su negocio offshore con los siguientes activos por valor de 195 millones de euros:

-Plataforma de 5 MW offshore

-Transferencia de I+D offshore y licencia de uso de tecnología onshore aplicable en offshore.

-Conocimiento en servicios de O&M, con 20 GW onshore bajo mantenimiento.

-Conocimiento industrial y de la cadena de suministro eólica, claves para la optimización de costes.

Por su parte, Areva aportará su negocio offshore con activos por valor de 280 millones de euros, que incluyen el capital circulante del negocio (actualmente estimado en 70 millones de euros, cifra que se confirmará al cierre de la operación).

-Las plataformas de 5 MW y 8 MW.

-Cartera de proyectos de 2,8 GW, la segunda mayor del mercado.

-Transferencia de I+D offshore.

-Capacidad fabril y logística especializada en offshore, con centros industriales y logísticos en Bremerhaven (ensamblaje de turbinas) y Stade (palas), en Alemania.

Los acuerdos también contemplan que Gamesa se convierta en proveedor preferente de componentes a la joint venture.

Así, la nueva compañía nace con el objetivo de alcanzar una cuota de mercado próxima al 20% en 2020 en Europa, apoyada por su cartera de proyectos en Alemania, Francia y Reino Unido.

La eólica marina es una de las energías con mayor potencial de crecimiento en los próximos años, con previsiones de alcanzar 45 GW en 2020, frente a los 7 GW actuales. En Europa estará el mercado principal, con 26 GW acumulados.

Desde su lanzamiento, la joint venture contará con numerosos clientes como Iberdrola o el consorcio GDF Suez, EDPR y Neoen Marine, entre otros. Además, la experiencia acumulada por ambos socios en Asia, permitirá a la compañía beneficiarse del potencial offshore de esta región, con previsiones de 18 GW instalados en 2020.

La joint venture contará con dos plataformas de 5 MW que permitirán atender con mayor flexibilidad la demanda del mercado: la plataforma M5000 de Areva y la plataforma de 5 MW offshore de Gamesa. En paralelo, la compañía trabajará en la optimización de estas turbinas. Asimismo, desarrollará una plataforma de 8 MW, para continuar siendo un referente por coste de energía. La joint venture se beneficiará de la reciente adjudicación de 1 GW en el round 2 de Francia, donde se prevé instalar la máquina de 8 MW en 2021.

La joint venture continuará con el desarrollo de compromisos industriales adquiridos por Areva en Francia y Reino Unido, como la creación de una planta de ensamblaje y de palas en Le Havre y el desarrollo de una red de suministradores en Francia.

La sede social estará ubicada en Zamudio (Vizcaya). El Consejo de Administración contará con ocho consejeros nombrados por Gamesa y Areva (cuatro cada una). Xabier Etxeberria, Business CEO de Gamesa, será el presidente del Consejo de Administración de la joint venture durante los dos primeros años.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción Naval

    09/04/2025

  • Newsletter Construcción Naval

    26/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Maritime Blue GrowthForo Marítimo 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS