La Autoridad Portuaria de Tarragona mejora su infraestructura de almacenamiento con la tecnología de NetApp
La Autoridad Portuaria de Tarragona, organismo público que se dedica a la gestión del puerto de la ciudad catalana, ha confiado en las soluciones de NetApp para replicar sus centros de datos y mejorar su infraestructura de almacenamiento.
Port de Tarragona contaba con un CPD -Centro de Proceso de Datos- instalado en sus oficinas, pero la compañía decidió mejorar su infraestructura construyendo un segundo CPD, con el objetivo de tener los datos replicados entre ambos.
“Decidimos cambiar nuestra infraestructura de almacenamiento porque ya había llegado al final de su ciclo de vida y nos encontrábamos con un producto muy caro de mantener”, explicó David González, CIO de la Autoridad Portuaria de Tarragona.
“Uno de los retos fue alinear los sistemas actuales de los que disponían con los requerimientos del negocio de la entidad. El principal objetivo era replicar los dos CPD's de una forma eficiente”, explicó Daniel Puig, consultor Preventa de IECISA, partner tecnológico de NetApp encargado de la instalación.
Para alcanzar este objetivo, Port de Tarragona instaló en 2013 la solución MetroCluster de NetApp con replicación síncrona, para conseguir una disponibilidad permanente de datos y una disminución de los tiempos de recuperación. Además, la solución MetroCluster les permitió obtener una mayor eficiencia del uso del almacenamiento gracias a la deduplicación de datos y al gran rendimiento conseguido para el entorno de virtualización de servidores con VMware.
La Autoridad Portuaria de Tarragona instaló también la cabina de almacenamiento FAS3240, que unifica y consolida los datos, con el software Data ONTAP 8.1, que permite a la organización pública ofrecer una plataforma de almacenamiento unificado, moviendo los datos de forma segura.
“Con la tecnología de NetApp hemos obtenido una utilización más eficiente del espacio de almacenamiento gracias a la deduplicación, y hemos conseguido reducir el tiempo de aprovisionamiento de storage hacia las aplicaciones”, aseguró David González, de Port de Tarragona.
La instalación de la tecnología de NetApp ha permitido a la Autoridad Portuaria de Tarragona obtener un aumento de la disponibilidad de los sistemas de almacenamiento, además de una disminución de los tiempos de recuperación de datos.
“Los ahorros obtenidos se ponen de manifiesto, sobre todo, en los entornos virtualizados y en el sistema de ficheros basado en Citrix”, afirmó David González.
Informática El Corte Inglés (IECISA) fue el encargado de instalar la tecnología de NetApp para la Autoridad Portuaria de Tarragona.
“IECISA hizo que la puesta en marcha fuera muy poco traumática para el departamento de sistemas de información, y completamente transparente para el resto de usuarios de la organización”, contó David González, quien afirmó que “recomendaría la tecnología de NetApp porque se integra fácilmente en los entornos corporativos y porque se trata de un producto muy potente con muy buenas herramientas de administración”.