Federico Esteve Jaquotot renueva como presidente del Clúster Marítimo Español

Federico Esteve Jaquotot renovó su cargo como presidente del Clúster Marítimo Español (CME) tras la votación efectuada al término de la 14ª Asamblea de esta institución. Durante la presentación del informe de gestión de los dos ejercicios completos que lleva al frente, el Presidente del CME hizo un relato pormenorizado de las actividades realizadas durante los últimos 24 meses; presentó un balance económico sobre la situación financiera del Clúster, y anunció la próxima presentación del informe sobre energía eólica marina, efectuado por distintas empresas españolas en colaboración del Ministerio de Industria, que aportará alternativas industriales al sector.
La 14ª Asamblea General del Clúster Marítimo Español, reunida en la Escuela de Ingenieros Navales de Madrid, aprobó con un apoyo superior al 90 por ciento de los asistentes, la renovación en el cargo de Presidente a Federico Esteve Jaquotot que lo venía desempeñando desde octubre de 2009.
De cara a este nuevo mandato, Esteve manifestó que el CME seguirá ejerciendo de lobby “con el objetivo de situar al sector marítimo español, y las actividades con él relacionadas, en el lugar que le corresponde tanto por su aportación al PIB como por el empleo que genera” y que “reforzará su papel como interlocutor ante las distintas Administraciones Públicas, defendiendo los intereses del sector, máxime en un momento de crisis marcado por la caída de la actividad en muchos de los sectores en los que estamos presentes y a los que representamos”.
En el corto plazo, el responsable del Clúster Marítimo español dijo seguirá trabajando por “la modernización e internacionalización del sector” y anunció la próxima presentación del estudio que sobre el desarrollo de la energía eólica marina han venido realizando los últimos meses varias empresas españolas en colaboración con Ministerio de Industria. Se trata, precisó, “de un informe sobre las oportunidades, que este subsector relacionado con el mar representa para la industria naval y las nuevas tecnologías, representa para las empresas españolas como alternativa a la difícil situación que viven en estos momentos.
Como cierre de su intervención, Federico Esteve presentó un balance económico de la situación financiera del CME, que calificó, “dentro de las dificultades que atraviesan nuestros socios, saneado debido a la incorporación de 22 nuevos socios y a un mayor control del gasto”.