Israel interesado en cuatro patrulleros oceánicos españoles
Israel se ha interesado por la compra en España de cuatro buques de patrulla oceánica (OPV) que estarían destinados para la vigilancia de sus nuevas instalaciones de gas natural en el Mediterráneo, según ha filtrado el diario Qué a través de la Agencia EFE. Si se produjese esta operación se trataría de la primera gran venta de equipo militar español a Israel.
Los buques en los que Israel está interesado son: "Offshore Patrol Vessel" (OPV), que deberán tener entre 1.300 y 1.500 toneladas, y su compra está pendientes de la aprobación de un nuevo programa a cargo de la Marina para proteger las aguas comerciales israelíes. En los últimos años Israel ha descubierto grandes cantidades de gas natural en el Mediterráneo Oriental y el número de instalaciones y plataformas podría multiplicarse en los próximos años. Según declaraciones de alto mando de la marina israelí: "Estamos comenzando todo el proceso, podemos estirarlos durante un tiempo pero más adelante necesitaremos nuevos barcos para proteger las nuevas instalaciones marítimas”. El ejército israelí no ha renovado su flota en décadas, a excepción de varios submarinos Dolphin (de fabricación alemana), a los que algunos medios especializados atribuyen capacidad nuclear y el objetivo casi exclusivo de servir de vector disuasorio frente a Irán.
El programa de protección, que aún no ha sido aprobado por el Gobierno israelí, requerirá unos 800 millones de dólares de inversión inicial y 100 millones de dólares anuales de presupuesto de rutina. El descubrimiento del gas ha duplicado de 28.000 a 44.000 kilómetros cuadrados su jurisdicción y generado cierta urgencia por el temor a un ataque contra estas instalaciones, que Israel consideraría "casus belli", a decir de las fuentes consultadas. La primera fase contempla la compra de diversos equipos de vigilancia para garantizar la seguridad de las nuevas plataformas, gasoductos marinos y trasvases, y entre ellos figura la adquisición con "máxima prioridad" de cuatro nuevos barcos de guerra.
Representantes del Ejército y del Ministerio de Defensa israelíes se han interesado por la oferta existente en abastecedores tradicionales como EEUU , a la que Israel compró sus últimas corbetas hace veinte años. "Ha habido reuniones para conocer la oferta internacional. La hemos estudiamos y ahora veremos", destacó una de las fuentes sobre Navantia, uno de los fabricantes mundiales de patrulleros oceánicos y que en los últimos años ha fabricado para Venezuela cuatro buques de este tipo.
A mediados de la década pasada, antes de que comenzaran una serie de recortes en el Ejército, Israel y España estuvieron cerca de alcanzar un acuerdo para la venta de cinco fragatas de misiles F-100, fabricados entonces por Izar en un contrato valorado entre 1.000 y 2.000 millones de dólares que iba a financiar EEUU. Algunos medios locales informaron que la cancelación se debió a presiones de un grupo de senadores para que los astilleros estadounidenses se hicieran con el contrato aunque otros creen que se debió a una sanción del presidente George W. Bush por la retirada de fuerzas españolas de Iraq en 2004.