Actualidad Info Actualidad

Sener finaliza la ingeniería de reparación y modernización del rompehielos Almirante Irizar

Redacción ProfesionalesHoy31/08/2015

Sener ha finalizado el proyecto de ingeniería integral de reparación y modernización del rompehielos para la Armada Argentina, Almirante Irizar, tras el incendio que sufrió en una campaña antártica.

En el año 2009 la Armada Argentina y el Astillero Tandanor SACyF convocaron a Sener Ingeniería y Sistemas Argentina, para presentar un proyecto integral de ingeniería para la modernización y reparación del rompehielos ARA Almirante Irizar, tomando como referencia la experiencia de Sener como creador del sistema CAD/CAM FORAN.

Después de varias reuniones entre el equipo de proyecto de Tandanor y Sener, se llegó a un acuerdo de alcance técnico para el desarrollo de la ingeniería básica y de detalle a partir de un anteproyecto de STX (Wartsila) y en octubre de 2009 se dio comienzo al desarrollo de este proyecto.

Como consecuencia del siniestro sufrido por el buque, el 75% de las estructuras interiores del casco, cubiertas y superestructuras a popa de la habilitación fueron severa o totalmente afectadas. Tuberías, accesorios y equipos auxiliares, conductos de ventilación, canalizaciones eléctricas, cableados y tableros de distribución ubicados a popa de la cuaderna 84 se perdieron o fueron severamente dañados. Hubo una pérdida total de los generadores diésel principales (MDG) y de los auxiliares (ADG), como así también de los tableros eléctricos principales y secundarios y del generador de emergencia (MG) y del tablero de servicios de emergencia.

En tanto, los motores eléctricos de propulsión (MEP) y auxiliares de propulsión sufrieron daños menores causados por el humo y las altas temperaturas, mientras que el casco externo y tanques laterales a popa de la cuaderna 84 y la habilitación y estructuras a proa de la misma no sufrieron daños.

Esta obra es una reparación general de partes no afectadas por el siniestro y de tareas normales en cualquier puesta en seco, pero también es una construcción nueva y adicionalmente una modernización de servicios y equipamiento.

Deben acoplarse estructuras originales con estructuras nuevas, al igual que la unión de servicios de tuberías existentes con partes nuevas o reformadas. Esta característica requirió de más de 1.500 horas de relevamientos a bordo por un equipo de técnicos y profesionales del área, para el posterior desarrollo de una maqueta 3D.

Ante el requisito del armador de ser un buque clasificado (DNV’s ClassNotation1A1 Specially Ice Strengthened, Naval Support, HELDK SHF, E0, DG-P, LFL), uno de los desafíos más importantes para Sener fue encuadrar al buque desde el punto de vista reglamentario (IMO y Sociedad de Clasificación), ya que en el año 1978 cuando se construyó, la reglamentación distaba mucho de la que hoy se aplica a un buque de estas características, ya que el Almirante Irizar es un buque de transporte de cargas líquidas a granel con LFP, buque de carga general y refrigerada, buque de investigación científica, buque para transporte de pasajeros y buque con capacidad de operar como buque hospital y de apoyo logístico, que además tiene un casco, especialmente reforzado, apto para navegar en aguas antárticas y romper hielo.

Cuenta además con el instrumental y la automación necesaria para navegar con máquina desatendida. Asimismo, se ha dispuesto una moderna cubierta de vuelos y un nuevo sistema de reaprovisionamiento de combustible JP1 para los helicópteros que operan en el buque.

Los principales tópicos de esta modernización fueron la ampliación de la habilitación para alojar a 313 personas y restauración de los espacios de habilitación originales del buque; el incremento de las áreas de uso científico a bordo, de la capacidad de almacenamiento y de la capacidad de carga en bodegas; la clasificación, marcas de clase y certificados según requerimientos Det Norske Veritas; la adaptación del buque a los requerimientos IMO (MARPOL – SOLAS), Tratado Antártico y Protocolo de Madrid, vigentes a la fecha de inicio de la reparación; y el desarrollo de la ingeniería y análisis estructural del buque (FEM), durante las tareas de desguace en la condición a flote.

Las medidas del proyecto de ingeniería puesto en marcha dieron como resultado 130.000 hH de ingeniería y control de proyecto, la utilización de FORAN V603.0 para el desarrollo del proyecto, la renovación y modelado de 760 Tons de estructuras de acero, 42 bloques, modelado de 4.000 Tons de estructura de acero solo para referencia del modelado de alistamiento, modelado de equipos y estructuras auxiliares y de 4.000 m de tuberías solo para referencia del modelado de alistamiento, 12.000 m de tuberías modeladas y renovadas, 8.000 spools de tuberías para construcción, 2.500 m de canalizaciones eléctricas modeladas y renovadas, 2.250 m de conductos de ventilación y aire acondicionado modelados y renovados, 700 equipos modelados y basamentos construidos y 100 estructuras auxiliares modeladas y construidas, 67 especificaciones técnicas confeccionadas y 181 homologaciones de suministro realizadas, y 1950 documentos de ingeniería emitidos en su revisión final.

Este resultado se obtuvo con el trabajo conjunto de tres divisiones de la especialidad naval de la empresa, con una capacidad total de 40 personas en el pico máximo del proyecto, 23 de las cuales fueron argentinos, trabajando sobre una base de datos de FORAN ubicada en Tres Cantos y bases de datos replicadas en Valencia y Buenos Aires, lo cual marca un hito en la utilización de FORAN con esta metodología, ya que es el primer proyecto a nivel mundial que se ejecuta con esta modalidad.

En la división Madrid, se desarrollaron las tareas de arquitectura naval; ingeniería de estructuras y FEM Structural Analysis. En la división Valencia, se desarrollaron las tareas de ingeniería de alistamiento; HVAC; integridad estructural al fuego; medios y dispositivos de salvamento; electricidad y automación; habilitación. En la división Buenos Aires, se llevaron a cabo las tareas de Project Management; planificación; control de documentación; control de costos y el desarrollo de la ingeniería de detalle de estructuras y alistamiento y la asistencia técnica.

Sener, que ya ha finalizado las tareas de ingeniería, sigue brindando apoyo y asistencia técnica puntual en este proyecto.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción Naval

    09/04/2025

  • Newsletter Construcción Naval

    26/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Foro Marítimo 2025Maritime Blue Growth

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS