Ingenieros del CRIC desarrollan un sistema para mejorar el tráfico portuario de la UE
El Centre de Recerca i Innovació de Catalunya (CRIC), situado en Cornellá de Llobregat, está desarrollando un sistema de supervisión de alta precisión de la trayectoria de navegación de los buques en la zona portuaria. El proyecto, de ámbito europeo y denominado Docking Assist, dota a los barcos de un posicionamiento de centrímetros, permitiendo optimizar la trayectoria y reducir el tiempo de maniobra. Además, reduce los gastos de operación y aumenta el rendimiento en los puertos con una inversión mínima.
Josep Perelló, responsable técnico del proyecto, y director del departamento de ITT (IT & Telecommunications) explica que “el sistema se basa en la implementación de las últimas técnicas de posicionamiento diferenciales, mediante una estación base, y un dispositivo en el barco, para enviar los datos de corrección de forma inalámbrica a través del estándar WIMAX en vez de con los sistemas radio tradicionales UHF/VHF”. De esta forma, se mejora el número de barcos que la tecnología puede soportar y se provee de otros servicios como datos meteorológicos o incluso conexión a Internet. El sistema Docking Assist, además, ayuda a reducir el consumo de combustible, las emisiones de C02 y el impacto ambiental del transporte marítimo.
Por otra parte, el uso de un estándar como es el WIMAX acelerará la implantación de estos sistemas al asegurar la compatibilidad entre diferentes dispositivos, y diferentes puertos. El gran problema actual es que los puertos que tienen algún sistema similar utilizan sus canales de radio y los dispositivos no suelen ser compatibles entre puertos.
La red podrá soportar más de 100 barcos y cubre toda la zona de navegación del puerto y proximidades de una manera centralizada. Una plataforma de software gestiona y controla el sistema Docking Assist de la estación base y recopila y registra todos los datos de posición de los buques. Este software integra tecnología GIS, y un módulo de inteligencia artificial para identificar situaciones peligrosas y proveer de alarmas.
El sector marítimo
Los servicios de transporte marítimo son esenciales para fortalecer la economía de las empresas europeas y su competencia a nivel mundial. En Europa, 22 de los 27 estados miembros de la UE son costeros, por lo que el transporte marítimo es un elemento central del comercio europeo. El volumen de negocio anual representa 20.000 millones de euros y emplea a más de 350.000 personas. La actual crisis económica ha afectado al transporte marítimo, sin embargo en los próximos 15-20 años se espera doblar el volumen de negocio y, en consecuencia, los puertos de la UE se verán sometidos a una gran presión para aumentar su capacidad y eficiencia.
El sector marítimo de la UE ha respondido a través de la provisión de sistemas de localización de buques para ayudar en la maniobra de los buques portacontenedores, graneleros, y otros recipientes grandes.