Actualidad Info Actualidad

Cepesca solicitará a la Comisión Europea que modifique el Reglamento del Mediterráneo

Redacción ProfesionalesHoy12/12/2014

Ayer se celebró en San Pedro del Pinatar, Murcia, el seminario "Sostenibilidad del arte de arrastre en el Mediterráneo español" y se presentaron los resultados del proyecto liderado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), en el que participa el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y que ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Pesca y la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El objetivo principal fue evaluar el efecto de un aumento en el grosor del material de los copos de las redes de arrastre del Mediterráneo, establecido por el Reglamento 1967/2006 en un máximo de 3 mm de torzal simple.

Científicos del IEO y pescadores han colaborado en un proyecto durante meses que ha consistido en utilizar una red de doble copo que ha permitido comparar de manera simultánea las capturas de dos copos de malla cuadrada de 40 mm de luz, pero con diferente grosor de torzal (3 y 5 mm).

El proyecto, que ha llegado a su fin con este seminario, ha pretendido valorar científicamente si una de las peticiones del sector pesquero, como es el uso de copos con un grosor del torzal de 5 mm, afecta a la selectividad de los artes de arrastre. “Una de las conclusiones a las que se ha llegado es que el proyecto evidencia que no hay grandes diferencias en cuanto a los índices de captura y a la selectividad de la malla cuadrada de 3 y 5 mm”, asevera Rocío Béjar, secretaria general adjunta de Cepesca.

“Tras los resultados obtenidos, en vista de que la selectividad es la misma, Cepesca va a solicitar a la Comisión Europea que se permita la utilización de los copos que se tenían antes de la entrada en vigor del Reglamento del Mediterráneo, es decir, los que llevaban un torzal de 5 mm, frente a los actuales, que son de 3 mm, ya que estos últimos se rompen antes y con mayor facilidad y, por tanto, tienen un mayor coste económico para los pescadores”, continúa Rocío Béjar.

Más de 270 horas de trabajo de pesca efectiva, más de 7.000 kg de capturas y más de 50.500 ejemplares medidos han dado lugar a las conclusiones de un trabajo conjunto entre administración, científicos y sector.

Concretamente, en este experimento se ha utilizado un copo de malla cuadrada de 45 mm de luz y 3 mm de torzal, el grosor máximo establecido por el Reglamento 1967/2006, y un copo de igual geometría (cuadrada) y luz (45 mm) de malla, pero de mayor grosor de torzal (5 mm). Y se han establecido tres tipos de objetivos: el primero comparar los copos para ver los índices de captura, rendimientos comerciales, porcentaje de captura descartada y distribución de tallas de las principales especies objetivo. En segundo lugar, saber si el tipo de copo afecta a la calidad de las capturas de las principales especies objetivo de la pesquería de arrastre mediterránea. Y, por último, saber si es real el deterioro de la red y el encogimiento de la malla.

Se han realizado una serie de actividades, entre las que cabe destacar las campañas piloto, donde se hacían estimaciones de los rendimientos totales, desembarcos y descartes con copos de malla cuadrada de 40 mm de luz y torzal simple de 3 mm y 5 mm de grosor; los muestreos de las capturas a bordo de los buques, tanto de Almería en el buque Quinto y Familia, como de Águilas en el buque Antonio el Cometierra; y, por último, la gestión y análisis de los datos.

Cepesca ha mostrado su satisfacción por los resultados del proyecto puesto que podrán servir para mejorar la gestión de la pesca de arrastre en el Mediterráneo. Con el mismo, se ha pretendido contribuir a la sostenibilidad de esta pesquería, no solo desde el punto de vista medioambiental sino también socioeconómico, y hacerla más compatible con la conservación de los ecosistemas marinos y sus recursos vivos.

El proyecto ha contado con la dirección científica del grupo de investigación de Ecosistemas, Recursos Demersales y Bentos (ERDEB) del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO. Desde hace años, este grupo de investigación desarrolla, en colaboración con el sector pesquero, proyectos piloto de transferencia de tecnología e innovación, para mejorar la selectividad y la eficiencia de la pesca de arrastre en el Mediterráneo.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción Naval

    09/04/2025

  • Newsletter Construcción Naval

    26/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Foro Marítimo 2025Maritime Blue Growth

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS