Vulcano mantiene contactos para traer barcos sin ´tax lease´
La dirección del astillero Vulcano ha urgido este jueves a Pymar (Pequeños y Medianos Astilleros Sociedad de Reconversión) a que se adhiera al convenio de acreedores propuesto por la empresa para salir del concurso y poder contratar nuevos barcos, ya que la sociedad –en la que el Ministerio de Industria tiene veto– es la principal acreedora del astillero, con una deuda de 61 millones, el 51 por ciento del total.
Así lo ha explicado el director financiero de Vulcano, José Domínguez, tras una reunión entre la dirección, el comité de empresa, y la eurodiputada del BNG, Ana Miranda –que acudió acompañada de la diputada Olaia Fernández y del concejal, Xabier Alonso–.
Domínguez ha explicado que, al tener Vulcano más de la mitad de su deuda con Pymar, si esta sociedad acepta adherirse, se firmará el convenio –cuyo plazo límite es el 13 de febrero–, "si no se adhiere, el convenio no se firmará, porque es imposible, hace falta el 50 por ciento de los acreedores". No obstante, tanto Domínguez, como el director general del astillero, José Luis Méndez, han mostrado su confianza en que Pymar se sume al acuerdo –que contempla una quita del 80 por ciento de una deuda que supera los 100 millones de euros– y que Vulcano pueda seguir en activo, ya que tiene capacidad para dar empleo a 800 personas.
"No se nos pasa por la cabeza otra posibilidad. De hecho, se daban ayudas para cierre de astilleros en Pymar y ni siquiera las solicitamos, porque no pensamos en la liquidación", ha apuntado Méndez, quien también ha confirmado que Vulcano mantiene contactos con varias armadoras de España y de otros países europeos, para cerrar nuevos contratos de barcos que no necesiten el sistema ‘tax lease’ –actualmente suspendido por una denuncia ante la UE–. Los nuevos contratos se refieren a otro tipo de buques, así como a terminación y modificación de barcos ya construidos.
Por su parte, el presidente del comité de empresa de Vulcano, José Antonio Fernández, también ha instado a Pymar a que se adhiera al convenio y ha reclamado compromiso político por parte de las administraciones gallega, española y europea, para desbloquear el sistema de arrendamiento fiscal. "Al señor Almunia hay que decirle que vale ya de tanta sangría", ha apuntado, y ha insistido en que, "si le dejan", Vulcano tiene capacidad para llenar su grada de trabajadores, y construir en plazo barcos para mercados muy exigentes.
Gestiones en Bruselas
Por su parte, la eurodiputada Ana Miranda (BNG), ha confirmado que el próximo 9 de enero presentará en Bruselas su primera iniciativa, encaminada a conocer la situación actual en las negociaciones para desbloquear el ‘tax lease’. Además de dirigirse a Almunia "para que dé respuesta al expediente de incoación", el BNG también solicitará una entrevista en la que participen representantes del naval gallego para poder trasladar al comisario en persona la situación de esta industria.
Más información en www.farodevigo.es