Investigadores del IEO evalúan el estado de los recursos pesqueros en el golfo de Cádiz

Hoy martes 6 de noviembre zarpará del puerto de Cádiz el buque oceanográfico Cornide de Saavedra para dar comienzo a la campaña de investigación oceanográfico-pesquera ARSA 0312, que será la número 39 en la serie histórica de la zona, y que tiene como objetivo principal la evaluación directa de los recursos pesqueros demersales (aquellos que viven cerca del fondo) del golfo de Cádiz.
La campaña ARSA 0312 la desarrollará personal científico y técnico del IEO de los Centros Oceanográficos de Cádiz y Málaga, así como alumnos e investigadores de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz.
Durante ARSA 0312 se realizarán muestreos de tallas de todos los peces, muestreos biológicos de las especies de mayor interés para la flota comercial: cefalópodos (pulpos, calamares y choco), crustáceos (gamba, cigala y langostino) y peces (merluza y boquerón).
Además se completará el catálogo faunístico de los fondos de arrastre de la plataforma y talud continental del golfo de Cádiz, se obtendrán los parámetros físico-químico del agua en el área de estudio y se realizará un censo de depredadores apicales, especialmente aves marinas y, de forma secundaria, también tortugas y cetáceos.
El Instituto Español de Oceanografía (IEO), es un organismo público de investigación (OPI), dependiente de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos.
Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por siete buques oceanográficos, entre los que destaca el Cornide de Saavedra, el Ramón Margalef y el Ángeles Alvariño. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y, en particular, el Programa Operativo de I+D+i por y para el Servicio de las Empresas (Fondo Tecnológico), participa en la cofinanciación de los buques Ramón Margalef y Ángeles Alvariño, así como en el Vehículo de Observación Remota (ROV) Liropus 2000.