Alejandro Aznar reelegido para un segundo mandato de tres años al frente de ANAVE
![](https://img.interempresas.net/fotos/3473573.jpeg)
Alejandro Aznar, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), ha destacado, en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, el importante papel que el transporte marítimo internacional va a jugar en la sostenibilidad de la economía mundial, tras las novedades normativas medioambientales de estos últimos meses, cuya entrada en vigor va a afectar decisivamente el futuro del sector y exigirle cuantiosas inversiones.
El acto tuvo lugar en el Hotel Wellington de Madrid y contó con la presencia del presidente del Consejo Internacional Marítimo y del Báltico (BIMCO), Anastasios Papagiannopoulos y de autoridades, como el subdirector general de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima y actualmente director general de Marina Mercante en funciones, José Luis García Lena; el presidente de Navantia, Esteban García y la presidenta de la Zona Especial Canaria, Jimena Delgado; junto con una amplia representación de empresas e instituciones de los diferentes sectores marítimos españoles.
Como cada año, ANAVE entregó a los asistentes el anuario estadístico Marina Mercante y Transporte Marítimo, con los datos e indicadores más relevantes del sector en los últimos 12 meses, que puede descargarse de la web de ANAVE, en español o en inglés.
CARUS Excellence Award 2018
Tras una recepción, el acto comenzó con la entrega del CARUS Excellence Award 2018, que el Consejo de CARUS España decidió otorgar este año al armador Antonio Armas Fernández, presidente y director general del Grupo Naviera Armas, “por su excelencia en toda una vida de dedicación al sector marítimo español y por su decisiva contribución al transporte marítimo de pasajeros y mercancías”.
A continuación, intervino el presidente de BIMCO, Anastasios Papagiannopoulos, quien, tras agradecer la invitación de ANAVE al acto, explicó brevemente el importante papel que juega la mayor asociación mundial del transporte marítimo. Papagiannopoulos destacó la labor de estandarización de los contratos comerciales marítimos que BIMCO inició hace más de 100 años en el ámbito del Mar Báltico y que hoy día se aplican en todo el mundo y abarcan multitud de áreas del negocio marítimo, más allá de los contratos de fletamento. También destacó la importancia del transporte marítimo como “piedra angular de la economía mundial”, su naturaleza global y “la necesidad de unas mismas reglas de juego para que las empresas puedan competir a nivel nacional e internacional”.
El comercio español en positivo
Posteriormente, Alejandro Aznar inició su discurso agradeciendo su reelección como presidente de ANAVE para un segundo mandato de tres años y haciendo un pequeño balance de su presidencia hasta la fecha. Aznar destacó la evolución positiva del comercio español tras los años de la crisis y el aumento de la flota controlada por los armadores españoles, que, durante el primer semestre del año, “ha recibido dos nuevos metaneros LNG, un petrolero Suezmax y un buque de pasaje, Y eso es solo el principio, porque quedan en cartera de pedidos 18 buques para 8 armadores, con casi 800.000 GT y un valor de 1.300 millones de euros”. En total a 1 de junio de 2018 la flota controlada cuenta 215 buques y 4,2 millones de GT de los que el 53% tanto en número como en GT operan bajo bandera española.
Aznar también recordó que, al igual que ha venido haciendo a lo largo de los últimos diez años, ANAVE va a plantear al nuevo Gobiernos una serie de propuestas para reforzar la competitividad del Registro Especial de Canarias que serán beneficiosas para el desarrollo de la flota mercante española, el empleo en la misma y el conjunto del clúster marítimo español.
Novedades normativas
La parte central del discurso giró en torno a las novedades del último año en el terreno normativo, “que han sido muchas y de enorme importancia”. Recordó la entrada en vigor, el pasado mes de septiembre, del Convenio de aguas de lastre, también la del último escalón en la reducción del contenido de azufre en los combustibles marinos a un 0,5% en todo el mundo, a partir del 1 de enero de 2020, y, sobre todo, el acuerdo del pasado mes de abril en la OMI para reducir las emisiones de CO2del transporte marítimo un 50% en términos absolutos en 2050 y un 40% por tonelada·milla para 2030. “Unos objetivos que van a requerir un esfuerzo enorme en innovación e investigación”.
Para el presidente de ANAVE, “con la aplicación de estas nuevas normas ya no va a quedar ninguna duda: el transporte marítimo será el más sostenible y su aportación a la sostenibilidad de la economía mundial va a ser extraordinaria”.Pero también ha destacado el ingente coste económico que estas medidas van a suponer en concepto de inversiones y aumento de costes operativos, fundamentalmente a los armadores. “La aplicación del Convenio de Aguas de Lastre va a costar unos 60.000 millones de dólares. La del nuevo límite de azufre supondrá unos 70.000 millones de dólares anuales. El coste del cumplimiento de los objetivos de CO2(…) no será menor a las dos anteriores sumadas”, declaró Aznar, advirtiendo del tremendo impacto que la aplicación de estas normas puede tener en el sector naviero, comprándolo con la crisis del petróleo de los años 70 del siglo pasado.
“Estamos sometidos por un lado a los vaivenes del mercado de fletes debido a la enorme competencia del sector y por otro, a la siempre creciente insatisfacción de nuestra sociedad con los objetivos medioambientales. En este contexto seguiremos esforzándonos por llevar nuestras empresas adelante, crear empleo y contribuir al crecimiento de la economía nacional”, concluyó Aznar.
Para acabar, el presidente de ANAVE agradeció la permanente colaboración de la Dirección General de la Marina Mercante con las empresas navieras, así como la del Instituto Social de la Marina y la Inspección de Trabajo en el complejo proceso de renovación de los certificados del Convenio del Trabajo Marítimo de la OIT. Terminó con un agradecimiento y recuerdo muy especial, a quien ha sido hasta hace pocos días director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, a quien deseó todo tipo de éxitos en sus nuevas responsabilidades.