Los puertos aumentaron el tráfico de mercancías un 23% y su facturación casi un 50% en la última década

El tráfico de mercancías en los puertos españoles creció en más del 23% durante los últimos diez años, al mover un total de 4.211 millones de toneladas, mientras que el volumen de negocio llegó hasta los 8.806 millones de euros, lo que supuso para los puertos un crecimiento del 49,5%.
Según Puertos del Estado, organismo público dependiente del Ministerio de Fomento, la tendencia alcista del tráfico de mercancías se interrumpió entre 2008 y 2009, cuando más arreciaba la crisis, con descensos del 1,9% y del 12,9%, respectivamente.
Al igual que en el caso de los tráficos portuarios, el momento álgido en el crecimiento de los ingresos se logró en 2005, con 879 millones de euros, que se incrementaron un 9,7%.
En ese año el tráfico de mercancías creció un 7,4%, frente a 2009, cuando descendió un 12,9% y los ingresos cayeron hasta los 974 millones, con un descenso del 6,8%. Tanto tráficos como ingresos volvieron a crecer el año pasado, hasta situarse en 1.003 millones de euros, por 431 millones de toneladas.
Por su parte, las inversiones del sistema portuario ascendieron a 8.797 millones de euros entre los años 2001 y 2010, con un incremento del 82,3%, y un crecimiento medio anual del 9%.
En concreto, el año 2008 fue el de mayor esfuerzo inversor, con 1.264 millones, pero desde ese año han ido descendiendo paulatinamente, un 18,2% en 2009 y un 12% en 2010, hasta alcanzar los 911 millones en este último año.
"Ahora asistimos a un renacimiento portuario que pivota sobre la gestión, entendiendo los puertos como empresas. Toca ahora poner en valor todo el potencial y volcarse en la gestión", explicó el presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe.