Cepesca respaldará las peticiones de ayudas de los pescadores del Mediterráneo para paliar las pérdidas ocasionadas por los delfines
La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) respaldará la solicitud de ayudas que planean realizar los pescadores de la costa mediterránea para paliar las pérdidas que les ocasionan las interacciones con delfines mulares durante las faenas de pesca. Actualmente, un buen número de flotas de este litoral está desarrollando estudios para medir y valorar este impacto, de manera global.
Basándose en los primeros estudios realizados, las pérdidas para las flotas pesqueras de cerco y de trasmallo del litoral mediterráneo andaluz (186 buques) podrían superar los 3 millones de euros en sólo un semestre, período que abarca el primer estudio científico sobre este problema.
Primeros datos sobre interacciones con delfines
Según las conclusiones del estudio llevado a cabo por la ONG PROMAR, en colaboración de la Asociación de Productores Pesqueros de Adra (Almería), entre julio y diciembre de 2014 una veintena de barcos sufrieron 110 encuentros con delfines, que ocasionaron unas pérdidas de 375.000 euros, aproximadamente.
En el trabajo de campo, en el que han participado 10 barcos de cerco y diez de trasmallo, las pérdidas calculadas incluyen horas perdidas de faena, consumos extra de gasoil, tiempo dedicado a la reparación de redes o reposición de nuevas, materiales usados para la reparación y recursos humanos necesarios para ello, así como la pérdida de capturas.
Según estiman los autores de este primer estudio, partiendo de estos datos, y si se tiene en cuenta la flota de 80 cerqueros y 106 buques de trasmallo de las provincias de Málaga, Granada y Almería, así como los encuentros contabilizados por todos ellos, las pérdidas superarían los 3 millones de euros, sólo en esta zona del litoral mediterráneo.
Por lo que se refiere a las interacciones, el 78% de ellas se producen cerca de la costa, prácticamente todas ellas al amanecer, con una duración media de una hora y en ellas participan entre 5 y 10 individuos.
Estos primeros datos se han hecho públicos durante el “Primer Foro Pesquero Litoral Mediterráneo Andaluz”, celebrado en la localidad de Adra (Almería), y al que asistieron representantes de cofradías, asociaciones de armadores, asociaciones ecologistas, organizaciones de productores pesqueros, científicos y de la administración pública.
En este acto, en el que los distintos actores afectados intercambiaron experiencias y conocimientos sobre este problema, las flotas anunciaron que, una vez consolidados los datos de los distintos estudios que están en marcha, valorarán solicitar ayudas al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Igualmente, hicieron pública la necesidad de consensuar con todas las partes afectadas fórmulas y soluciones de gestión pesquera para evitar estos encuentros en el futuro.
Según Javier Garat, secretario general de Cepesca “una vez consolidados los estudios del resto de flotas del Mediterráneo, las cifras de pérdidas ocasionadas por los delfines pueden ser considerables, si tomamos como referencia los datos hechos públicos sólo por la flota del puerto de Adra. Desde Cepesca, – apunta Garat -, apoyaremos cualquier iniciativa para compensar estas pérdidas, así como para tomar las medidas de gestión adecuadas que eviten este tipo de interacciones en el futuro”.