Gobierno y Xunta revisarán los derechos de la flota cefalopodera en Mauritania a principios de 2009
Representantes de la Xunta de Galicia y del Gobierno central "harán valer" los derechos y posibilidades de pesca de la flota cefalopodera que opera en aguas de Mauritania a partir de las solicitudes del sector y de los informes científicos en la reunión que la comisión mixta -integrada por la Comisión Europea y el país africano- mantendrá en el primer trimestre de 2009. Así lo aseguró el secretario xeral de la Consellería de Pesca, Miguel Anxo López Sieiro, durante su intervención en comisión parlamentaria en respuesta a una cuestión formulada por el BNG sobre las dificultades que atraviesan los 24 buques gallegos dedicados a la pesca de pulpo y otros cefalópodos en este caladero y el "desentendimiento" de la Unión Europea en este sentido.
El portavoz nacionalista de Pesca, Bieito Lobeira, recordó que las 39 licencias concedidas en 2006 a los pesqueros gallegos -dos de ellos con base en Marín y Vigo y los restantes con puerto en Las Palmas (Gran Canaria) aunque de capital autóctono- se rebajaron este año, tras la revisión bianual del acuerdo, a 24. Así criticó que esta reducción coincidiese con la entrada de dos estados comunitarios sin presencia anterior en aguas mauritanas, Grecia -tres buques- y Portugal -uno-, que se suman a Italia -cuatro barcos-.
En esta línea destacó la "preocupación" de la formación nacionalista ante la "periodicidad" de los paros biológicos declarados por las autoridades del país africano, que impiden el normal trascurso de la campaña de los cefalopoderos -de tres meses-, así como la "inseguridad jurídica terrible" en la que trabajan las tripulaciones, con constantes "apresamientos" e "inspecciones". Por ello, Lobeira demandó la intervención del Gobierno gallego para lograr realizar "presión política" ante la UE y evitar que se avance en la reducción de la flota gallega en este caladero, una petición ante la que López Sieiro comprometió el respaldo de las administraciones gallega y estatal a principios del año que viene en el marco de la Comisión Mixta. Así, incidió en la presencia "activa" de los representantes de la Consellería de Pesca en Bruselas. "Hoy los 24 buques gallegos trabajan con normalidad", aseguró el secretario xeral, que se refirió al descenso de las inspecciones "aleatorias" realizadas por las autoridades mauritanas y destacó la "actividad regular en rendimientos" de la flota cefalopodera. A ella, se suman otros seis arrastreros gallegos dedicados a la captura de merluza negra en el mismo caladero. No obstante, reconoció que a finales del año pasado abandonaron estas aguas otros 19 buques como consecuencia de la revisión del acuerdo de 2006 y atribuyó la reducción de las licencias a la modificación de incluida en el memorando renovado este año.