Actualidad Info Actualidad

El sector palangrero comunitario pide al Parlamento Europeo que rechace la política de aletas adheridas

Redacción ProfesionalesHoy12/09/2012

El sector europeo de palangre de superficie, dirigido a la pesquería de tiburones, ha solicitado hoy a los miembros de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo que respalde las alternativas a la política de aletas adheridas de la Comisión Europea, contenidas en el proyecto de informe sobre el reglamento que modifica el actual Reglamento (CE) nº 1185/2003 sobre el cercenamiento de las aletas de los tiburones en los buques, elaborado por la europarlamentaria lusa Maria do Céu Patrao Neves y que será votado el próximo 19 de septiembre.

La Confederación Española de Pesca, Cepesca, la Asociación Nacional de Mercados Mayoristas de Pescado de España, ANMAPE, la Asociación de Armadores de Pesca Industrial de Portugal (ADAPI) y Vianapesca (Asociación de Armadores de Portugal), que representan a la rama productora, transformadora y comercializadora de tiburón afectada por la propuesta de Reglamento sobre el cercenamiento de aletas de tiburón han recordado en un escrito conjunto que si la propuesta de la Comisión de “aletas adheridas” saliese adelante, el impacto económico y social en todo el sector pesquero afectado sería muy importante.

En el mejor de los escenarios, explican en el escrito, la propuesta de la Comisión de prohibir el cercenamiento a bordo y mantener las aletas adheridas al cuerpo supondría un incremento de los costes anuales de la flota de más de 9,5 millones de euros y afectaría potencialmente a 2.775 tripulantes y a más de 11.100 puestos de trabajo en tierra. Muchas de las pequeñas empresas familiares afectadas tendrían que abandonar la actividad y otras tendrían que reducirla, lo que generaría más desempleo y, en el mejor de los casos, una reducción considerable de los ingresos de los tripulantes.

El sector traslada a los miembros de la Comisión de Pesca de la Euro Cámara su total respaldo al informe de la ponente del informe, Patrao Neves, para el que piden que emitan su foto favorable.

Resaltan que están de acuerdo con las medidas planteadas en el informe para conseguir una mejora en el control de la pesquería de tiburones y de la recopilación de los datos científicos de estas especies que optimicen la gestión.
Entre estas medidas las asociaciones firmantes destacan la obligación de transbordar y desembarcar siempre juntos las aletas y los canales de los tiburones en el mismo puerto.

En aquellos puertos en los que las autoridades locales no puedan asegurar el debido control, los capitanes de los buques deberán contratar a un organismo independiente para realizar el control (el sector pesquero ya ha iniciado las gestiones y contactos oportunos para, en su caso, poder llevar a cabo esta iniciativa).

Coinciden también en la conveniencia de suprimir los permisos de pesca especiales pata la flota de pesca fresca y mantener permisos de pesca especiales que faculten el cercenamiento a bordo solo para la flota congeladora, a condición de que se aplique un sistema de trazabilidad que permita determinar que las aletas desembarcadas corresponden a los troncos de los tiburones desembarcados.

Entre las medidas para mejorar la base de datos científicos sobre los tiburones y obtener unos dictámenes científicos que permitan una mejor gestión de la pesquería, se propone la obligación de que los propietarios de los buques informen sobre el número total y el peso total estimado de los ejemplares mantenidos, por especie de tiburón; la realización de un automuestreo de sus capturas de tiburones por especies y que se informe sobre el mismo.

El sector palangrero recuerda que, de acuerdo con las evaluaciones más recientes de ICCAT, las dos principales especies de tiburones que captura la flota comunitaria (la tintorera en un 87% y el marrajo en un 10%) se encuentran en buena situación desde el punto de vista biológico y de las tasas de explotación; sus respectivas biomasas se han identificado por encima o en el entorno del Rendimiento Máximo Sostenible.

Además, la flota europea realiza un total aprovechamiento de estas especies, lo que garantiza que no se lleve a cabo la inaceptable práctica del “finning” por nuestros buques.

En este sentido Cepesca, Anmape, Adapi y Vianapesca reclaman la necesidad de que, además de adoptar las medidas anteriormente expuestas, se empleen todos los esfuerzos en luchar en el seno de las Organizaciones Regionales de Pesca para lograr que el resto de las flotas mundiales, responsables del 93% de las capturas globales de tiburón con bajo nivel de control, dejen de realizar la práctica del finning y ejerzan una pesca responsable y sostenible como la que realiza la flota de palangre comunitaria.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción Naval

    26/03/2025

  • Newsletter Construcción Naval

    12/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Maritime Blue Growth

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS