El buque Intermares se presenta en la WFE

España, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha reforzado la cooperación pesquera internacional con la puesta en servicio del primer buque de formación marítimo-pesquera, que ha sido presentado oficialmente esta mañana en Vigo a los ministros y jefes de delegación que participaron, también esta mañana, en Baiona en la V Conferencia de Ministros de Pesca.
Este buque de cooperación se ha creado con el propósito de difundir conocimientos y proporcionar formación pesquera, mediante el desarrollo a bordo de campañas de aprendizaje teórico y de sesiones de entrenamiento práctico en todas aquellas materias relacionadas con la actividad extractiva y de transformación -desde la captura hasta la distribución de los productos de la pesca-.
El Intermares, con 79,2 metros de eslora, posee un diseño moderno, adaptado a las necesidades actuales de confort y trabajo, y un equipamiento tecnológico de última generación que ha contado en su construcción con elementos para la protección y respeto del medioambiente marino. Esta nave, que tiene capacidad para albergar a 48 alumnos, 10 profesores y 15 tripulantes, está preparada para la navegación oceanográfica y cuenta con una autonomía de 20.000 millas (aproximadamente entre 45-50 días). Su precio de construcción ha sido de 22,3 millones de euros, y centrará su actividad, inicialmente, en países de Iberoamérica y África.
El buque Intermares, construido por los Astilleros Armón, es una apuesta firme e innovadora del Gobierno de España que respaldará la actividad de cooperación internacional de la flota de buques de apoyo y fomento de la investigación pesquera, construidos por el MARM, en los últimos 9 años, como son el Emma Bardán, Vizconde de Eza y Miguel Oliver, que se están afianzando en herramientas de extraordinaria precisión y fiabilidad para la evaluación y conocimiento del estado de los caladeros y sus recursos marinos.