Rentabilidad y sostenibilidad de las granjas en el Simposio Europeo de Pequeños Rumiantes
Phileo by Lesaffre, la unidad de negocio de Lesaffre especializada en nutrición y salud animal, celebró con éxito su Simposio Europeo de Pequeños Rmiantes los días 8 y 9 de abril de 2025. El evento, que tuvo lugar en el vanguardista Campus de Lesaffre en Lille, Francia, congregó a más de 80 destacados técnicos, nutrólogos y veterinarios, referentes en el sector de pequeños rumiantes provenientes de Europa y Sudáfrica.
Este simposio ofreció a los asistentes una oportunidad exclusiva para conocer de cerca la avanzada capacidad de investigación y desarrollo de Phileo by Lesaffre. Junto al equipo de expertos de la compañía, los participantes exploraron las últimas innovaciones en el mundo de la levadura y la fermentación.
El simposio subrayó la creciente importancia de la eficiencia en los sistemas ganaderos y el rendimiento productivo para satisfacer la demanda mundial de alimentos. En este contexto, estrategias nutricionales avanzadas, como la suplementación con levaduras y productos derivados de la fermentación y biotransformación, se presentan como herramientas poderosas para mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales de producción, contribuyendo simultáneamente a la reducción del impacto ambiental de la actividad ganadera.
La jornada técnica se estructuró en torno a presentaciones de diversos ponentes, tanto internos como externos a Phileo, quienes compartieron los últimos avances en diferentes áreas clave como la salud y nutrición animal, la gestión y el rendimiento del rebaño, así como la crucial temática de la sostenibilidad y el impacto ambiental.

David Yáñez-Ruiz, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Granada (España), inauguró el ciclo de ponencias con una presentación centrada en el desarrollo y la salud del rumen en las primeras etapas de vida. A continuación, el Eric Pinloche, responsable de I+D de Phileo by Lesaffre, profundizó en el modo de acción de la levadura viva probiótica Actisaf Sc47 y su capacidad para modular el rumen en dietas de pequeños rumiantes.
La perspectiva práctica sobre cómo optimizar la ingesta de alimento durante el delicado periodo de transición fue ofrecida por Marjon Verbogt, nutricionista de Rumiantes de Voergroep Zuid (Holanda). Posteriormente, Silvia Corso, representante de Bienestar Animal de Sementusa Group (Italia), abordó estrategias para mejorar el rendimiento de las explotaciones a través de la gestión y la fertilidad.
Un bloque destacado del simposio se centró en la innovación probiótica y postbiótica. Erika Paiva, Category Manager en Phileo by Lesaffre, detalló cómo estas soluciones contribuyen a mejorar significativamente el rendimiento de los pequeños rumiantes. Seguidamente, Alex Mavrommatis, profesor adjunto de Nutrición Animal de la Universidad Agrícola de Atenas, detalló el impacto de la levadura viva probiótica Actisaf, la pared celular premium de levadura Safmannan y la levadura enriquecida con selenio orgánico Selsaf en la producción y calidad de la leche, así como en el estado inmune e inmuno-oxidativo de ovejas lecheras en sistemas de producción intensiva.
La visión europea sobre la mejora de la rentabilidad y la reducción de la huella ambiental fue analizada por Alberto Atzori, profesor asociado de la Universidad de Sassari (Italia). Finalmente, Maxime Briche, Western Europe Ruminant Manager de Phileo by Lesaffre, clausuró la jornada resaltando cómo la mejora del rendimiento animal puede tener un impacto directo y positivo en la calidad del producto final y en la reducción de la huella de carbono de la producción.