Actualidad Info Actualidad

Acuerdo del Consejo de Gobierno

Canarias flexibiliza los requisitos en la vacunación frente a la paratuberculosis caprina

Redacción Interempresas15/04/2025

El Consejo del Gobierno de Canarias aprobó la modificación del decreto 51/2018 por el que se regula la autorización para vacunar frente a la paratuberculosis en explotaciones de caprino en Canarias.

Esta reforma flexibiliza los requisitos, tal y como ya preveía el articulado original de la normativa, para las instalaciones ganaderas autorizadas para la vacunación, tras más de seis años desde la entrada en vigor de la normativa y en el actual contexto epizootiológico de la enfermedad.

En línea con una demanda del sector, a partir de la aprobación de esta modificación del decreto se permitirá el movimiento de animales entre explotaciones con autorización para vacunar frente a esta enfermedad, de manera que se adapta la restricción que solo contemplaba la salida del ganado de estas instalaciones cuando fuera destinado a matadero.

Por otra parte, se elimina la obligación de asegurar que al menos el 10% de los animales en producción de la explotación no hayan sido sometidos a vacunación frente a la paratuberculosis. Esta medida se adoptó con el objetivo de establecer un grupo centinela a modo de colectivo de control frente a los ejemplares vacunados, de modo que pudieran detectarse posibles interacciones adversas o imprevistas con el patógeno.

Ejemplares de la raza caprina Majorera
Ejemplares de la raza caprina Majorera.

Sin embargo, una vez constatado que no existen casos de interferencia diagnóstica, como falsos positivos derivados de la vacunación en lugar del desarrollo de la enfermedad, se permite que todos los ejemplares de la explotación ganadera puedan ser vacunados para mitigar el riesgo de mantenimiento de un grupo centinela no vacunado que, eventualmente, podría perpetuar la circulación del germen.

Finalmente, se mantiene la comunicación obligatoria a la Dirección General de Ganadería de la relación de los animales vacunados de la recría de la explotación en el plazo de 15 días naturales desde la inoculación de vacuna.

“El control de la paratuberculosis es esencial para evitar pérdidas por la reducción de la productividad o las bajas que puede ocasionar en la cabaña caprina. Este subsector ganadero, con características únicas propias de las razas autóctonas canarias, es, asimismo, el más importante por volumen de actividad en las islas debido a la alta productividad y a la calidad de su leche en relación al rendimiento quesero”, señala la administración autonómica canaria.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos