La Plataforma Tecnológica del Vino movilizó más de 100 M€ en I+D+i entre 2021-2024
La Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) ha cerrado su 4º Plan Estratégico de Innovación 2021-2024, con un total de 73 iniciativas de I+D+i aprobadas. Estos proyectos han sido financiados con más de 79,5 millones de euros de fondos públicos y han movilizado una inversión total superior a los 100,6 millones de euros. Estos datos reafirman el compromiso del sector vitivinícola con la innovación y el desarrollo tecnológico.
Del total de proyectos aprobados, 64 son de ámbito nacional y 9 de carácter internacional. Además, 25 corresponden a iniciativas individuales, mientras que 48 han sido desarrollados en consorcio, fomentando la colaboración entre distintos actores del sector.
El Especial Proyectos de I+D+i 2021-2024 recoge la información detallada de estos 73 proyectos de I+D+i, clasificados en las 7 áreas de conocimiento en las que se estructura la Comisión Técnica de la PTV-. En este sentido, destacan las áreas de Viticultura, Proceso y Sostenibilidad y Cambio Climático, que han movilizado 27, 20 y 16 proyectos respectivamente, seguidas de Economía Vitivinícola, con 4 proyectos, Producto, con 3 iniciativas, el área de Salud, con 2 proyectos aprobados y, la recién puesta en marcha área de Digitalización, con un proyecto de I+D+i.

Un enfoque prioritario dentro del sector vitivinícola es la implementación de medidas que contribuyan a la mitigación de los efectos del cambio climático y al fomento de la sostenibilidad. En este sentido, destacan los 16 proyectos específicos que buscan desarrollar estrategias innovadoras para reducir el impacto ambiental de la producción vitivinícola y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales.
Esta apuesta por la sostenibilidad se enmarca en la estrecha colaboración entre la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), una alianza estratégica que se mantiene vigente desde el año 2018. A lo largo de estos años, ambas entidades han trabajado de manera conjunta en el impulso de la I+D+i del sector, con el objetivo de fortalecer su competitividad y garantizar su adaptación a los retos medioambientales y económicos del futuro.
Entre las acciones más relevantes promovidas en el marco de esta cooperación se encuentran la transferencia de conocimiento hacia los diferentes actores del sector, la capacitación técnica de profesionales a través de programas especializados y la difusión de buenas prácticas o la promoción y desarrollo de la Agenda Estratégica de Innovación del Vino, entre otras iniciativas.