Magusa celebra medio siglo liderando la eficiencia de la maquinaria vinícola
El arte de hacer un bueno vino no depende solo de la uva, sino de todos aquellos equipos que están en contacto con el producto durante su elaboración. Magusa es consciente de ello desde 1975, cuando inició un camino que, 50 años más tarde, les ha llevado a ser uno de los fabricantes de maquinaria vinícola de más prestigio de nuestro país.
![Magusa tiene su sede en la capital del cava, Vilafranca del Penedès (Barcelona) Magusa tiene su sede en la capital del cava, Vilafranca del Penedès (Barcelona)](https://img.interempresas.net/fotos/4951376.jpeg)
2025 es un año de celebración para la industria del vino. Magusa celebra su 50 aniversario y lo hace por todo lo alto, preparando eventos a la altura de la ocasión. Para hablar de su historia, de su presente y de lo que viene en los próximos años, Josep Gual, actual director general de Magusa, nos recibió en sus instalaciones de Vilafranca del Penedès (Barcelona) y nos contó cómo ha conseguido convertir una empresa de instalación y reparación de maquinaria vinícola en un referente tecnológico conocido por la alta calidad de sus productos.
![Jose Gual Amela fue el director de Maquinaria Gual desde su creación, en 1975. En la imagen, le vemos junto a su hijo y actual director, Josep Gual... Jose Gual Amela fue el director de Maquinaria Gual desde su creación, en 1975. En la imagen, le vemos junto a su hijo y actual director, Josep Gual...](https://img.interempresas.net/fotos/4956587.jpeg)
Jose Gual Amela fue el director de Maquinaria Gual desde su creación, en 1975. En la imagen, le vemos junto a su hijo y actual director, Josep Gual.
De la reparación a la fabricación propia
La segunda generación de la familia Gual, liderada por Josep, está al frente de la actual Magusa, que nació en 1975 bajo el nombre de Maquinaria Gual: “Nacimos como empresa centrada en la reparación de equipos para el sector del vino, haciendo una apuesta muy fuerte por el servicio técnico”, nos explica Josep Gual. “A mediados de los 80 fue cuando empezamos a fabricar diseños propios, con la estrujadora de rodillos de caucho como primer producto. Luego vinieron las bombas helicoidales, las tolvas de descarga en acero inoxidable, las despalilladoras, los depósitos y un largo etc.”, añade.
Fue en la década de los 2000 cuando las cosas cambiaron de verdad con el relevo generacional y la llegada de Josep, actual gerente, ya que la fabricación propia pasó a ser el negocio principal de Magusa, nombre oficial de la compañía desde 2002: “Cambiamos nuestra estructura y nuestra imagen, le dimos aire fresco a la empresa y nos mudamos a un espacio más grande que nos permitió aumentar nuestra capacidad productiva, por lo que decidimos entrar en un nuevo sector, el oleícola”, nos explica con cierta melancolía Gual: “El objetivo era convertirnos en una empresa referente en lo que a fabricación de maquinaria vinícola se refería, y quisimos hacerlo desde la proximidad, apostando por el talento y el material local como valor añadido”.
![Josep Gual, actual CEO de Magusa, junto a su padre y fundador de la compañía Josep Gual, actual CEO de Magusa, junto a su padre y fundador de la compañía](https://img.interempresas.net/fotos/4951378.jpeg)
Y no hay duda de que lo han conseguido. Cuando se visita la fábrica de Magusa, se entiende el por qué. La instalación, dividida en dos partes, distribuye sus espacios entre la fabricación de depósitos y la fabricación de maquinaria para la recepción de la vendimia, la gama que les ha colocado realmente en el mercado: “Somos especialistas en fabricar toda la maquinaria necesaria para transformar un racimo de uva en vino”, subraya Gual. “Esta maquinaria es esencial para cuidar el producto que llega a los lineales y nosotros la diseñamos siendo conscientes de ello, apostando por materiales de primera calidad y tecnología de vanguardia”, asevera.
Así, la gama de recepción de vendimia cuenta con tolvas de descarga, remolques, tolvas y mesas de selección, cintas de elevación, despalilladoras, estrujadoras y bombas, pero no es lo único que fabrica y comercializa Magusa. La empresa distribuye y da servicio técnico de equipos para el prensado de la uva de la marca Wilmes y Puleo, así como otros equipos de firmas internacionales. De este modo, la empresa ofrece una amplia gama de bombas propias y de terceros (centrífugas, helicoidales, de rodete, lobulares y peristálicas), equipos de refrigeración, depósitos, utensilios para barricas, maquinaria y herramientas para la filtración, sistemas de embotellado y etiquetado, maquinaria específica para la elaboración de cava, accesorios para bodegas y soluciones concretas para la medición y el control del vino.
“Nuestro impulso creador e innovador diario se basa en poder mejorar cada día, por eso estamos constantemente optimizando nuestros equipos y raro es el año en el que no lanzamos alguna mejora al mercado”, confirma el director de Magusa.
![La fabricación propia es uno de los valores añadidos más importantes que ofrece Magusa al sector del vino La fabricación propia es uno de los valores añadidos más importantes que ofrece Magusa al sector del vino](https://img.interempresas.net/fotos/4951379.jpeg)
El valor de tener valores
Magusa es un proyecto de vida, de familia y de sacrificio. Es la historia de personas que aman lo que hacen, que se esfuerzan y que se implican. Y eso solo es posible entenderlo cuando conoces quién hay detrás del negocio: una familia entregada, unos empleados preparados y un listado de clientes de primera categoría.
Clientes, que, por cierto, no forman parte de esa lista por casualidad, sino por mérito propio. Y es que tal y como nos recuerda constantemente Gual, la filosofía de Magusa pasa por “hacer las cosas bien o muy bien” y eso significa no solamente fabricar buenas máquinas, sino tratar bien al cliente, ser respetuoso con los plazos de entrega y ofrecer el servicio posventa adecuado: “Siempre decimos que queremos sorprender”, destaca. “No queremos solamente cumplir con las expectativas de nuestros clientes, queremos superarlas”.
![Depósitos instalados en la bodega Txakoli Galanta, en Galdakao (Bizkaia) Depósitos instalados en la bodega Txakoli Galanta, en Galdakao (Bizkaia)](https://img.interempresas.net/fotos/4951380.jpeg)
Depósitos instalados en la bodega Txakoli Galanta, en Galdakao (Bizkaia).
Para lograrlo, Gual tiene claro que deben apostar por diferenciarse y ofrecer al sector un valor añadido: “Nuestra fabricación e ingeniería propia, el profundo conocimiento del funcionamiento de una bodega, el disponer de las herramientas y los recursos adecuados para entender las necesidades del sector y contar con un equipo humano muy cualificado y profesional capaz de solucionar cualquier problema en cualquier momento son nuestras mayores ventajas competitivas”.
Precisamente la competitividad es el gran reto de nuestro siglo, el mantenerse relevante en un mundo cada vez más globalizado. Gual está convencido de que, en general, en cualquier país “ya se trabaja muy bien y se ofrecen equipos de buena calidad”, por lo que el factor precio no les interesa: “Hay pocos fabricantes de maquinaria vinícola en España. Prácticamente todo lo que se comercializa en nuestro país viene de Italia, de Francia, de Eslovenia, de China... Por lo que nosotros no buscamos ser el más barato, no queremos competir en ese mercado, buscamos ser el fabricante de mejor calidad. Y para lograrlo, tenemos herramientas que no tienen fuera de nuestras fronteras: la proximidad, el servicio técnico, la asistencia rápida y constante… Estar al lado del cliente, básicamente”, nos detalla.
![Prensa y cinta de elevación de Magusa en Bodegas Obergo, en Somontano Prensa y cinta de elevación de Magusa en Bodegas Obergo, en Somontano](https://img.interempresas.net/fotos/4951381.jpeg)
Prensa y cinta de elevación de Magusa en Bodegas Obergo, en Somontano.
Maquinaria de calidad para elaborar vinos de primer nivel
“Es imprescindible tratar bien el producto, respetar la uva en todo momento, y esa es la base de nuestra filosofía”, subraya Gual. “Y se lo recordamos constantemente a nuestros clientes, les decimos: ¿Te has esforzado durante meses para tener la mejor uva y ahora no vas a cuidarla con las mejores máquinas? Es absurdo, no tiene sentido no apostar por la calidad en todo el proceso de elaboración”.
En esta línea, Magusa ha destacado siempre por ser un experto en sistemas de transporte de la uva: “La gran revolución en los últimos años se ha dado en el proceso de selección”, explica. “En el pasado, la uva se utilizaba al completo, no se tiraba nada. Se recogía y prácticamente no se seleccionaba, todo valía. Ahora es al revés, el proceso es fino y en muchas ocasiones ya no se apuesta por grandes remolques para mover la uva del campo a la bodega, sino que se utilizan cajas y recipientes pequeños con racimos ya seleccionados en la viña. Cuando llegan a las mesas de selección para pasar un segundo filtro, estas uvas se transportan de forma mucho más delicada. En este sentido, el futuro pasa por la vibración porque es el sistema más respetuoso con la uva”, manifiesta el directivo. “Igual que el proceso evoluciona, nuestras máquinas también lo hacen”.
![La fabricación de bombas es una de las especialidades de Magusa, siendo pioneros en la fabricación de la bomba peristaltica VIAR hace más de 25 años... La fabricación de bombas es una de las especialidades de Magusa, siendo pioneros en la fabricación de la bomba peristaltica VIAR hace más de 25 años...](https://img.interempresas.net/fotos/4951382.jpeg)
Al estar especializados en maquinaria para la recepción de la vendimia, la mayoría de los equipos de Magusa se fabrican en invierno y se comercializan en primavera para estar instalados en verano: “Nuestras máquinas son muy modulares, muy seccionadas, para dar una capacidad de respuesta muy rápida. Los equipos están diseñados por partes para que el cliente nos diga qué necesita exactamente: al tenerlas ya fabricadas, solo tenemos que juntar las partes que le interesan, adaptarlas e instalarlas rápidamente. Y ahí está nuestra clave, la capacidad de adaptación”, añade Josep Gual.
Para el director de Magusa, “la innovación constante es la única forma de mantenerse competitivo porque ninguna ventaja es sostenible a largo plazo”. Así, afirma que en el sector de la maquinaria, en los últimos años “ha cambiado todo, ya no hay nada igual a como era hace 15 años”. El sector demanda máquinas “más bien hechas, más eficaces y más baratas”, lo que para Magusa ha supuesto, en los últimos 10 años, cambiar todo el proceso productivo –desde el diseño, pasando por la ingeniería, la fabricación y acabando con la distribución– para hacerlo mucho más eficiente.
![Depósitos en la fábrica de Polinversora S.L., elaboradora de los vinos Blanca Terra Depósitos en la fábrica de Polinversora S.L., elaboradora de los vinos Blanca Terra](https://img.interempresas.net/fotos/4951383.jpeg)
Depósitos en la fábrica de Polinversora S.L., elaboradora de los vinos Blanca Terra.
“Estamos vendiendo máquinas a precios muy similares a los que vendíamos hace 25 años atrás”, dice Gual. Y nos preguntamos: ¿cómo es eso posible? “Cambiando todo el proceso productivo”, nos contesta. “Nuestro proceso actual es funcional, respetuoso con el medio ambiente y ecológico”, indica: “Hemos eliminado todo el uso de plásticos y ya solo trabajamos con acero inoxidable”, explica orgulloso. “Ahora, hacemos toda la fabricación nosotros mismos, transformando una lámina plana de acero en una máquina completamente acabada”, señala. “Hemos realizado una gran inversión para conseguirlo e intentamos trabajar con proveedores de la máxima proximidad posible. Nos merece la pena hacerlo así porque podemos decir con orgullo que nuestras máquinas son muy sostenibles. Si queremos hacer un mundo mejor, no se trata solo de que el elaborador de vino sea más sostenible, sino de que lo seamos todos los implicados en el proceso productivo”.
Gracias a esta forma conjunta de entender la producción vitivinícola, Magusa ha logrado acompañar a bodegas que, como hizo la propia empresa, empezaron siendo pequeños proyectos que hoy en día son absolutos referentes: “Seguimos trabajando con bodegueros que apostaron por nosotros hace 40 años para iniciar su pequeño negocio, comprándonos máquinas pequeñas que respondían a sus necesidades de aquel momento. A medida que han ido creciendo, han seguido contando con nosotros y eso nos ha permitido crecer juntos. Es tremendamente emocionante compartir triunfos y ver el grado de éxito que han logrado algunos de estos clientes, elaboradores líderes, que ahora son ya amigos”, explica emocionado Josep.
![Cinta transportadora y tolva para la recepción de la vendimia de Celler Augustus Forum Cinta transportadora y tolva para la recepción de la vendimia de Celler Augustus Forum](https://img.interempresas.net/fotos/4951387.jpeg)
Cinta transportadora y tolva para la recepción de la vendimia de Celler Augustus Forum.
Justamente por su apuesta por la calidad, Magusa está presente en la mayoría de grandes bodegas españolas. Ahí donde se elabora un vino español de prestigio, hay detrás una máquina Magusa. “Pocas veces trabajamos con clientes que elaboran productos muy económicos. Hacer las cosas bien tiene un precio y nosotros queremos dar servicio a quien esté de acuerdo con esta filosofía y con quien busque la máxima calidad –dentro de sus posibilidades– y esté dispuesto a darle valor a lo que hace. No nos hemos dejado contaminar nunca por el precio, hemos sabido decir que no a los proyectos que no encajaban con nuestra forma de entender nuestro trabajo. Preferimos crecer despacio, progresivamente, con paso estable y siendo fieles a nuestros valores porque creemos firmemente en lo que hacemos”, dice el directivo, que reconoce haber podido dar algún que otro pelotazo durante estos 50 años de historia si hubiera aceptado proyectos motivados por el factor precio: “Si lo hubiera hecho, no tendríamos el reconocimiento que tenemos hoy”.
Y este modelo que tan bien les ha funcionado en España, quieren implantarlo también en otras partes del mundo. Precisamente, la internacionalización es uno de los objetivos de Magusa, que actualmente exporta entre el 15 y el 20% de su producción: “Él éxito que hemos tenido en España nos ha hecho centrarnos muchos en los clientes del país, pero hace tiempo que tenemos la mirada puesta en el Hemisferio Sur. Ya tenemos clientes en México, en Chile, en Argentina, en la República Dominicana, Uruguay, Bolivia, Ecuador… Esta zona del mundo nos permite luchar con la estacionalidad de la vendimia europea. Con los mismos recursos, podemos dar respuesta a las dos vendimias, la del Hemisferio Norte y la del Sur, y seguir creciendo”, expone Gual, quien se muestra muy esperanzado con la expansión internacional.
![Magusa está creciendo en el mercado de Latinoamerica, con presencia en varios países. Entre ellos, en la firma Licorec de Ecuador... Magusa está creciendo en el mercado de Latinoamerica, con presencia en varios países. Entre ellos, en la firma Licorec de Ecuador...](https://img.interempresas.net/fotos/4951388.jpeg)
Pero no es solo el crecimiento de las exportaciones lo que le motiva, sino el posicionamiento logrado en el mercado: “Estoy muy satisfecho con todo lo que hemos conseguido estos 50 años”, atestigua. “Magusa hoy en día es reconocida como una marca de referencia, como un fabricante de calidad y como una garantía de servicio, por lo que hemos cumplido los objetivos que nos marcamos cuando llegué a la empresa”, afirma Gual.
¿Y el futuro, hacía dónde va? “La gama de depósitos que fabricamos nos abre muchas puertas. En el sector del vino vamos a apostar por las líneas más estéticas, las diseñadas para ser implantadas en bodegas que se decantan por el enoturismo. Además, la gama de depósitos también nos permite trabajar en otras instalaciones alimentarias, ya sean procesos de elaboración de zumos de frutas, leche u horchata, entre muchos otros. Asimismo, también estamos trabajando con la industria química y farmacéutica, por lo que nuestros próximos desafíos pasan por entrar y crecer en todos estos sectores”.
![Además de fabricar su propia maquinaria, Magusa distribuye una de las marcas de prensas neumáticas de más calidad del mercado: la alemana Wilmes... Además de fabricar su propia maquinaria, Magusa distribuye una de las marcas de prensas neumáticas de más calidad del mercado: la alemana Wilmes...](https://img.interempresas.net/fotos/4951389.jpeg)
Además de fabricar su propia maquinaria, Magusa distribuye una de las marcas de prensas neumáticas de más calidad del mercado: la alemana Wilmes.