Opinión Info Opinión

“El cultivo que más asienta población y que mejor identifica un territorio es el vino”

Entrevista a Alex Ascaso, responsable de la cadena de valor del vino del proyecto MOVING

Nina Jareño21/03/2022

MOVING (MOuntain Valorisation through INterconnectedness and Green growth) es un proyecto Horizonte 2020 (2020-2024) coordinado por la Universidad de Córdoba que reúne a 23 organizaciones socias europeas. El objetivo es establecer cadenas de valor nuevas o ampliadas para contribuir a la resiliencia y sostenibilidad de las zonas montañosas frente al cambio climático. En España, uno de los sectores en los que ya se está trabajando es en la mejora de la cadena de producción del vino. Hablamos de ello con Alex Ascaso, responsable de Bodega Edra y responsable de la cadena de valor del vino en el Pirineo del proyecto MOVING.

¿Cuáles son los objetivos del proyecto MOVING?

MOVING (Mountain Valorisation through Interconnectedness and Green growth) es un proyecto Horizonte 2020 (2020-2024) que pretende crear capacidades y codesarrollar marcos de políticas en toda Europa para establecer Cadenas de Valor (CVs) nuevas o mejoradas y ampliadas, contribuyendo a la resiliencia y sostenibilidad de las áreas de montaña, valorizando los recursos locales y proporcionando bienes públicos y privados.

Para eso, MOVING:

  • Identifica las Cadenas de Valor existentes en las áreas montañosas de Europa y analiza en profundidad 23 regiones de montaña seleccionadas en 16 países, y que representan la amplia diversidad de zonas de montaña en Europa.
  • Desarrolla herramientas colaborativas para definir y proponer las políticas necesarias en las regiones de montaña con vistas a mejorar la conectividad, la sostenibilidad y resiliencia de estas áreas.
  • Crea una Comunidad de Prácticas de Cadenas de Valor de montaña, gracias a la creación en 23 Plataformas Multiactor, una en cada una de las regiones de trabajo y 1 Plataforma Multiactor a nivel europeo, reuniendo de esta forma a los actores, partes interesadas, responsables públicos e investigadores de estos territorios e implicándolos en el codiseño y validación de los resultados de la investigación.
Alex Ascaso, responsable de Bodegas Edra
Alex Ascaso, responsable de Bodegas Edra.

España es un país de agricultura y ganadería. ¿Qué importancia tienen las zonas de montaña para nuestro país?

Las montañas son esenciales para nuestras vidas. Según la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las montañas: 1) cubren alrededor del 22% de la superficie terrestre del planeta; 2) proporcionan entre el 60% y 80% de todos recursos de agua dulce de la tierra; 3) albergan el 25% de la biodiversidad terrestre y el 28% de los bosques del planeta; 4) seis de los veinte cultivos alimentarios más importantes tienen su origen en las montañas y 5) atraen entre el 15% y el 20% del turismo mundial. Con una altitud media de 660 m, España es uno de los países más montañosos y elevados de Europa. Tal como viene especificado en la Carta de Montañas Españolas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las montañas españolas constituyen territorios singulares con un rico patrimonio natural y cultural que proporcionan recursos hídricos y servicios ambientales al conjunto d la sociedad. Al mismo tiempo, constituyen el lugar de residencia, el medio de vida y el espacio económico de las poblaciones de montaña. Reconociendo la valiosa labor de gestión del territorio que realizan las y los agricultores, ganaderos y propietarios forestales, es fundamental asegurar el futuro sostenible de las zonas de montaña y sus correspondientes actividades agrarias y forestales.

El crecimiento verde es una de las herramientas que apoya el proyecto. ¿En qué consiste?

El crecimiento verde o sostenible significa fomentar un desarrollo económico y social que no altere ni perjudique el capital ambiental y los recursos naturales de los que depende nuestro futuro. El crecimiento verde tiene como objetivo respetar la biodiversidad, los recursos naturales y las condiciones laborales, a la vez que genera un medio de vida para los habitantes del mundo rural. Es un concepto que no conviene confundir con otros enfoques como por ejemplo greenwashing o la trampa verde de las empresas donde algunas empresas usan el crecimiento verde como parte de su imagen corporativa, con objetivos de publicidad y marketing y sin asegurarse de que estas medidas realmente tienen impactos sociales, ambientales y económicos positivos. En MOVING aplicamos el enfoque del crecimiento verde y el desarrollo sostenible con el objetivo de poner en valor los recursos locales de las zonas de montaña, así como las cadenas de valor y las prácticas sociales y culturales que llevan asociadas, para así promover un futuro resiliente y sostenible en esas zonas.

Se han seleccionado 23 regiones montañosas que representan la gran diversidad de zonas montañosas en 16 países europeos y vecinos...
Se han seleccionado 23 regiones montañosas que representan la gran diversidad de zonas montañosas en 16 países europeos y vecinos.

La escasez de infraestructuras y telecomunicaciones dificulta la rentabilidad de las actividades económicas de la España rural. ¿Qué solución tiene eso?

Las infraestructuras de telecomunicaciones tienen un papel estratégico para la cohesión social y territorial de las zonas rurales. Son los motores que permiten el desarrollo económico y social de las áreas rurales y tienen todavía más importancia en zonas de montaña que suelen ser áreas remotas, con mayores problemas de conectividad y con baja densidad de población y por tanto con más dificultades de inserción en el mundo globalizado en el que vivimos. Para solucionarlo, es necesario reconocer las enormes aportaciones que hacen estos territorios, que van mucho más allá de sus aportaciones económicas y poner en marcha políticas y planes de acción que prioricen la discriminación positiva de las áreas rurales. De hecho, la Comisión Europea está muy concienciada con este tema y ha incluido la conectividad (incluida la conectividad digital) como uno de los cuatro ámbitos clave de acción en la reciente ‘Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales y el Plan de Acción Rural’ desarrollada a petición de la Presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen.

La despoblación es otro gran problema en las zonas rurales españolas. ¿Cómo luchar contra ello?

Efectivamente, la despoblación es una de las principales amenazas a las que se enfrentan estos territorios. Para resolverlo, es necesario dotar a los habitantes rurales de oportunidades laborales, salariales, y de acceso a servicios y equipamientos similares a los que existen en las urbes. Desde MOVING, estamos convencidos de que la sostenibilidad pasa por contar con estos activos y para ello, analizamos las zonas rurales de montaña a través de sus cadenas de valor, precisamente para identificar innovaciones, vulnerabilidades y barreras y poder proponer políticas y acciones que permitan crear valor y contribuir al asentamiento poblacional y a la gestión del territorio, desde un enfoque participativo que permita involucrar a las comunidades locales.

La comarca de la Hoya de Huesca es una zona de transición entre las montañas prepirenaicas y el valle del Ebro
La comarca de la Hoya de Huesca es una zona de transición entre las montañas prepirenaicas y el valle del Ebro.

¿Qué aspectos positivos y negativos tiene la digitalización en los territorios rurales?

Concebimos la digitalización como un proceso de transformación social impulsado por las tecnologías digitales. Es importante reconocer esa naturaleza transformadora de la digitalización y los impactos que puede tener en la forma en que las comunidades rurales aprenden, trabajan, viajan, interactúan, etc, pero no podemos olvidar los riesgos asociados. La digitalización conlleva riesgos, ya que puede generar ganadores (que se beneficiarán del cambio) pero también perdedores (que son marginados por el cambio), así como opositores (que se resisten al cambio) y defensores (que promueven y apoyan el cambio). Defendemos una digitalización inclusiva, de manera que la transición digital no sea un fin, sino un medio para un desarrollo sostenible. Ello implica involucrar a las poblaciones rurales y aumentar sus capacidades digitales y de control de los impactos y cambios en cada contexto, así como planificar y desarrollar acciones apropiadas para sus adaptaciones a los cambios. La digitalización inclusiva es clave para minimizar los costes y maximizar los beneficios, contribuyendo a los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La cadena de valor seleccionada es el vino de montaña, ligado al paisaje de Ayerbe/Loarre, estribaciones pirenaicas al noroeste de Huesca. ¿Cómo es esta región?

Estamos en el Prepirineo de Huesca, justo en la falda de las montañas, en lo que se llaman las sierras exteriores. La parte de los Pirineos en la zona de España es muy progresiva y pertenece a lo que se llama la Hoya de Huesca, hay mucho contraste de temperaturas y clima continental. En esta zona hay menos desnivel que en la parte de Francia, por lo que se tarda más hasta que llegas a las zonas altas de montaña.

Con el tiempo, la producción de viñedos en la zona se ha reducido para dar cabida a cultivos menos exigentes. ¿Qué motivos han llevado a que esto suceda?

El tema de viñedos se perdió en gran medida y la razón más importante fue la despoblación. Huesca y Aragón se quedaron despoblados en la década de los 50’, 60’ y 70’, se fue mucha gente a vivir hacia Barcelona, Bilbao y Madrid, lo que provocó que al quedar vacío se dejara de consumir, de cultivar y de producir vino. En esta zona se hace vino desde siempre y lo que no habían conseguido las plagas, que era acabar con los viñedos, sí lo hizo la falta de población en la zona.

Entonces, se enfocó todo hacia la mecanización, fue el cereal lo que se implantó, aunque los precios fueran bajos se pudo mecanizar e hizo que la gente pudiera subsistir.

Hace 20 años se empezó a replantar viñedos en esta zona, yo empecé con mi padre. Él arrancó más viña de la que tenemos en la actualidad, ahora tenemos 30 hectáreas de viña y llevamos 25 años trabajando en viñedos y la vid. Al final, el cultivo que más asienta población y que mejor identifica un territorio es el vino, a la hora de catarlo debe explicar bien un territorio, un paisaje, un año y si trabajas con una uva propia bien gestionada pues marca la diferencia. Por eso, a nivel de transformación de producto, de comercialización… el vino tiene recorrido y fomenta el turismo, la gente hace muchos kilómetros por este motivo, entonces apostamos por recuperarlo.

La cadena de valor seleccionada en el proyecto es el vino de montaña, ligado al paisaje de Ayerbe/Loarre...

La cadena de valor seleccionada en el proyecto es el vino de montaña, ligado al paisaje de Ayerbe/Loarre, estribaciones pirenaicas al noroeste de Huesca.

Así, algunos agricultores han decidido replantar viñedos en estas regiones montañosas, tratando de aprovechar los beneficios que ofrece el cambio climático. ¿Qué beneficios son estos?

Es cierto que cada vez hace más calor y las heladas están cada día más presentes, por eso se buscan pequeñas parcelas, más altas, donde corra más el viento, donde madure mejor… Pero además del cambio climático, hay otros muchos factores que están influyendo en ese cambio.

Hay variedades autóctonas que hemos recuperado del Gobierno de Aragón, procedentes de un proyecto de investigación que llevamos haciendo desde hace más de 15 años. Hhay variedades que no están ni identificadas. También estamos realizando nuevos vinos a través de microensayos que prometen mucho, así que vamos a dar ahora el paso a plantar estas variedades en pequeñas parcelas en altura.

¿Es sostenible para los viticultores el cultivo de la viña?

Por supuesto, en el sentido de la identidad que genera y cómo asienta y cómo agarra en una zona. El turismo está creciendo y eso es un factor exponencial para que sea viable su comercialización, pero, además, hoy en día es fácil mandar la mercancía a cualquier punto del mundo. Pero lo bonito es que la gente pueda venir aquí a probarlo, conozcan la zona, el territorio y disfruten de una buena excursión cultural, histórica y patrimonial donde la viña es imprescindible.

España es un país eminentemente productor de vino, estando en el top 3 de los mayores productores del mundo. ¿Es rentable para las zonas rurales apostar por un sector tan competitivo?

Para lo bueno y para lo malo, España es el mayor viñedo del mundo. En producción somos los terceros, pero hay mucho recorrido aún que andar. Hay mucha competencia, pero también hay cada vez más cultura de vino. Mucha gente se interesa por conocerlo a fondo, por eso hay mucha potencialidad de desarrollo. Además, nuestros vinos, los de la bodega Edra, tienen mucha identidad y se reconocen.

De hecho, hace ya cinco años que creamos Vignerons de Huesca, un proyecto integrado por agricultores, artesanos y artistas del que forman parte cinco bodegas. Los agricultores a pie de campo cultivando la uva, después somos también enólogos y una vez que el vino está producido y embotellado hay que comercializarlo.

En la actualidad hay 60 restaurantes asociados, que están esperando los vinos cada año, con una carta específica separada del resto de vinos y hay dos distribuidores de vino que se dedican a repartirlos y darlos a conocer. Hay un comité de cata, que nos valora y nos exige… es un proyecto hecho realidad y estamos todos encantados.

En el Paisaje de Ayerbe, la producción vitivinícola sigue siendo marginal...
En el Paisaje de Ayerbe, la producción vitivinícola sigue siendo marginal, pero es la única que ofrece la posibilidad de renta para los agricultores y la reactivación social de pueblos actualmente en despoblación.

Para terminar, ¿cómo animaría a los residentes en zonas rurales para que sigan apostando por generar valor en sus comunidades?

Animo a todo el mundo a que trabaje y se esfuerce y arriesgue. No es fácil, porque los resultados y la recompensa no son inmediatos. Yo llevo 25 años trabajando y me lo creo, y los datos me avalan. La clave es revertir esa despoblación, esa autenticidad, esa falta de autoestima… pero no es una solución sencilla.

Pero hay que perseverar porque hace dos décadas no se hablaba de vino, ni de casas rurales o de despoblación y ahora sí. Yo soy optimista, quedarte en el pueblo trabajando puede ser una experiencia motivadora y enriquecedora también, eso es lo que estamos intentando hacer.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    19/12/2024

  • Newsletter Vitivinícola

    12/12/2024

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de Zaragoza

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS