Caso de éxito
Temper Flex de PUJOL: un revolucionario horno de templado de vidrio
Dpto. Técnico Hornos Pujol
10/04/2025Hornos Pujol presenta TEMPER FLEX. El primer horno de templado del mercado de alta productividad y alta potencia instalada que es capaz de adaptarse y producir a bajo consumo y con poca potencia instalada si el cliente lo requiere.
A nivel energético, actualmente existen en el mercado dos tipos de hornos completamente diferenciados, en función de su rango de consumo o su potencia instalada: los hornos denominados de bajo consumo, que requieren de baja potencia instalada, y los de alta productividad, que requieren de alta potencia instalada. Para entender bien ambos conceptos de hornos así como el posicionamiento y desarrollo alcanzado por Pujol Group tras la adquisición de la división de vidrio de la empresa italiana Tekno Kilns, es necesario aclarar algunos conceptos que nos ayuden a comprender las ventajas y desventajas de trabajar en cada uno de los rangos de trabajo anteriormente descritos.
1. Potencia eléctrica requerida o potencia de transformador requerida: Son los KW necesarios máximos para que el horno temple según las especificaciones de producción detalladas. Los hornos de bajo consumo siempre se refieren al consumo máquina, no al consumo m².
2. Potencia Instalada (KW): Es la suma de todos los componentes que forman la máquina. Esta información es muy importante ya que determinará la capacidad de incrementar nuestra producción en el futuro si no contamos con la máxima potencia de transformador requerida.
3. Consumo energético m2 (Kwh): Un consumo energético eficiente, independientemente de la potencia instalada, depende de dos factores:
a. Del diseño del horno y del Quenching (soplado de aire). Es decir, del diseño de máquina para maximizar la transferencia de energía. (más adelante hablaremos de ello).
b. De la optimización de la carga. Cuanto mayor sea la carga, menor será el consumo de energía m2. Por lo tanto, se recomienda comparar porcentajes de carga real para comparar el consumo de diferentes hornos o sistemas.

Revisando estos conceptos y entendiendo claramente que una masa de vidrio (independientemente de su potencia) siempre va a necesitar las mismas calorías para ser calentada y la misma presión de aire para ser templada se puede concluir que la relación Potencia eléctrica requerida o consumo es proporcional a la producción e independiente del consumo por m2; por lo cual a mayor potencia instalada, mayor será nuestra producción y mejor será nuestro retorno de inversión independientemente del consumo m2.
Ventajas de un horno flexible capaz de trabajar a un doble rango de potencia instalada
Partiendo de la premisa que un horno de alta producción, aunque tiene un mayor coste de fabricación, aporta un mayor retorno a la inversión, Hornos Industriales Pujol ha desarrollado TEMPER FLEX, un horno de alta producción que permite trabajar a dos velocidades (velocidad Eco y velocidad Sport) y que se relacionan con la potencia instalada requerida.
Velocidad Eco, (Bajo consumo)
- Se utiliza cuando la potencia requerida del cliente está limitada y no puede crecer y/o cuando inicialmente no se dispone de la potencia total del transformador contratado.
- Ayuda a crecer con la demanda. Por ejemplo, cuando se compra un horno inicialmente se desconocen las ventas reales, por lo que no es necesario invertir en el transformador de alta producción hasta que disponemos de las ventas necesarias que amortizan la inversión en un transformador mayor.
- El horno tiene capacidad de crecimiento sin tener que cambiarlo. Por ejemplo, si actualmente estamos en una nave donde nos limitan la potencia instalada y nos cambiamos de nave, el horno estará totalmente equipado para adaptarse, si es necesario, a una mayor producción sin coste alguno.
- Mayor revalorización de venta, al adquirir un horno se desconoce si la empresa a la que venderemos el horno de segunda mano dispone de potencia instalada alta o baja potencia instalada. A mayor rango mayor posibilidad de venta y mayor beneficio o retorno.
Velocidad Sport, (Alta Potencia instalada)
- Cuanto mayor sea la producción, mayor será el retorno de la inversión. Lógicamente e independientemente del diseño de la máquina, a mayor producción e igual consumo m2 (no se tiene en cuenta el diseño de eficiencia energética máquina) mejor será nuestro retorno.
- Incremento de la capacidad productiva aportando una mayor oportunidad de negocio en términos de servicio en plazos de entrega e incremento de la cartera de clientes.
- Lógicamente, cuando se diseña para una velocidad de producción mayor, los materiales y componentes deben ser de alta calidad, lo que supone mejoras en la producción de vidrio templado.

En conclusión, tener dos velocidades de trabajo, permiten adaptar la energía a la producción del momento y reducir el consumo. No siempre es conviene hacer funcionar la maquina al 100% de su capacidad, ya que hay trabajos que requieren de tiempos muertos que hace que sea mejor ralentizar la producción gastando menos energía y así evitar tener cuellos de botella. Cuanto mayor sea la flexibilidad, mayor será la oportunidad de maximizar nuestros beneficios.
Un buen diseño de eficiencia energética en el horno tiene como resultado un menor coste energético y un acelerado retorno a la inversión
- ¿Qué es y de que depende la eficiencia energética en un horno?
La eficiencia energética se refiere a la cantidad de energía que un horno es capaz de convertir en calor útil y está relacionado con el consumo m2. La eficiencia energética dependerá principalmente del diseño de la máquina para el aprovechamiento del calor, así como de la carga en el horno o de su flexibilidad para adaptarse a la cadencia necesaria en cada momento y según la demanda. Una buena eficiencia térmica combina de forma óptima la transmisión de calor por conducción, radiación y convección.
Para ello, TEMPER FLEX se ha diseñado para incrementar el beneficio por unidad producida gracias principalmente a:
- La eliminación de la chapa de hierro de protección de resistencias. Muchos hornos para evitar que se deterioren las resistencias tras la rotura de un vidrio en el horno, colocan una chapa de hierro para preservar la vida útil de las resistencias. Esto implica que las resistencias inferiores deban calentar la chapa de hierro para que luego ésta caliente los rodillos y estos, por conducción, calienten el vidrio. Gracias al diseño de resistencias inferiores utilizando un sistema de módulos cerámicos con resistencias embebidas de alta densidad y elevada transferencia térmica, se elimina la chapa metálica y la transferencia de calor a los rodillos es directa, incrementando en consecuencia la transmisión térmica por conducción, a la vez que reduce el consumo y aporta velocidad al proceso por encendido y apagado de máquina, cambio de temperaturas, etc.
- El diseño de resistencias superiores por paneles matriciales de alto rendimiento y la integración de una serie de resistencias de varilla KANTHAL de gran diámetro y alta potencia W/cm2. Este diseño logra evitar la deformación mecánica de las resistencias, reducir el coste de mantenimiento y al mismo tiempo aumentar la vida útil de los equipos de calentamiento a un periodo superior a los 12 años. Además, para mayor tranquilidad de sus clientes, PUJOL ofrece una garantía ampliada de 5 años de vida útil de las resistencias.
- El uso de materiales aislantes de última generación y de alta calidad reduce el consumo de energía ayudando a mantener la estabilidad térmica, reduce los costos al evitar pérdidas de energía y minimiza el desgaste de los componentes internos, prolongando la vida útil del equipo.
- El sistema de convección continuo distribuye el calor de manera uniforme y evita puntos fríos y calientes. Su control es muy preciso, ya que permite controlar la temperatura y la velocidad de flujo.
- El software de control de potencia requerida de transformador permite un ajuste flexible del horno según la producción o consumo deseado o de la potencia instalada del cliente. Trabajar a dos velocidades permite adaptar la potencia instalada y optimizar la cadencia a los tiempos de las máquinas auxiliares con el fin de reducir el consumo m2 a la vez que evita cuellos de botella.
TEMPER FLEX, un horno diseñado para una calidad de vidrio basada en la planimetría y la anisotropía
¿Cómo consigue TEMPER FLEX una mejor planimetría y anisotropía en el vidrio?
La calidad del vidrio templado viene determinada por la mejor planimetría y la menor anisotropía al menor coste posible. La planimetría exige un control preciso de la temperatura y el enfriamiento, una distribución homogénea del calor y un sistema automatizado de alto rendimiento, mientras que una mejor anisotropía en el vidrio, la obtendremos reduciendo las tensiones internas y las distorsiones visuales provocadas principalmente por un enfriamiento desigual.

Para lograr esto, TEMPER FLEX se ha diseñado de forma precisa, obteniendo unos estándares de calidad que le diferencien de otras máquinas del mercado por las siguientes razones:
- La disminución del diámetro de los rodillos. Gracias al eficiente sistema de aislamiento térmico, se logra reducir la separación entre las paredes del horno, lo que previene la deformación de los rodillos y facilita la distancia entre los ejes de estos. A medida que disminuye el diámetro de los rodillos, también se reduce la distancia entre los centros, lo que optimiza la transmisión de calor y contribuye a evitar ondulaciones en el vidrio.
- A través de una mejor uniformidad de calor que se obtiene mediante el sistema innovador de resistencias embutidas y matriciales, que hacen que la superficie del horno radie de forma homogénea e independiente según las necesidades de carga.
- Debido a una regulación exhaustiva de la velocidad del motor ventilador en el enfriamiento según el espesor del vidrio a templar y la velocidad de producción requerida, evitando tensiones desiguales y mejorando en consecuencia la calidad superficial del vidrio templado.
- Mediante un software de optimización a la producción que supervisa y controla el consumo energético para un posterior análisis de optimización y costes.
- Control avanzado del enfriamiento mediante boquillas de aire ajustable de forma independiente en toda la superficie del vidrio.
Podemos concluir diciendo que TEMPER FLEX es un producto de alto valor añadido diseñado para dar respuestas reales a las necesidades de los profesionales en base a 5 ejes principales.
- Retorno de la inversión realizada.
- Ahorro y rentabilidad por metro cuadrado de vidrio producido.
- Calidad del producto terminado.
- Flexibilidad de producción.
- Costes de mantenimiento.