Recubrimientos de níquel químico, una alternativa versátil y sostenible de gran potencial
Este artículo está basado en la presentación realizada por la empresa Acabados Superficiales Berritzen a primeros de febrero en el Foro de Superficies sobre ‘Retos y Tendencias en Tratamientos Superficiales’ celebrado en el Palacio de Saldañuela (Sarracín, Burgos). En él, Berritzen presentó las ventajas de los recubrimientos de níquel químico como una solución innovadora y de gran potencial para múltiples sectores industriales.
El Níquel Químico (NiP), o Electroless Nickel en su denominación más internacional, es un tratamiento auto catalítico que deposita una aleación de níquel y fósforo sin necesidad de corriente eléctrica. Su clasificación se realiza según el contenido en fósforo del depósito:
- Bajo contenido en fósforo (2-4%): presenta una alta resistencia al desgaste, es brillante y magnético, con dureza de hasta 950 Hv con tratamiento térmico, no modifica la rugosidad, tiene buena soldabilidad y tiene un nivel medio-bajo anticorrosivo.
- Medio contenido en fósforo (5-9%): recubrimiento muy equilibrado entre la resistencia a la corrosión y la dureza, es semibrillante, ligeramente magnético, sin modificación de la rugosidad, con buena resistencia al desgaste y con un nivel anticorrosivo medio.
- Alto contenido en fósforo (10-12%): aporta una excelente resistencia a la corrosión, dureza de hasta 1050 Hv con tratamiento térmico, es semibrillante, no magnético, con buena resistencia a la corrosión y sin variación de rugosidad.
- Níquel PTFE: contiene partículas de teflón, reduciendo la fricción y mejorando la resistencia al desgaste. Se trata de un recubrimiento excelente en esas características, con un nivel anticorrosivo alto, incluso mejorable con capa intermedia de alto contenido. Su aspecto es gris mate.

Equilibrio de prestaciones y versatilidad
La aplicación del níquel químico presenta múltiples beneficios en comparación con el níquel electrolítico y otros recubrimientos:
- El níquel depositado es uniforme en toda la superficie de la pieza, sea cual sea su complejidad, característica para la cual no tiene competidor en el mercado de los recubrimientos de alto nivel técnico.
- Equilibrio en el resto de prestaciones, por:
- una alta resistencia frente a la corrosión, perfectamente compatible con…
- buenos resultados frente al desgaste (inmejorable en el caso del níquel teflón), y con…
- la dureza aportada a la superficie, mejorable incluso si se aplican tratamientos térmicos a posteriori.
Por las prestaciones mencionadas en el punto anterior, el níquel químico destaca por su gran versatilidad para proyectos de cualquier sector industrial. Ejemplo de aplicaciones por sector son:
- Electrónica: circuitos impresos, discos duros, conectores.
- Oil & Gas: bombas, válvulas.
- Automoción: inyectores, pistones, engranajes.
- Máquina-herramienta: ejes, piñones.
- Moldes y matricería: troqueles, rodillos.
- Alimentación: mordazas, tuberías.
- Aeronáutica: componentes hidráulicos y mecánicos.
- Farmacéutico y médico-quirúrgico: sistemas de gases, válvulas.
- Energético: aerogeneradores.
Sostenibilidad
El proceso de níquel químico, al ser auto catalítico y no precisar de corriente eléctrica, aporta como valor diferencial frente a otros recubrimientos su alta eficiencia energética.
Su gran fiabilidad industrial permite además trabajar con muy bajas tasas de rechazo, lo que, unido a la posibilidad de recuperación industrial de éstos, permite garantizar porcentajes muy bajos de achatarramiento frente a otros recubrimientos.
Si a ello le sumamos el habitual reciclaje y valorización de los residuos de proceso, hablamos de un recubrimiento con un impacto ambiental menor y por lo tanto más sostenible que otros.
Finalmente, es muy importante destacar que el Níquel Químico es una sólida alternativa frente al Cromo Duro en términos de prestaciones y competitividad, con la ventaja respecto a éste en el cumplimiento de las normativas ambientales actuales (como RoHS, REACH y ELV).

Potencial de futuro
Se debe también destacar el papel que el Níquel Químico juega y jugará dentro de los retos en los que la industria y la sociedad ya está inmersas. Así, su posicionamiento es ya muy importante para una industria del automóvil electrificada, o para la evolución de sectores ligados a la energía basada en el hidrogeno. Y ello por aportar soluciones muy valoradas, y en algún caso insustituibles, debido a:
- Su capacidad de recubrir diferentes tipos de metales habituales en estos sectores (como el aluminio o el cobre),
- el ser capaz de hacerlo garantizando el alcance y la uniformidad en geometrías y cavidades imposibles para otros recubrimientos, y
- por sus propiedades intrínsecas de metal barrera.
Conclusiones
En definitiva, el recubrimiento de níquel químico es una solución que aporta un alto valor añadido frente a otros recubrimientos (incluyendo el Cromo Duro) por sus prestaciones, versatilidad y sostenibilidad, y que presenta un alto potencial de futuro por su óptima adecuación a la evolución de sectores tan relevantes como el de movilidad y el de energía verde.
Berritzen es una empresa familiar situada en Amorebieta (Vizcaya) con más de 25 años de experiencia como especialista en recubrimientos de níquel químico, actividad en la que es el líder estatal. Se trata de una empresa consolidada, con un elevado nivel tecnológico en sus procesos y altos estándares de calidad, contando con certificaciones ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y NSF-51 (para la industria alimentaria).
Berritzen aporta soluciones integrales de recubrimiento a importantes empresas de muy variados sectores, formando con ellos en muchas ocasiones fuertes alianzas que dan respuesta a proyectos complejos con origen en grandes empresas multinacionales.
Para ello, además de sus tres líneas de producción. totalmente automatizadas y capaces de tratar diversos materiales (como aceros, acero inoxidable, cobre, latón y aluminio), se comparten recurrentemente actividades de investigación y desarrollo de procesos con proveedores multinacionales y con centros tecnológicos referentes en el tratamiento superficies. Un equipo humano con gran experiencia y alta cualificación técnica, permiten a Berritzen conocer, desarrollar e implantar las técnicas más actualizadas y avanzadas de recubrimiento.
Berritzen está actualmente inmersa en un fuerte proyecto de crecimiento que pretende acompañar a sus clientes en su desarrollo, así como seguir ampliando su propuesta de soluciones para sectores tradicionales y nuevos.