Opinión Info Opinión

El futuro de la gestión financiera en el sector industrial está en la inteligencia artificial

Javier Torres, General Manager para Iberia, América Latina y África de Cegid

14/04/2025
Imagen

La revolución tecnológica está transformando profundamente el sector industrial, y los departamentos financieros de las fábricas no son la excepción. Según el estudio que realizamos recientemente en Cegid, titulado “Uso de la tecnología y la IA en la empresa española”, el 96% de los encuestados considera que la Inteligencia Artificial será imprescindible para mantener la competitividad. Sin embargo, la irrupción de la Inteligencia Artificial no se limita a una simple mejora en los procesos; representa un cambio estructural en la forma de entender y gestionar la información económica dentro de las empresas industriales.

Atrás quedaron los días en que los equipos financieros de las fábricas dependían exclusivamente de horas de análisis manual para obtener una visión clara del estado de la compañía. Hoy en día, las herramientas impulsadas por IA permiten evaluar la rentabilidad, la liquidez o el endeudamiento en cuestión de segundos, alcanzando un nivel de precisión y profundidad prácticamente inalcanzable para el ser humano. Además, el desarrollo de interfaces en lenguaje natural democratiza el acceso a la información financiera, eliminando barreras técnicas y facilitando la toma de decisiones a distintos niveles de la organización industrial.

El desarrollo de asistentes financieros basados en IA abre también la puerta a una interacción más dinámica con la información. Preguntas como “¿Cuáles han sido los principales indicadores financieros del último año en nuestra planta de producción?” o “¿Qué medidas podríamos tomar para mejorar la liquidez de la empresa manufacturera?” pueden responderse de manera instantánea. Por no mencionar la posibilidad de automatizar tareas como la generación de informes financieros detallados, adaptados a las necesidades específicas de cada usuario y organización industrial.

Imagen

Automatización e inteligencia para una mayor eficiencia

Más allá del análisis de datos, la IA también está transformando la operativa diaria de los departamentos financieros en la industria. La rapidez con la que se pueden obtener conclusiones permite a los directores financieros reaccionar con agilidad ante cualquier situación, optimizando los recursos y mejorando la competitividad de la empresa manufacturera.

Por ejemplo, uno de los aspectos más innovadores que ofrece el ERP basado en IA que desarrollamos en Cegid es la posibilidad de integrar datos de distintas filiales en tiempo real. Esto supone una ventaja significativa para aquellas empresas industriales con estructuras complejas, ya que simplifica la consolidación de la información y permite detectar tendencias de manera inmediata.

Los departamentos financieros ya no son únicamente “guardianes de los números”; se han convertido en auténticos pilares estratégicos dentro de las organizaciones industriales. La IA les otorga un nuevo nivel de precisión, al mismo tiempo que transforma su papel dentro de la empresa, impulsando una gestión más ágil, informada y preparada para el futuro.

En Cegid entendemos que la Inteligencia Artificial es una realidad que ha llegado para cambiar nuestra manera de operar en muchos ámbitos de actividad industrial. Lo que debe quedar claro es que es una herramienta que complementa y potencia el trabajo del equipo humano, y nunca debe verse como una amenaza.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos