Actualidad Info Actualidad

Liferay ha identificado cinco requisitos que deben cumplir las plataformas 'low-code' o 'no-code' para liberar el potencial tecnológico no técnicos

El 74% de la fuerza laboral en España tiene conocimientos digitales

Redacción Interempresas01/04/2025
La transformación digital es un factor clave para el crecimiento económico, la creación de empleo y la competitividad global, sin embargo, la escasez de especialistas TIC supone un freno para su avance. Según datos de la Unión Europea, solo el 4,4% de la población ocupada en España son especialistas en TIC, una cifra muy por debajo del objetivo del 10% que se ha establecido para 2030.

Esta falta de talento dificulta la adopción de nuevas tecnologías, limita la automatización de procesos y frena la innovación, impactando directamente en la productividad y competitividad de las empresas.

A pesar de este déficit de especialistas TIC, existe un gran potencial en la fuerza laboral española. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 74% de los activos ocupados en España usan la informática en sus tareas diarias. Esta base de conocimientos digitales facilita su participación en procesos de transformación digital.

En este contexto, las capacidades 'low-code' o 'no-code' de las plataformas digitales se presenta como la clave para capitalizar este talento. El low-code o no-code permiten a personas sin conocimientos en programación crear aplicaciones y automatizar procesos de negocio digitales de forma rápida y sencilla. Esto no solo reduce la dependencia de especialistas TIC, sino que también amplía el talento disponible, permitiendo que empleados de diferentes departamentos contribuyan al desarrollo de soluciones digitales.

Imagen

Tal ha sido su impacto que la consultora Gartner ha señalado que en 2026 los ‘desarrolladores’ que no forman parte de los departamentos de TI representarán al menos el 80% de los usuarios de herramientas low-code. Además, estima que el 75% de las grandes empresas están utilizando alguna herramienta low-code.

Por lo tanto, aquellas empresas que quieren beneficiarse de las capacidades 'low-code' o 'no-code', deben asegurarse de contar con una plataforma que cumplan con al menos 5 requisitos que han identificado los expertos de Liferay, el fabricante de la plataforma de experiencia digital diseñada para ofrecer la máxima flexibilidad, para liberar el potencial tecnológico de los equipos técnicos:

  • Plataforma con capacidades de caja low code / no code. Es imprescindible contar con una plataforma que proporcione herramientas de low-code o no-code con toda la flexibilidad, seguridad y escalabilidad para crear experiencias digitales. De esta manera, no solo se tendrá a disposición herramientas nativas de 'low-code' o 'no-code', sino también un conjunto completo de herramientas de construcción de experiencia digital, incluyendo personalización, ecommerce, CMS, AI, entre otras funciones. Con una única plataforma, se pueden crear soluciones como portales de clientes, intranets, sitios commerce y portales de proveedores.
  • Altos estándares de seguridad. La seguridad, el cumplimiento y la protección de datos deben ser el centro de cualquier plataforma 'low-code' o 'no-code'. La facilidad de uso de estas plataformas puede, en ocasiones, llevar a descuidos de seguridad por parte de los usuarios. Es crucial que los equipos prioricen la formación en materia de seguridad y apliquen medidas para mitigar riesgos como la suplantación de cuentas, la fuga de datos y los fallos de autenticación. Por ello, es fundamental evaluar cuidadosamente las capacidades de seguridad de la plataforma y asegurarse de que cumple con los requisitos de la empresa.
  • Integración y flexibilidad. La rigidez puede ser un obstáculo importante a la hora de adoptar una plataforma 'low-code' o 'no-code'. Es fundamental optar por una plataforma flexible que se conecte fácilmente a las tecnologías existentes, sistemas heredados o aplicaciones de terceros. Idealmente, la plataforma debería permitir incluso reemplazar la funcionalidad nativa con herramientas existentes, ofreciendo un control total sobre el entorno de desarrollo.
  • Sin dependencia del proveedor. La dependencia de un proveedor puede limitar las opciones y la capacidad de evolución a largo plazo. Una plataforma 'low-code' o 'no-code', que utiliza tecnología de código abierto, debe permitir la libertad de utilizar las herramientas que mejor se adapten a las necesidades de la empresa, sin estar atado a un único proveedor.
  • Escalabilidad para el futuro. A medida que la empresa crece y evoluciona, la plataforma low-code o no-code debe ser capaz de escalar para satisfacer las nuevas demandas. Es importante buscar una plataforma que tenga capacidad de autoescalado integrado y opciones de despliegue en la nube para garantizar el rendimiento y la continuidad del negocio.

“La filosofía 'low-code' o 'no-code' democratiza el acceso al desarrollo de herramientas tecnológicas de distintos niveles”, afirma Beatriz Escobar, directora de ventas para España y Portugal de Liferay. "Permite a las empresas aprovechar el potencial de sus empleados, independientemente de su formación técnica, para impulsar la innovación y la transformación digital desde dentro”, añade.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Informática y Comunicaciones (Comunicaciones Hoy)

    27/03/2025

  • Newsletter Informática y Comunicaciones (Comunicaciones Hoy)

    20/03/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS