Informe del mercado cloud en España 2024 de Eraneos
La consultora de gestión y tecnología Eraneos ha elaborado un documento, basado en una investigación de mercado realizada a los máximos responsables de digitalización y tecnología de más de cien de las principales empresas españolas por facturación —la mitad con más de 1.000 millones de euros de facturación—. El estudio revela que la gran empresa española sigue en su tendencia ascendente en cuanto a inversión en la nube y, antes de que finalice 2024, habrá invertido en torno a 6.000 millones de euros en cloud.

La firma de consultoría Eraneos ha desarrollado un informe basado en una investigación de mercado que encuestó a los principales responsables de digitalización y tecnología de más de cien de las mayores empresas españolas por facturación, de las cuales la mitad supera los 1.000 millones de euros. El estudio indica que las grandes empresas españolas continúan aumentando su inversión en la nube, y se espera que para finales de 2024 habrán destinado alrededor de 6.000 millones de euros a soluciones cloud.
Porcentaje del presupuesto de IT en cloud
La mayor parte de las empresas asegura que ya destina un buen porcentaje de su presupuesto de tecnología a la nube. En concreto, más del 70% dice que ya invierte más del 15% de esta partida al cloud. Sin duda, esta tecnología seguirá en aumento por la necesidad de alojar también tecnologías de IA, Machine Learning y Deel Learning.

Porcentaje de inversión TI dedicado a cloud. Fuente: Eraneos.
El talento, una barrera superada
Si el año pasado veíamos que la falta de conocimiento y experiencia en cloud, era una de las principales barreras para su despliegue, este año ese escollo parece ya casi superado. Más del 64% de las compañías asegura que ya cuenta con un centro de excelencia cloud, más de 11 puntos por encima del porcentaje correspondiente a 2023.
FInOps sigue de moda, todos quieren transparencia y ahorros
En la presente edición se pone de manifiesto la consolidación del conjunto de acciones FinOps (combinación de finanzas y DevOps) con una orientación, no sólo basada en la monitorización de los gastos operativos, sino en contar con capacidades de estimación y control de los costes incurridos, plenamente integradas en el modelo de gobierno y operativo del cloud. FinOps se consolida como el gran aliado en la nube. Dos terceras partes de los encuestados considera que la implantación de FinOps ha permitido optimizar los coses de cloud, mientras que el 57% ha podido mejorar la transparencia y el control de costes.
En palabras de los expertos del sector, la principal iniciativa FinOps pasa por la formación. FinOps realmente ayuda a reducir los costes y la creación de políticas y procedimientos para que las personas estén sensibilizadas con la gestión financiera del cloud, por encima de la implantación de tecnologías y herramientas. “La gestión de la demanda y el cambio de mindset son la clave para la implantación de prácticas FinOps”.
Principales ventajas obtenidas por el despliegue del cloud
La mayoría de los encuestados afirma como beneficio principal una ‘Mayor flexibilidad y escalabilidad’ a lo que le sigue una ‘Mejora en el time to market’.
Tras la rapidez en la llegada al mercado, pero por encima de la reducción de costes, las compañías ven como ventaja la ‘Transformación de la organización’, que se ha visto impulsada por el cloud para un tercio de los encuestados. Es algo razonable, ya que adaptar un modelo cloud implica que los equipos de TI necesiten adoptar sus formas de trabajo hacia modelos más ágiles que les ayuden a desarrollar y probar nuevas soluciones en un menor tiempo, para no lastar la capacidad computacional y flexibilidad que aportan las soluciones en la nube.

Nivel de satisfacción general con los proveedores de servicios principales. Fuente: Eraneos.
Un reino de tres hiper escalares
Un año más, los resultados del informe destacan el predominio de los tres grandes hiper escalares: Microsoft Azure, Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud Platform (GCP). Azure es el proveedor con más representación en el informe. Un 89,8% de los encuestados cuenta con servicios de Microsoft en su organización, seguido de AWS y Google con un 63,3% y 40,8%, respectivamente. En el ranking de satisfacción general también.