Tecnologías XR en la mesa de operaciones
Una operación quirúrgica requiere de un importante proceso de preparación para que nada falle. Los cirujanos necesitan las mejores herramientas para poder realizar la intervención de manera precisa y segura. En este sentido, en ARSOFT hemos desarrollado una plataforma, NextMed, creada para que los profesionales sanitarios puedan, antes de cada operación, estudiar las imágenes médicas de sus pacientes utilizando tecnologías de Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Realidad Mixta.
Las tecnologías XR, comúnmente conocidas como Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Realidad Mixta, se están convirtiendo en un gran aliado de los profesionales sanitarios. Permiten a los médicos, entre otras cosas, conocer las complejidades del cuerpo humano sin tener que hacer procedimientos invasivos, llevar a cabo un diagnóstico remoto con el paciente o conocer cómo funcionan equipos de diagnóstico complejos.
En el contexto de la práctica clínica, ARSOFT lleva años investigando y desarrollando sistemas para que los médicos puedan beneficiarse de las tecnologías XR en su día a día. Resultado de ese trabajo es la plataforma NextMed creada para que los profesionales sanitarios estudien las imágenes médicas utilizando las tecnologías XR de una forma sencilla.
Entrar en un quirófano requiere precisión. Controlar y conocer a la perfección la anatomía del paciente para saber cómo se tiene que llevar a cabo la intervención y que el resultado sea todo un éxito. En este punto es donde NextMed entra en juego. A través de la segmentación y generación automática de modelos 3D, esta novedosa plataforma ayuda a los médicos y cirujanos a analizar y manipular en un entorno virtual e inmersivo el modelo 3D de los órganos que tienen que intervenir de sus pacientes facilitando así la completa comprensión de su anatomía.
Para ello, durante la intervención, el cirujano puede utilizar unas gafas de Realidad Mixta para visualizar sobre el paciente los recursos que previamente ha creado durante la planificación quirúrgica con Realidad Virtual, como anotaciones importantes a tener en cuenta durante la cirugía. Además, la operación se podrá llevar a cabo de forma asistida, ya que otros profesionales médicos pueden acceder a esa información en tiempo real, viendo todo lo que ve el cirujano y poder asistirle en remoto.

Visualización en 3D de imágenes médicas.
¿Cómo funciona?
La tecnología NextMed trabaja con las imágenes médicas DICOM que el profesional sanitario ha obtenido del escáner TC (tomografía computarizada) o RM (Resonancia Magnética). Es el médico el que sube a la plataforma esas imágenes DICOM para después elegir las estructuras anatómicas que quiere segmentar.
Transcurridos unos minutos, el sistema segmenta de forma automática las partes seleccionadas, y es a partir de ese momento cuando estarían disponibles para su estudio con tecnologías XR.
En la actualidad la segmentación de las imágenes médicas es un proceso que se hace de forma manual por parte de los profesionales sanitarios. Por ese motivo se hace necesaria una herramienta como NextMed, ya que proporciona a los médicos un tipo de información que, hasta ahora, no tenían: modelos tridimensionales que muestran exactamente esa región anatómica del paciente que el médico quiere estudiar antes de su intervención, pudiendo hacerlo tanto en un PC como un entorno inmersivo con Realidad Virtual.
NextMed, que ya se está utilizando en diferentes hospitales con excelentes resultados, responde a una necesidad que el personal médico siempre ha tenido a la hora de enfrentarse a una operación: comprender cómo son las estructuras anatómicas y los tejidos de cada paciente para poder afrontar la intervención de la manera más precisa y segura posible.
NextMed surgió para aportar una solución a los fallecimientos que se producen cada año en los hospitales debido a que el cirujano, en algún momento de la operación, no ha comprendido bien la anatomía del paciente. “Son muertes que se podrían evitar facilitando la comprensión de las estructuras y tejidos de paciente,” señala Santiago González, CEO de ARSOFT, quien también subraya que “seguimos trabajando para que esta herramienta se convierta en un apoyo esencial en el trabajo diario de los médicos y cirujanos. Es nuestro pequeño granito de arena en el avance de la Ciencia Médica a través de las tecnologías XR.”
Vídeo en You Tube.