Mabrian, plataforma de big data para destinos inteligentes
Hasta ahora, el método más usado para prever cómo irá la próxima temporada consiste en analizar las reservas aéreas para los próximos meses o las búsquedas de vuelos.
“Llegar a predecir dinámicas turísticas es el gran reto. El problema es que esa dinámica es muy cambiante, porque pasan cosas imprevistas como atentados, convulsiones políticas, etc”, dice Santi Camps, CEO y fundador de la empresa española Mabrian Technologies. Sin embargo, “la tecnología puede ayudar a entender esas dinámicas, predecir cambios y sus consecuencias”, añade.
La plataforma de Mabrian, desarrollada por esta compañía, ofrece ‘inteligencia turística’ a través del análisis de big data a partir de diversas fuentes de datos, lo que la convierte en una herramienta estratégica para la elaboración de planes de fomento turístico.
Así, Mabrian ha desarrollado un modelo predictivo basado en indicadores sociales de comportamiento, que puede mostrar la evolución de la demanda turística a un año vista.
El sistema se basa en la monitorización constante de miles de menciones en redes sociales (Instagram y Twitter) relacionadas con los viajes, y que toma en cuenta los perfiles de usuarios, incluso usando reconocimiento facial para deducir si son jóvenes o mayores.
Ese ingente volumen de datos es transformado en una serie de indicadores: seguridad, satisfacción hotelera; intención de viaje, etc. “Con todos estos componentes, según como varíen, podemos anticipar si un mercado permanecerá estable, aumentará o decrecerá para cada destino”, apunta Santi Camps. “Podemos anticipar si un mercado permanecerá estable, aumentará o decrecerá para cada destino. Las variaciones sobre la seguridad son clave: si se mantiene estable, esa parte de la fórmula no afecta, pero si cae mucho, ya anticipas que afectará a las reservas”.

Big data para inteligencia turística
No sólo big data, si no también ‘múltiple data’. Es lo que marca la diferencia para Mabrian. La superposición de diferentes capas de información, tanto transaccionales como de comportamiento, revela un análisis global del turismo hasta ahora desconocido.
La plataforma tecnológica de esta compañía observa y registra el comportamiento de los visitantes en todas sus fases de decisión. Desde el momento inspiracional del viaje, pasando por la búsqueda y la comparación de precios, hasta su patrón de reserva, comportamiento y gasto en el destino.
El ciclo completa sus 360º al analizar el sentimiento y la satisfacción que los usuarios muestran de su experiencia tanto en redes sociales como en diversas plataformas de opinión. Estos son los principales prescriptores que influirán de manera directa en la decisión de compra de tus potenciales nuevos visitantes.
Asi, la inteligencia artificial y el machine learning aplicados al big data turístico, permiten a los algoritmos empleados por Mabrian entender y predecir patrones de conducta a nivel global. Técnicas de Procesamiento Natural del Lenguaje (PNL) extraen las percepciones y sentimientos de los comentarios vertidos en medios sociales y plataformas de opinión.
Este procedimiento transforma los datos recogidos en conocimiento útil para la toma de decisiones. “Nuestros algoritmos han sido reconocidos por el Centro para el fomento y Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España”, comentan desde la compañía.

La inteligencia artificial y el machine learning aplicados al big data turístico, permiten a los algoritmos empleados por Mabrian entender y predecir patrones de conducta a nivel global.
La importancia de las fuentes
Fiabilidad, representatividad y el cumplimiento normativo son puntos clave en el empleo de estas tecnologías. La plataforma de Mabrian ofrece un nivel de confianza por encima del 95%. “Nuestra compañía sólo trabaja con proveedores de datos fiables, asegurando así el estricto cumplimiento de las normativas de Protección de Datos Personales”, explican.
Mabrian, haciéndolo fácil
- Plataforma en cloud sencilla y clara.
- Sistema de alertas predictivas y avisos de desviaciones en los principales KPIs.
- Planes personalizados, informes periódicos, y estudios concretos con el acompañamiento de sus analistas.
- Tablas y gráficos descargables en múltiples formatos para el fomento de su uso operativo.