Actualidad Info Actualidad

En su primera reunión abordó los retos en el desarrollo de la IA en nuestro país

España constituye el Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial

Redacción Interempresas25/06/2024

El Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública ha constituido el Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial, que reúne a "destacados expertos internacionales en materia de Inteligencia Artificial y transformación digital". Su objetivo es asesorar al ministerio sobre los aspectos clave en el desarrollo y futuro de esta tecnología, así como las potenciales tendencias, retos y oportunidades que conlleva.

La celebración de la primera reunión del consejo, celebrada el 21 de junio, coincide con la puesta en marcha de las actividades de la Agencia Española de Supervisión de IA (Aesia), “que tendrá un papel fundamental en supervisar los sistemas de IA de alto riesgo y fomentar la comprensión y el uso responsable de esta tecnología en la sociedad y la economía española” y cuyo director general, Ignasi Belda, fue nombrado recientemente, señalan en una nota de prensa fuentes del Gobierno central.

En la reunión del consejo —celebrada de forma presencial en Madrid durante los días 20 y 21 de junio— se debatió y profundizó “en diversas cuestiones relativas al despliegue de la IA en España; entre ellas, el papel que debe jugar el sector público en el desarrollo y despliegue de la Inteligencia Artificial, analizando posibles nuevas formas de colaboración público-privada”. También se examinaron las distintas dimensiones de la IA en el contexto de polarización política y de riesgos para las democracias liberales.

Una de las sesiones de trabajo se dedicó a la importancia de los datos utilizados en los modelos y sistemas de IA, y en particular, a cómo combinar el uso de los datos con la protección de los derechos y la privacidad. Otro de los focos del encuentro fue el análisis de los riesgos —tanto macroeconómicos en el mercado laboral, como técnicos— que puede suponer la IA. El objetivo final es maximizar los beneficios de la IA, minimizando sus potenciales incertidumbres.

Además, los miembros del consejo se reunieron con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. En la cita se abordaron las prioridades estratégicas de España en esta materia.

Una de las sesiones de trabajo se dedicó a la importancia de los datos utilizados en los modelos y sistemas de IA, y en particular...
Una de las sesiones de trabajo se dedicó a la importancia de los datos utilizados en los modelos y sistemas de IA, y en particular, a cómo combinar el uso de los datos con la protección de los derechos y la privacidad.

Los miembros del Consejo Asesor Internacional de la IA, son:

- Manuel Castells (Hellín, Albacete, 1942), presidente del Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial, catedrático de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la Universidad del Sur de California, Los Ángeles, y catedrático emérito de la Universidad de California, Berkeley.

- Paul S. Adler, catedrático de Gestión y Organización, Sociología y Estudios Ambientales en la Universidad del Sur de California y experto en teoría de las estructuras organizacionales.

- Francesca Bria (Roma, Italia, 1977), profesora honoraria en el Instituto de Innovación y Propósito Público de la Universidad de Londres y ex presidenta del Fondo Nacional de Innovación de Italia. Experta en innovación y políticas digitales.

- Vint Cerf (New Haven, Connecticut, Estados Unidos, 1943), considerado el “padre” de internet y galardonado con múltiples premios, incluyendo la Medalla Nacional de Tecnología y el Premio Turing.

- Kate Crawford (Sidney, Austrlia, 1974), investigadora principal en Microsoft Research y profesora de Investigación en el USC Annenberg. Es experta en las implicaciones sociales y políticas de la IA.

- Jerome A. Feldman, profesor emérito de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en la Universidad de California, Berkeley y líder en Ingeniería de computadores y Ciencia Cognitiva.

- Luciano Floridi (Roma, Italia, 1964), director del Centro de Ética Digital y profesor en el Programa de Ciencias Cognitivas de la Universidad de Yale. Experto en ética de la IA.

- Jeroen van den Hoven (Róterdam, Países Bajos, 1957), catedrático de Ética y Tecnología en la Universidad de Tecnología de Delft y director científico del Instituto Delft Design for Values.

- Carissa Véliz (México, 1986), profesora asociada en el Instituto de Ética en IA de la Universidad de Oxford, autora de ‘Privacidad es poder’.

- Erika Staël Von Holstein, directora ejecutiva del ‘think tank’ independiente ‘Reimaginar Europa’, con base en Bruselas. Es experta en IA y polarización política.

- Niklas Lundblad, experto en política tecnológica y tecnologías responsables y gerente global en Google. Cuenta con más de veinte años de experiencia en análisis y debate sobre política tecnológica.

Con esta iniciativa, aseguran las mismas fuentes, “España reafirma su compromiso con el desarrollo de una IA que promueva la productividad en diversos sectores económicos y aborde los desafíos sociales y económicos de manera ética y responsable”.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos