Cómo elegir un sistema de gestión de vídeo (VMS)
Rafael Martín, Sales Director, Southern Europe, Genetec
21/02/2025Seleccionar el sistema de gestión de vídeo (Video Management System) adecuado es una decisión crítica para cualquier organización que dependa de la videovigilancia para garantizar la seguridad y la eficacia operativa. Aunque muchas organizaciones se centran en las necesidades inmediatas, como el presupuesto y el tamaño de la instalación, hay varias consideraciones a largo plazo que pueden influir significativamente en la utilidad y flexibilidad de un VMS.

El VMS proporciona acceso inmediato a todas las secuencias de vídeo relevantes, agilizando el proceso de investigación y agilizando la respuesta a los incidentes de seguridad.
Libertad de elección
Al seleccionar un VMS, la arquitectura abierta es un factor clave a tener en cuenta. A diferencia de los sistemas propietarios, que pueden limitar la compatibilidad de dispositivos y frenar futuras actualizaciones, un VMS de arquitectura abierta permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad. Esta opción permite a las organizaciones integrar una amplia gama de cámaras, herramientas de análisis y otros dispositivos, garantizando que puedan elegir las mejores tecnologías para sus necesidades específicas sin estar confinadas a un único proveedor.
Los sistemas cerrados pueden quedar obsoletos rápidamente a medida que evoluciona la tecnología, lo que obliga a las organizaciones a seguir con soluciones anticuadas o a afrontar el elevado coste de la transición a una solución más adaptable. Al cambiar a un sistema cerrado, las empresas también pueden verse obligadas a sustituir sus cámaras y demás hardware actuales, ya que estos sistemas no suelen ser compatibles con dispositivos de distintas marcas. Por el contrario, las plataformas VMS de arquitectura abierta admiten la integración con una amplia gama de sistemas de terceros, lo que facilita a las empresas la ampliación y mejora de su infraestructura de vigilancia según sea necesario.
Esta libertad de elección de dispositivos es fundamental cuando los requisitos de los distintos emplazamientos varían. Por ejemplo, una ubicación puede necesitar cámaras de mayor resolución para una supervisión detallada, mientras que otra puede beneficiarse de opciones más económicas o dispositivos que admitan analítica edge. La posibilidad de combinar estas tecnologías en distintos entornos garantiza que cada ubicación esté equipada de forma óptima sin sacrificar el rendimiento.

Flexibilidad de implantación: adoptar un enfoque híbrido
Las organizaciones a menudo necesitan flexibilidad en la forma en que despliegan su VMS, especialmente cuando se trata de múltiples ubicaciones o de diferentes requisitos del sitio. Las implantaciones híbridas —aquellas que combinan tecnologías locales, en la nube y en el perímetro— ofrecen lo mejor de ambos mundos.
Para las sedes o centros más grandes, los servidores locales pueden proporcionar la potencia de procesamiento y el almacenamiento necesarios, mientras que las sedes más pequeñas o remotas pueden beneficiarse de sistemas alojados totalmente en la nube. Los enfoques híbridos permiten a las empresas escalar su infraestructura en función de sus necesidades actuales, sin tener que revisar todo el sistema a la vez. Esta modernización gradual garantiza que el sistema pueda crecer junto con la organización, facilitando la integración de nuevas tecnologías o la ampliación a servicios en la nube cuando llegue el momento.
Fiabilidad y tiempo de actividad
La fiabilidad es un factor crucial a la hora de elegir un VMS, especialmente para las organizaciones que consideran la videovigilancia una misión crítica. Los periodos de inactividad o las grabaciones perdidas pueden tener graves consecuencias, desde interrupciones operativas hasta la pérdida de eventos de seguridad.
Un VMS con funciones de redundancia integradas, como el archivo de conmutación por error y el equilibrio de carga, ayudan a garantizar una supervisión continua, incluso en caso de fallos de hardware o software. Estas funciones, combinadas con la gestión automática de recursos, pueden mantener los sistemas operativos en diversas condiciones, minimizando el riesgo de perder datos de vídeo importantes.
Escalabilidad: inversión a prueba de futuro
A medida que las organizaciones crecen, sus necesidades de videovigilancia también evolucionan. Un VMS escalable permite una fácil expansión, ya sea añadiendo más cámaras, aumentando la capacidad de almacenamiento o integrando nuevas tecnologías como análisis de vídeo o sensores.
Un sistema diseñado teniendo en cuenta la escalabilidad puede soportar el crecimiento sin sacrificar el rendimiento. Esta escalabilidad garantiza que la organización siga beneficiándose de su inversión inicial sin tener que sustituir todo el sistema a medida que cambian las necesidades. Un buen VMS también ofrecerá compatibilidad con API o SDK, lo que permite integraciones personalizadas que amplían la funcionalidad del sistema más allá de la videovigilancia básica.

Ciberseguridad y privacidad
A medida que las amenazas cibernéticas se vuelven cada vez más sofisticadas, la ciberseguridad y la privacidad de los datos son preocupaciones primordiales para cualquier VMS. Un VMS robusto debe ofrecer herramientas de ciberseguridad integradas como el cifrado, la autenticación multifactor y la gestión automatizada de parches para mitigar los riesgos.
Además, las organizaciones deben considerar las regulaciones de privacidad como el RGPD u otras leyes regionales de protección de datos. Un buen VMS permitirá controles de privacidad, como la anonimización de datos y las políticas automatizadas de retención de vídeo, para garantizar el cumplimiento de estas regulaciones. La ciberseguridad no solo consiste en proteger los datos de amenazas externas; también implica mantener la integridad y disponibilidad de los datos de vídeo, algo esencial para cualquier sistema de vigilancia.
Vista centralizada y unificación
En organizaciones complejas o con varias sedes, la gestión de varios sistemas desconectados puede dar lugar a ineficiencias y lagunas de seguridad. Una plataforma unificada que centralice el vídeo, el control de accesos y otros sistemas de seguridad en una única plataforma puede simplificar drásticamente las actividades de supervisión y respuesta.
Los sistemas unificados ofrecen una visión holística de las operaciones de seguridad, permitiendo a los operadores gestionar las señales de vídeo, las alarmas y otros eventos de seguridad desde una única interfaz. Las plataformas VMS avanzadas suelen incorporar funciones como visualización basada en mapas, alertas en tiempo real, funciones de audio nativas y acceso móvil, lo que mejora aún más la eficacia operativa. La unificación garantiza que la información crítica de toda la organización sea accesible y procesable, permitiendo una respuesta más rápida a los incidentes de seguridad.
El acceso centralizado al vídeo permite a los investigadores recuperar, ver y analizar fácilmente las grabaciones de varias ubicaciones en tiempo real, lo que reduce significativamente el tiempo dedicado a recopilar y revisar pruebas. Al proporcionar acceso inmediato a todas las secuencias de vídeo relevantes, se agiliza el proceso de investigación, lo que permite responder con mayor rapidez a los incidentes de seguridad.
Los análisis de vídeo inteligentes mejoran aún más este aspecto al identificar automáticamente sucesos, anomalías o comportamientos críticos. Estos análisis avanzados ayudan a los investigadores a localizar rápidamente las secuencias relevantes, ahorrando tiempo y permitiéndoles centrarse en los aspectos más importantes de la investigación.
Conclusión
Elegir el VMS adecuado va más allá de satisfacer las necesidades inmediatas de vigilancia. Es una decisión fundamental para construir una infraestructura de seguridad escalable y resistente. En un panorama tecnológico en constante evolución, un VMS de arquitectura abierta garantiza la adaptabilidad y evita las limitaciones de los sistemas propietarios, ofreciendo la libertad de integrar los mejores dispositivos y adoptar tecnologías emergentes sin problemas. Un VMS robusto no sólo protege los activos físicos y digitales, sino que también proporciona la flexibilidad necesaria para escalar a medida que crecen las demandas.
Con opciones de despliegue que van desde instalaciones on premise hasta la nube y los modelos híbridos, el VMS adecuado permite una expansión fluida sin interrupciones. En última instancia, se trata de una inversión a largo plazo que garantiza la seguridad de las operaciones en el futuro y favorece el crecimiento sostenible en un entorno de seguridad cada vez más complejo.
Para más información, acceder a este recurso aquí.
"Un VMS con funciones de redundancia integradas, como el archivo de conmutación por error y el equilibrio de carga, ayudan a garantizar una supervisión continua, incluso en caso de fallos de hardware o software"