Actualidad Info Actualidad

El uso de la biometría de voz aumenta un 325% entre los clientes de Veridas

13/11/2023

El mercado de reconocimiento de voz está experimentando un crecimiento vertiginoso, con estimaciones que sugieren que alcanzará los 26,8 mil millones de dólares para 2025. Los datos de producción de Veridas respaldan esta tendencia, con un impresionante aumento del 325% en su uso entre sus principales clientes en los últimos dos años. De hecho, más del 50% de los clientes eligen a la biometría como el método preferido de autenticación, muy por encima del resto, según un informe de IBM.

Imagen

Veridas asegura que es prioritario brindar métodos de autenticación seguros para garantizar que sólo las personas autorizadas tengan acceso a información sensible, especialmente ante el auge de las suplantaciones de identidad. En este contexto, la autenticación biométrica por voz se presenta como una solución más robusta para el usuario en comparación con métodos tradicionales.

El 67% de las víctimas de fraude de identidad experimenta una apropiación digital total por parte de los delincuentes, según la empresa Javelin Strategy and Research

Esta amenaza está en ascenso en 2023 como consecuencia del avance de técnicas delictivas cada vez más sofisticadas, gracias al acceso de herramientas de IA generativa. De hecho, el 67% de las víctimas de fraude de identidad experimenta una apropiación digital total por parte de los delincuentes. Debido al robo de identidad, sólo en 2022 en Estados Unidos, 40 millones de consumidores perdieron un total de 43.000 millones de dólares, lo que revela la ineficacia de métodos como las contraseñas, las preguntas de seguridad o códigos de un solo uso.

Para hacer frente al creciente fraude de identidad, la biometría se ha posicionado como la principal valedora. A diferencia de los métodos tradicionales de autenticación basados en información que se puede compartir, esta garantiza la certificación de la identidad real de una persona al centrarse en aspectos únicos e inherentes —huella vocal, escaneo facial o características físicas distintivas—. Por ello, Veridas desgrana cuatro claves que las compañías deben tener en cuenta a la hora de elegir entre diferentes soluciones de autenticación biométrica por voz.

Tecnología biométrica: optar por fabricantes con tecnología propia brinda independencia y flexibilidad, adaptación ágil a las necesidades del cliente y ausencia de intereses ajenos. Es interesante revisar que la tecnología está certificada. Además, combinar tecnologías como la verificación de documentos de identidad y la biometría facial refuerza la seguridad del registro y la autenticación, lo que genera perfiles biométricos sólidos para una autenticación multi-factor más completa.

Experiencia de usuario: el tiempo para generar y autenticar la huella vocal es un factor crítico al evaluar la viabilidad de la solución completa. La biometría permite acortar los tiempos de espera, lo que mejora estas tasas y optimiza la experiencia de los usuarios: 140 milisegundos es el tiempo de respuesta de Veridas para sus procesos de registro y autenticación.

Prevención del fraude: En la biometría de voz, la tarea principal es distinguir con precisión si la voz que se presenta al sistema a través de altavoces es genuina o si se trata de una representación artificial (deepfakes), como una grabación o una voz generada de manera sintética. Veridas certifica una precisión de detección superior al 99% para la detección de audios reproducidos a través de altavoces.

Integración: los procesos prolongados pueden disparar el coste y el uso de recursos, y poner en riesgo la puesta en marcha del proyecto.

“Velar por la seguridad de las identidades es hoy clave en el mundo digital. En este contexto, la biometría de voz representa la vía más fiable y segura frente a métodos más tradicionales como las contraseñas, ya que esta tecnología garantiza la certificación de la identidad real de la persona. Identifica a las personas por lo que son y no por lo que tienen. Nuestra voz y nuestra cara son características únicas e irreplicables”, sostiene Eduardo Azanza, CEO de Veridas.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Seguridad

    08/04/2025

  • Newsletter Seguridad

    01/04/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS