Hikvision ha hecho oficial que sus series de productos de cámaras en red, DS-2CD5, DS-2CD7 y PTZ versión 1.1 —casi un centenar de modelos—, han conseguido el Certificado de Criterios Comunes para la Evaluación de la Seguridad de las Tecnologías de la Información (abreviado como Common Criteria o CC) con el tipo de garantía EAL3 aumentado con ALC_FLR.2 (EAL3+).
La certificación Common Criteria se aplica principalmente a la evaluación de la seguridad y la fiabilidad de los productos o soluciones de tecnología de la información, pero también se centra en la protección de la información privada. El certificado CC EAL3+ representa el nivel más alto de certificación de seguridad concedido a los productos en la categoría de videoseguridad.
Reconocida como una de las normas internacionales más prestigiosas (ISO/IEC 15408) en materia de seguridad de las tecnologías de la información, la certificación Common Criteria está avalada por la National Information Assurance Partnership (NIAP), dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos. En el Acuerdo de Reconocimiento de Criterios Comunes (CCRA) han participado organizaciones o agencias gubernamentales de 31 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y Canadá; por lo que es un importante estándar para evaluar la seguridad de la tecnología de la información. Además, como parte del proceso requerido para conseguir el certificado Common Criteria, Hikvision ha superado con éxito la rigurosa evaluación realizada por el laboratorio SGS Brightsight, institución reconocida a nivel mundial.
Ante este hito, el director de operaciones de SGS Brightsight en Asia, Kai-Fan Chang, dijo: "Nos complace seguir cooperando de forma continua con Hikvision desde 2018 para realizar la evolución de seguridad de Common Criteria desde EAL2 hasta EAL3. La certificación EAL3 de modelos de productos a gran escala no solo demuestra plenamente que la experiencia técnica de Hikvision en el campo de la seguridad de la información es ampliamente reconocida por la comunidad internacional, sino que también indica que Hikvision tiene la capacidad de gestionar la cadena de suministro para garantizar el uso diario de la seguridad de la información y proporcionar a los clientes servicios más seguros”.
Hikvision siempre ha concedido gran importancia a la seguridad y ha tomado medidas proactivas para mejorarla en todos sus productos y soluciones. La compañía se compromete a que sus clientes puedan asegurar su información personal con tecnología de vanguardia en materia de seguridad y protección de la privacidad, y a salvaguardar los datos de los usuarios utilizando todas las medidas a su alcance.
Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos
“En 2025 lanzamos el sistema WACS, diseñado para controlar los accesos de personas a través de la red, reconociendo, autenticando y autorizando el ingreso a una determinada área”
"Cada vez van a presentarse más oportunidades para los evaluadores de la conformidad en el ámbito de la ciberseguridad, y nosotros, como organismo de acreditación, continuaremos trabajando para aportar confianza"
“Para 2025, prevemos que la conectividad IoT y las soluciones en la nube jugarán un papel crucial, facilitando la gestión centralizada en tiempo real y el acceso remoto”