Los cerrajeros alertan del aumento de los robos en viviendas y comercios en Asturias, Cantabria, Navarra y Euskadi
Este buen dato a nivel nacional queda ensombrecido en algunas comunidades como Asturias, Cantabria, Euskadi y Navarra donde este tipo de delito aumentan respecto del año pasado, en un 4,7%, 3,1% 2% y un 0,3% respectivamente.
En el otro extremo se sitúan, Extremadura, que es la comunidad autónoma donde más bajan este tipo de delitos en España con un 18%, Baleares, con un 15,4%, Canarias con un 14% y Castilla-La Mancha donde descienden en un 12%.
Entre las grandes capitales de provincia, destaca el aumento de estos delitos en Sevilla (24,5%), Bilbao (15%), Málaga (14,1%), San Sebastian (11,9%) o Zaragoza (2,9%).
UCES estima que más del 80% de las cerraduras instaladas en las puertas principales de nuestros hogares ya no cumplen con los standards de seguridad para el que se crearon. Las nuevas técnicas de apertura, como el bumping o el impresioning, utilizadas por las bandas criminales hacen de nuestras cerraduras, mecanismos más vulnerables.
Según datos del INE, más del 80% de las viviendas en España se encuentran ubicadas en edificios construidos antes de 1990, lo que supone que cuatro de cada cinco viviendas principales en España tienen más de 25 años de antigüedad e, incluso, más de la mitad de los hogares españoles tienen más de 35 años, en las que las cerraduras apenas se han renovado.
UCES recomienda que, en caso de necesitar los servicios de un cerrajero, los propietarios de las viviendas pidan siempre identificación al profesional y comprueben sus credenciales en la web de UCES.