Sicur Latinoamérica marco de celebración del Congreso Internacional 'Seguridad: viejas amenazas y nuevos desafíos'
24 de julio de 2014

La segunda edición de Sicur Latinoamérica continúa incorporando diferentes contenidos y actividades que, nuevamente, convertirán al Salón en el más completo referente en seguridad integral del escenario iberoamericano. Esta gran cita internacional, que organizan conjuntamente Ifema y el operador chileno Fisa, reunirá, del 15 al 17 de octubre de 2014, en Espacio Riesco de Santiago de Chile, las novedades y soluciones de más un centenar de empresas del continente americano, Europa y Asia, y será marco de celebración de diversas exhibiciones, ruedas de negocios, conferencias…etc. con la participación de los principales agentes del sector.
En este contexto y bajo el título “Seguridad: viejas amenazas y nuevos desafíos” se desarrollará el Congreso Internacional de Seguridad Integral, que abordará una amplia temática en materia de prevención y protección en torno a ocho sectores económicos: Retail, Minería, Gobiernos Comunales, Eventos Masivos, Transporte, Transporte Aéreo y Aéreo Portuario, Banca y Financieras, y Organismos de respuesta en Chile (Carabineros y Bomberos).
Durante el primer día de feria –miércoles 15 de octubre- y con el epígrafe general “Protegiendo la Industria del Retail” se hablará de “La prevención de pérdidas como herramienta de gestión” y de “La seguridad del cliente como activo de la industria”. Una segunda sesión se centrará en Seguridad Corporativa en la Minería, con las conferencias “Identificando activos y procesos críticos para contribuir a la rentabilidad del negocio”, y “Seguridad y sustentabilidad: blindando la inversión”.
El jueves, 16 de octubre, se analizarán los Desafíos de la Administración Pública en Escenarios Críticos” con el desarrollo de cuestiones concretas orientadas a los Gobiernos Comunales, como son la “Profesionalización en la gestión de la seguridad ciudadana” y el “Rol de los Gobbiernos Comunales en la administración de eventos críticos”. En referencia a Eventos Masivos, y con el título general “De lo Público a lo Privado”, se hablará de “Manejo de masas, experiencias internacionales” y de “La exigencia local para eventos masivos”.
En esta misma jornada, y con el foco de atención en el sector de transporte, se tratará el tema “Protegiendo el Transporte en la Cadena Logística” a través de las ponencias tituladas “Consideraciones de seguridad en el diseño de infraestructura crítica del transporte” y “Protección de la cadena de abastecimiento en el punto de transferencia marítimo terrestre”
Las sesiones dirigidas al sector de Transporte Aéreo y Aéreo Portuario abordarán las formas de “Mitigar Nuevos Riesgos en el Transporte Aéreo”, con las presentaciones sobre “Seguridad Aeroportuaria ante los nuevos desafíos” y “Resguardando las instalaciones y a los usuarios”
La jornada de clausura de Sicur Latinoamérica, viernes, 17 de octubre, se dedicará, en un primer término, a examinar la “Confianza en el Negocio Bancario” y se hablará del “Impacto del Ciber Crimen en la Banca y la confianza en el usuario”, así como de la “Administración de los riesgos de la información”.
El último de los sectores a debate será el dirigido a los Organismos de respuesta en Chile, -Carabineros y Bomberos, principalmente- y con el título “Respuesta y Responsabilidad” se abordará la “Gestión de emergencias e tiempos de cambios” desde el doble punto de vista de la escuela norteamericana y la escuela europea.