Actualidad Info Actualidad

Según los datos provisionales de AFM, la facturación ha crecido un 1,66% marcando un nuevo récord, mientras que los pedidos caen un 23,11%

La máquina-herramienta llama a cerrar filas alrededor de la industria

Redacción Interempresas21/02/2025

AFM, la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas, ha hecho públicos los datos provisionales en cuanto a facturación del sector de la fabricación avanzada y máquinas-herramienta de 2024,  año en que alcanzó una cifra de facturación de 2.193,11 millones de euros, lo que supone un nuevo récord con un incremento del 1,66% respecto a 2023. Sin embargo, el clúster de la fabricación avanzada y la máquina-herramienta alerta de la encrucijada en la que se encuentra la industria europea y “la necesidad de dar un giro de timón para recuperar el liderazgo perdido por nuestra industria”, en palabras de José Pérez Berdud, presidente de AFM Cluster.

En este sentido, Berdud alerta estar “en un momento crítico para el futuro productivo europeo. La debilidad industrial europea, provocada en gran parte por nuestras propias decisiones, es muy preocupante. Hace muchos años optamos por ceder el testigo en diversos sectores que se han demostrado cruciales hoy, trasladando su fabricación o subcontratando recursos, y fortaleciendo las economías receptoras (electrónica, microelectrónica y semiconductores, almacenamiento de energía, defensa, etc.). Adicionalmente, la necesaria apuesta por la sostenibilidad, nos ha llevado a tomar algunas decisiones que se han revelado como precipitadas, y en las que no se han calculado bien las consecuencias. Un claro ejemplo de esto es la pérdida, en parte, de nuestra destacada posición en el mundo de la automoción. Hoy nos encontramos con que, frente a nuestra fragilidad, los demás bloques, China, EE UU e incluso India, han reforzado mucho sus posiciones. La creciente y feroz competencia en todos los mercados va a ser la dinámica habitual y debemos de seguir invirtiendo y arriesgando para innovar y ofrecer un diferencial a nuestros clientes”.

Y añade que Europa debe preguntarse si realmente quiere liderar el mundo o si como mínimo ha llegado el momento de adoptar las medidas necesarias para que volver a pilotar su propio futuro. Para Berdud, gran parte de esas decisiones pasan por proteger nuestra industria viable: “respetando nuestros valores, siempre defendiendo el comercio justo, la competitividad real y la sostenibilidad, debemos de apostar por la inversión en equipos productivos modernos, por incentivar la compra inteligente de nuestros excelentes productos en casa y por favorecer posiciones industriales robustas en sectores críticos. Algunos se han mencionado ya y la máquina-herramienta, sin duda, es uno de ellos. En este sentido valoramos muy positivamente el primer paso que ha dado el Gobierno Vasco con el Grupo de Acción para la Defensa Industrial y pedimos que iniciativas como ésta se escalen también a nivel nacional y europeo”.

José Pérez Berdud, presidente de AFM Cluster...
José Pérez Berdud, presidente de AFM Cluster, cuestiona si “Europa tiene verdadero interés en liderar el mundo o quizás ha llegado al menos el momento de adoptar las medidas necesarias para que podamos volver a pilotar nuestro propio futuro”.

Facturación positiva, pese a todo

En este contexto, y a pesar de un panorama económico y comercial muy complicado, la potente cartera de pedidos acumulada a lo largo de 2022 y 2023 permitió mantener en 2024 la facturación levemente por encima del año 2023. Los dos principales subsectores, arranque y deformación, se comportaron de manera similar en cuanto a la cifra de facturación con un incremento del 1,33%, el arranque, y del 1,62%, la deformación.

En cuanto a la exportación, creció un 1,73%, llegando a los 1.639,73 millones de euros, el mejor dato de la historia. En este caso el arranque presenta un comportamiento positivo, creciendo un 1,41% mientras que la deformación cae un 5,16%.

Los dos principales subsectores, arranque y deformación...
Los dos principales subsectores, arranque y deformación, se comportaron en 2024 de manera similar en cuanto a la cifra de facturación con un incremento del 1,33%, el arranque, y del 1,62%, la deformación.
Imagen

El otro lado del Atlántico lidera la exportación

AFM apunta también que los principales destinos de las ventas en el exterior fueron: México, Estados Unidos, China, Alemania e Italia, seguidas de Francia, Portugal, Turquía, India y Reino Unido. Destaca la primera posición de México que, por primera vez, se colocaba a la cabeza de las exportaciones, duplicando la cifra correspondiente a 2023. Estados Unidos presentó también una cifra muy elevada con un crecimiento del 8% sobre lo alcanzado en 2023, mientras que China creció un 25% respecto a 2023, “aunque estas exportaciones son un espejismo que no oculta el desplome de los pedidos en el país”, apuntan.

Alemania en cuarto lugar mantuvo en 2024 prácticamente igual su cifra (+1%) e Italia, en quinta posición, presentó la mayor caída perdiendo más de la mitad de lo alcanzado en 2023. “Conviene recordar que el país viene de ejercicios de enorme actividad merced a los programas de incentivación de la inversión productiva impulsados desde su gobierno”, apuntan desde AFM.

Este ranking refleja bien cómo América del Norte, con México y EE UU, han suplido la debilidad que por distintos motivos han presentado tanto Europa como Asia.

La exportación creció un 1,73%, llegando a los 1...
La exportación creció un 1,73%, llegando a los 1.639,73 millones de euros, el mejor dato de la historia, con México en primera posición y duplicando la cifra correspondiente a 2023.

La tendencia a la baja de 2024 se mantiene para este año

Los pedidos registrados en 2024 cayeron un 23,11% respecto a los recibidos en el año 2023, tras dos años de potentes subidas. En el mercado interior, la caída fue del 45% mientras que en los mercados de exportación bajaron un 20%. “Si analizamos los dos principales subsectores, el arranque ha aguantado algo mejor, aunque cae un 8,8%, siendo la deformación la que sufre un fuerte descenso del 40,8%”, explican desde la asociación.

En el caso de los pedidos, destaca EE UU en primer lugar, seguido de Arabia Saudí con una cifra muy relevante, aunque debida a una operación singular, Alemania, México e Italia. Completan la lista de primeros diez países compradores, China, Turquía, Canadá, Francia y Reino Unido.

Se espera que el buen comportamiento de sectores como el aeroespacial, ferrocarril, defensa compensen el ‘impasse’ en inversiones del sector automoción

Xabier Ortueta, director general de AFM Cluster, lo explica así: “La dinámica de los pedidos en los últimos 12 meses ha provocado una disminución de la cartera, y esto hace que preveamos también una significativa, aunque no dramática, caída de la facturación a final de año. Preocupa la situación de ‘impasse’ en las inversiones en automoción (muy ligada a nuestro subsector de la deformación), más el estado de nuestros principales mercados, que en la actualidad sólo augura un año muy difícil y un descenso adicional de la captación también en 2025. La debilidad de Europa (sobre todo Alemania, Francia e Italia), el proteccionismo en China y la incertidumbre en EE UU son factores contra los que un sector bregado en las crisis como el nuestro deberá luchar decididamente. En el lado positivo de la balanza, el buen comportamiento de algunos sectores como el aeroespacial, ferrocarril, defensa y algunas ramas de la generación de energía, seguirán presentando oportunidades en un escenario muy complejo y competitivo. Como siempre, seguro que sabremos aprovecharlas”.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas, AFM

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Automoción

    18/02/2025

  • Newsletter Automoción

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Advanced FactoriesAdvanced Machine ToolsFundación Andaltec I+D+iIndustry LIVE

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS