Veolia: Impulsando la economía circular del plástico en España con innovación y tecnología de vanguardia
Veolia, compañía líder en descarbonización, economía circular y gestión optimizada de los recursos, se consolida como un actor estratégico en el panorama del reciclaje de plástico en España. Su compromiso con la sostenibilidad se materializa en las dos plantas de vanguardia que tiene en nuestro país: La Red by Veolia, ubicada en Los Palacios y Alcalá de Guadaira (Sevilla), y TorrePET by Veolia, en Torremejía (Badajoz).

En 2023, Veolia trató 794.657 toneladas de residuos, incluyendo 3.424 toneladas de residuos biosanitarios y 62.723 toneladas de plástico.
Ambas instalaciones contribuyen significativamente a la valorización de los residuos. La Red by Veolia sobresale por su enfoque en el reciclaje de plásticos industriales, posconsumo y agrícolas, y por sus continuas innovaciones tecnológicas. Mientras tanto, TorrePET by Veolia destaca por la producción de granza de PET reciclado de grado alimentario de la más alta calidad, convirtiéndose en la primera primera compañía de la Península Ibérica capaz de realizar el ciclo de vida completo de una botella.
En 2023, Veolia trató 794.657 toneladas de residuos, incluyendo 3.424 toneladas de residuos biosanitarios y 62.723 toneladas de plástico. De este total, 649.594 toneladas fueron valorizadas en materia o energía. Estas cifras demuestran el compromiso que tiene la compañía en el impulso de la economía circular y la gestión sostenible de los recursos.
Además, este año ha sido especialmente importante para la planta de TorrePET by Veolia ya que, recientemente, ha obtenido la certificación de Fin de Condición de Residuos. Esta certificación, otorgada tras cumplir con los estrictos requisitos de la Orden TED/646/2023, reconoce que el PET procesado en esta planta de reciclaje deja de ser considerado un residuo y se convierte en una nueva materia prima. Este logro no sólo consolida el liderazgo de Veolia en el sector, sino que también supone un hito para la industria del reciclaje en España. “Para el equipo de TorrePET by Veolia ha sido un gran reto conseguir esta certificación que garantiza que los residuos generados se transforman en nuevos recursos que, posteriormente, se reincorporan a los procesos productivos”, ha señalado Rafael Sánchez director de Residuos y Plásticos en Veolia España.

Del mismo modo, La Red by Veolia, especializada en el reciclaje de diversos tipos de plástico, incluyendo PEAD, PEBD, PP y PET, ha logrado ampliar su capacidad de homogeneización de granza con la instalación de tres nuevos silos. Esta mejora tecnológica permite obtener nuevos materiales con parámetros homogéneos en cuanto a densidad, fluidez y humedad. Este avance no solo optimiza el proceso de transformación para los clientes, sino que también garantiza el cumplimiento de la norma de trazabilidad ISO 15343 que asegura la calidad del plástico reciclado.
“La innovación en La Red by Veolia es un proceso continuo. Actualmente, se encuentra en marcha un proyecto para ampliar la planta de clasificación de FILM posconsumo que permitirá incrementar la capacidad de producción en un 50%, permitiendo procesar un mayor volumen de residuos y ampliar el alcance de la actividad de reciclaje”, Rafael Sánchez, director de Residuos y Plásticos en Veolia España.
Veolia, a través de sus plantas de reciclaje, demuestra su firme compromiso con la economía circular. Mediante la innovación tecnológica, la mejora continua y la búsqueda de soluciones sostenibles, la compañía se sitúa como uno de los actores clave en la transición de España hacia un futuro más responsable con el medio ambiente y sus recursos naturales.