Actualidad Info Actualidad

Veolia analiza las claves para la descarbonización en Castilla y León

Redacción Interempresas28/05/2024

Veolia, compañía referente en descarbonización, economía circular y gestión optimizada de los recursos, organizó el 27 de mayo —junto con la Escuela Internacional de Servicios Públicos (eisp) y con la colaboración de la Fundación Execyl— la jornada de trabajo ‘Descarbonización de los territorios: retos y oportunidades en Castilla y León’. El objetivo de la sesión fue “identificar, compartir y debatir sobre la hoja de ruta marcada por los distintos actores implicados en la consecución de los objetivos de reducción de emisiones estipulados por las administraciones europeas y nacionales”.

La jornada fue inaugurada por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León...

La jornada fue inaugurada por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones (en el centro de la imagen); el consejero delegado de Residuos y Energía de Veolia en España, Franck Arlen (primero por la izquierda); y el director de la Escuela Internacional de Servicios Públicos (EISP), Jesús Maza

La Unión Europea se ha comprometido a ser el primer continente en el mundo climáticamente neutro para el año 2050. Para ello, desarrollará el conocido como Pacto Verde Europeo’. `Se trata de una hoja de ruta que contempla, entre otros aspectos, “ayudar a los ciudadanos a reducir sus facturas energéticas o renovar las instalaciones energéticas de viviendas y edificios públicos”, informaron en una nota de prensa fuentes de Veolia.

En la actualidad, añaden las mismas fuentes, las ciudades representan más del 40% del consumo total de energía y en ellas se produce al menos el 70% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Ante esta situación, los municipios pueden ejercer de impulsores de la descarbonización. En este aspecto, “los edificios representan aproximadamente el 28% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía, según datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE)”.

Al Pacto Verde se le ha unido recientemente la Directiva 2024/1275 de eficiencia energética de los edificios, que establece el marco para que los Estados miembros de la Unión Europea reduzcan las emisiones y el uso de la energía en los edificios, estableciendo nuevos compromisos ambientales más exigentes.

“Castilla y León ha sido una comunidad referente a la hora de anticiparse a las políticas de descarbonización y economía circular, por lo que se sitúa a la vanguardia de España y de Europa en esta materia”, se destaca en la nota de prensa. Para qué métodos y prácticas se están aplicando para lograr esa menor contaminación, Veolia reunió a representantes de la administración autonómica, de varias administraciones locales y a varias empresas que trabajan en este campo en una cita que tuvo lugar en la sede de la Consejería de Medioambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León.

'Eficiencia energética en los edificios’ fue el título de la primera de las dos mesas redondas de la jornada

'Eficiencia energética en los edificios’ fue el título de la primera de las dos mesas redondas de la jornada.

Retos y oportunidades

La jornada fue inaugurada por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones; el consejero delegado de Residuos y Energía de Veolia en España, Franck Arlen; y el director de la Escuela Internacional de Servicios Públicos (eisp), Jesús Maza, quien ejerció de moderador y conductor de la jornada.

En su intervención Arlen remarcó la importancia que tiene descarbonizar los territorios para abordar los desafíos del cambio climático. “Además de poner en valor el compromiso de Veolia para acelerar la producción de energía baja en carbono, mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo”, Arlen destacó el papel de Veolia como socio estratégico para acompañar a las administraciones públicas en su camino hacia la descarbonización.

“El reto al que nos enfrentamos es cada vez más complejo y ambicioso, pero, escogiendo al ‘partner’ correcto, es posible combinar rentabilidad y sostenibilidad, contribuyendo a la transformación ecológica. La elección de soluciones maduras y técnicamente sólidas es imprescindible para lograr un futuro más sostenible para todos”.

La jornada continuó con la segunda de las mesas de debate, titulada ‘La descarbonización de la energía en municipios y servicios públicos’...

La jornada continuó con la segunda de las mesas de debate, titulada ‘La descarbonización de la energía en municipios y servicios públicos’.

Los beneficios de trabajar de forma coordinada

A continuación, se celebró la primera de las mesas redondas, titulada ‘Eficiencia energética en los edificios’. En ella participaron representantes de distintas administraciones públicas. Así, el director Ente Regional de la Energía de Castilla y León, Alfonso Arroyo; el director de Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid, Andrés Herguedas García; la directora Agencia de la Energía de la Diputación de Ávila, Luisa Martín; el concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Palencia, Antonio Casas Simón; el subdirector de Gestión del Área Servicios Generales del Hospital Santa Bárbara, Óscar García Pérez, y la delegada de Castilla y León de Veolia, Virginia Borondo Molpeceres.

Fue esta última quién explicó la labor de Veolia para impulsar la eficiencia energética en los edificios, “fomentando la eficiencia energética y las energías renovables como elementos clave en nuestra estrategia de descarbonización. Trabajamos en optimizar la producción con la mejor estrategia adaptada a cada uno de nuestros clientes”. Además, Borondo remarcó que Veolia “combina toda su experiencia internacional con una importante presencia local, con 22 delegaciones territoriales, lo que le proporciona un profundo conocimiento del entorno directo de sus clientes”.

La jornada continuó con la segunda de las mesas de debate, ‘La descarbonización de la energía en municipios y servicios públicos’, que también contó con expertos de la administración y del ámbito privado, ya que una de las claves de la descarbonización municipal pasa por fomentar la colaboración público-privada entre diferentes organismos.

En ella participaron la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de Castilla y León, María Pardo Álvarez; el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Medioambiental de Castilla y León, José Manuel Jiménez; el concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Burgos, Juan Manuel Manso; el director General de Calidad de Infraestructuras del Sacyl, Álvaro Muñoz Galindo; el consejero delegado de 1A Ingenieros, Ricardo Fortuoso; el gerente de Canal A4 Urbanismo y Arquitectura, Agustín Herrero; la coordinadora Programas Europeos del Ayuntamiento de Valladolid, Ángela Rivada, y el director de Proyectos Singulares Veolia, Camille Degardin.

Degardin puso en valor el papel de Veolia como “aliado clave para las administraciones para adaptar sus modelos de actuación a los desafíos ambientales, y así poder liderar el cambio en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera”.

“Debemos centrarnos en descarbonizar nuestras ciudades y para ello la planificación urbana es esencial. Debemos apostar por modelos de colaboración público-privada que nos permitan avanzar en el camino hacia la transición ecológica”, instó Degardin.

La jornada, que contó con la asistencia de “más de cien asistentes, contó con la participación de representantes de distintas administraciones de la región y contribuyó a reforzar el posicionamiento de Veolia como un socio a largo plazo para la administración pública de cara a reducir sus emisiones e impulsar la descarbonización del territorio”.

Empresas o entidades relacionadas

Veolia España, S.L.U.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Instalaciones Tecymacan

    Instalaciones Tecymacan

TOP PRODUCTS

Grúas

NEWSLETTERS

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    25/06/2024

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    18/06/2024

ENLACES DESTACADOS

AWA Show2beSalón de gas renovable

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS