La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha publicado nuevos datos sobre el trabajo de sus socios para luchar contra la pandemia provocada por la COVID-19. Han pasado dos años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia mundial, pero las necesidades para acabar con ella persisten. Por eso, la cantidad de soluciones para combatir el virus SARS-CoV-2 aumenta entre los socios de AseBio; según el análisis realizado en la asociación estas últimas semanas en comparación con el de 2021...
[+]
El grupo biotecnológico Zendal y la Fundación de Investigación Sanitaria (FIDIS) vienen de firmar un acuerdo para la creación de la Beca de Vacunología Aplicada “Isabel Zendal”...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) cierra el año 2021 con un número de altas histórico en la asociación. Por primera vez, en sus 20 años de existencia, la asociación reúne a 284 socios, entre las cuáles se encuentran compañías multinacionales, start-ups, empresas nacionales, universidades, organismos de investigación, parques tecnológicos y fundaciones. Detodos ellos, un 65,5% se dedica a la biotecnología sanitaria, un 38,5% a los servicios profesionales y de I+D, casi un 17% a la agroalimentaria y un 16,5% a la industrial...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha participado, de la mano de su presidenta Ana Polanco, este lunes al evento de presentación de la Hoja de ruta para la transferencia y la colaboración entre investigación pública y empresa en España, elaborada por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la Comisión Europea...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas recuerda este jueves, con motivo de la COP 26 de Glasgow (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021), que más de 160 de sus socios trabajan en buscar soluciones contra el cambio climático y sus efectos, alineados con la Agenda 2030 en 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha recibido el premio a la mejor asociación en el ámbito biofarmacéutico de 2020, en la séptima edición de FarmaForum, que se ha celebrado el 3 y 4 de noviembre en las instalaciones de IFEMA en Madrid. “Para AseBio acompañar al sector estos casi dos años ha sido un viaje apasionante y duro, pero sobre todo muy gratificante porque hemos demostrado que trabajar en el sector biotecnológico es trabajar para mejorar la vida de millones de personas”, ha declarado Ana Polanco, presidenta de AseBio...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) se ha unido a DIH·bio (Digital Health & Biosciences), un consorcio público-privado que impulsa áreas estratégicas para el país de gran capacidad transformadora e impacto en la vida de las personas, como son la biotecnología, las ciencias de la vida y las tecnologías digitales. Esta colaboración puede contribuir especialmente a la mejora de la digitalización del sector salud en la Comunidad de Madrid y se podría aplicar a nivel de España y Europa mediante la conexión con otros centros de innovación digital...
[+]
Este martes, en el marco de Biospain 2021; organizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y Sodena; se ha celebrado una sesión sobre atracción y retención de talento en el sector biotecnológico español. Durante la mesa, se ha analizado la situación del talento y capital humano y se ha debatido sobre cuáles son las mejores estrategias corporativas en recursos humanos para atraer y retener profesionales de alto nivel.
[+]
Desde marzo de 2020, la pandemia de la COVID-19 ha tenido un enorme impacto en la sociedad. Casi todos los sectores económicos han sufrido los efectos de una crisis que ha provocado la destrucción de empleo y del tejido empresarial. En medio de esa situación tan adversa, el sector biotecnológico ha salido fortalecido y España se ha convertido en uno de los referentes mundiales para las empresas que quieren crecer en este ámbito...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) presentó el pasado 23 de junio su Informe AseBio 2020, que recopila todos los datos de la biotecnología española en un año decisivo para el sector. El evento tuvo lugar en el ICEX España Exportación e Inversiones con la presencia de la secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria y presidenta de ICEX, Xiana Méndez, del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque y con la colaboración de Merck.
[+]
La transformación hacia una industria cada más verde es una prioridad para la Unión Europea desde que la Comisión Europea pusiera en marcha el Pacto Verde Europeo. Para allanar el camino hacia la sostenibilidad, la biotecnología industrial se presenta como una de las grandes fortalezas. En España, ya son al menos 163 las empresas 'biotech' especializadas en el área industrial, que luchan para combatir el cambio climático, según datos recogidos por AseBio, la Asociación Española de Bioempresas...
[+]
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado recientemente los últimos datos de inversión en I+D del sector biotecnológico y todo indica una tendencia de crecimiento. El conjunto de la biotecnología española —es decir, administración pública, enseñanza superior, instituciones sin fines de lucro, y empresas— ha invertido 2.040 millones de euros en I+D en el año 2019, lo que supone un incremento del 14,4% respecto a 2018. La cantidad que destinan las empresas biotecnológicas a la I+D aumenta un 22,2% con respecto a 2018...
[+]
AseBio ha presentado la décima edición del evento de referencia del sector biotecnológico español y a escala internacional, Biospain, que se celebrará del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021 en formato híbrido, tanto virtual como presencialmente, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra-Baluarte en Pamplona en colaboración con el Gobierno de Navarra y Sodena, sociedad de desarrollo de Navarra...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha creado un nuevo grupo de trabajo compuesto por las principales gestoras de fondos de capital riesgo especializadas en ciencias de la vida para impulsar el sector biotecnológico en la recuperación del país tras la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Entre los miembros del grupo se encuentran Alta Life Sciences, Asabys Partners, Caixa Capital Risc, CRB inverbio, Inveready, Invivo Capital Partners, Sociedad de desarrollo de Navarra (SODENA e Ysios Capital Partners...
[+]
El sector biotecnológico, pese a la pandemia, el colapso y los retrasos, ha estado a la altura. En este reportaje, damos voz a las empresas que han mostrado, ante todo, una gran capacidad de respuesta frente a la COVID-19 y que seguirán en alerta. Lo que piden todas y cada una de ellas: una financiación pública en I+D+I “más valiente”.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (Raicex), han firmado esta mañana un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar iniciativas que faciliten la atracción y promoción del talento de los científicos españoles en el exterior. El acuerdo entre ambas entidades permitirá la ejecución de acciones tales como:...
[+]
Ion Arocena es el director general de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), que trabaja por desarrollar todo el potencial de la biotecnología para mejorar nuestra vida y nuestro entorno. Esta industria ha creado durante más de dos décadas soluciones innovadoras para hacer frente a enfermedades infecciosas como el ébola, la gripe aviar, el VIH o la tuberculosis. Hoy el sector trabaja a contrarreloj por encontrar soluciones biotecnológicas ante la emergencia provocada por el COVID-19...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio), en coordinación con el Gobierno de Navarra y la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), han tomado la decisión de postponer la décima edición de BioSpain, la feria de referencia en el sector biotecnológico, cuya celebración estaba prevista en Pamplona en septiembre de 2020, a septiembre de 2021.
[+]
Ana Polanco, directora de Market Access y Corporate Affairs de Merck España, ha sido elegida presidenta por los socios de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), en su asamblea general del 28 de diciembre. Polanco ejercerá su cargo de presidenta durante los dos próximos años en sustitución de Jordi Martí, quien representaba a Ferrer Internacional.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio), ha presentado en la celebración de su 20 aniversario, el ‘Manifiesto por la biotecnología y las ciencias de la vida por una sociedad más sana, mejor alimentada y más sostenible’.
[+]
Navarra acogerá en 2020 la décima edición de la feria de referencia en el sector biotecnológico conocida como BioSpain. La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha elegido la capital navarra para reunir a más de 1.500 profesionales del sector biotecnológico que cada año participan en el que está considerado el quinto evento de biotecnología del mundo por la cantidad de reuniones de negocio que genera. El evento tendrá lugar del 29 de septiembre al 1 de octubre en el Palacio de Baluarte en Pamplona / Iruña...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio), ha presentado el Informe Propuestas para incrementar la competitividad del sistema español de I+D+I, un documento que toma como elemento de partida un análisis de las políticas públicas de apoyo a la I+D+I puestas en marcha en España y su comparación con las políticas que han implementado países de nuestro entorno.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) se complace en anunciar la firma del acuerdo de colaboración con la Taiwan European Biotech Association que permitirá aunar esfuerzos entre las dos asociaciones, de tal forma que ambas combinarán redes complementarias con respecto a su ámbito geográfico como su misión...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha presentado a la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Senado una participación escrita en la Ponencia de Estudio sobre Genómica y Medicina de Precisión que desembocará en el futuro en una Estrategia Nacional sobre Medicina de Precisión...
[+]
La biotecnología ha sido un área destacada en la convocatoria del programa Innovative Medicines Initiative (IMI), una iniciativa europea que con diez años de andadura busca mejorar la situación competitiva de la Unión Europea en el campo de la investigación farmacéutica.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) presentó el pasado 18 de septiembre el informe ‘Spanish Biotech Industry: Main Success Stories’, elaborado por Genesis Biomed, con la colaboración de la asociación y el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y la Unión Europea.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha presentado el Informe Anual Asebio 2017 que recoge los últimos datos del sector biotecnológico español, en un acto en el que ha participado la secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, Ángeles Heras.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y la Plataforma de Mercados Biotecnológicos participan en la XI Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos, inaugurada por el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés; la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel, y el presidente de Asebio, Jordi Martí...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha puesto en el foco de su estrategia institucional llevar la ciencia y la innovación al debate público y político...
[+]
El director general de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Ion Arocena, y el delegado de la Comisión de Retos Transversales, Andrés Ballesteros, explicaron el pasado mes de diciembre, en el marco del VIII Bioencuentro con medios, que la asociación realizó un análisis profundo de la situación actual de la I+D+i en España, así como del marco de incentivos a la inversión empresarial en I+D+i, con el objetivo de proponer medidas que configuren un ecosistema favorable para que las empresas inviertan en I+D+i...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha renovado su presidencia, vicepresidencias y vocalías en la Junta Directiva en el marco de la celebración de la Asamblea General con carácter ordinario y extraordinario...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha organizado el pasado 8 de noviembre el evento de demostración ‘Zero-Waste Biorefineries’ con una visita a la biorrefinería piloto de I+D+i de Clamber en Puertollano (Ciudad Real). Esta visita forma parte del proyecto europeo en el que participamos, ValorPlus (Valorising Biorefinery By Products), a partir del cual se busca generar biorrefinerías “integradas” sostenibles y económicamente viables, que hagan un uso completo de la biomasa, minimizando la producción de residuos y generando el máximo valor posible a partir de los recursos disponibles...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) presentó el pasado 4 de octubre en Industrial Biotech, en el marco de Expoquimia, en Barcelona, celebrada en Fira Barcelona, los nuevos datos sobre los proyectos en marcha en España en este ámbito, así como los principales mensajes y recomendaciones para el desarrollo de la biotecnología industrial en España y Europa, y que están recogidos en su nuevo Documento de posición de biotecnología industrial, elaborado por la Comisión de Biotecnología Industrial de Asebio...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y la Plataforma de Mercados Biotecnológicos se han puesto las pilas para la European Biotech Week (EBW) #BiotechWeek, Semana Europea de la Biotecnología, que se celebra entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre en toda Europa, y también en todo el mundo, ya que forma parte de la Global Biotech Week.
Durante esta semana, en la que la patronal europea de biotecnología, Eu-ropaBio, ha animado a todos los países a participar, se van a celebrar 144 eventos en 19 países en lo que es la 5ª Edición de la EBW...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y la Plataforma de Mercados Biotecnológicos han organizado la jornada Las Agencias del Medicamento y su papel en el fomento de la I+D y el acceso a la innovación en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB), celebrada hoy con la colaboración de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Centre for Genomic Regulation (CGR).
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y la Plataforma de Mercados Biotecnológicos congregarán los próximos 26 y 27 de septiembre en Barcelona alrededor de 50 inversores y compañías farmacéuticas de España, Gran Bretaña, Suiza, Francia, y otros países.
Se trata de la primera edición del Asebio Investor Day, un evento organizado en colaboración con ICEX–Invest in Spain y con apoyo del Parque Científico de Barcelona y de Biocat.
Esta iniciativa se compone de dos partes:...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) presentará, en un acto que congregará al sector biotecnológico español el próximo 26 de julio, el Informe Anual Asebio 2016, que recoge los últimos datos del sector biotecnológico español, acto en el que participará el Ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos (pendiente de confirmación).
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y la Fundación Pons celebró el pasado 3 de abril una jornada para analizar el impacto en el sector biotecnológico de la nueva Ley de Patentes —que entró en vigor el 1 de abril en España— y de la reciente Directiva Europea de Secreto Industrial.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) se encuentra entre las sesenta asociaciones firmantes del documento ‘Recomendaciones para la búsqueda de soluciones en el ámbito de las enfermedades raras’ que se ha presentado al Gobierno, a las Cortes Generales y a las Comunidades Autónomas.
En el mismo, se describen once medidas que deben llevarse a cabo en el ámbito de estas patologías, centradas en financiación, investigación, modelo asistencial, acceso, recomendaciones científicas, participación de pacientes, educación, formación y servicios sociales...
[+]
Asebio se ha reunido con el secretario general de Sanidad y Consumo, Javier Castrodeza y con el director general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, Agustín Rivero, para fortalecer y consolidar su colaboración como asociación representativa y de referencia del sector de la biotecnología sanitaria en España. Por parte de Asebio acudieron Jordi Martí, presidente, Ion Arocena, director general, Esperanza Guisado, miembro de la Junta Directiva y Josep Maria Espinalt, coordinador del Grupo de Enfermedades Raras...
[+]
Ayming, grupo international de Consultoría en Business Performance, ha celebrado en el día de hoy, de la mano de la Asociación Española de Bioempresas Asebio, la Jornada titulada 'Cómo conseguir 3 millones de euros para proyectos de I+D'. El objetivo es presentar todos los incentivos adicionales a las subvenciones y préstamos a los que las empresas tienen derecho y cómo combinarlos para maximizar su potencial.
[+]
Un año más Asebio lanza la convocatoria del Premio Asebio de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología. Esta es la V Edición de este galardón que busca poner en valor el papel del profesional en la comunicación y la divulgación de los principales avances del sector de la biotecnología y su contribución al desarrollo económico y social.
El Premio cuenta con tres categorías: televisión y radio, prensa escrita y prensa digital y nuevos medios (que engloba redes sociales y blogs), ya que están tomando cada vez más un papel protagonista...
[+]
En España existe disparidad en los procedimientos entre las diferentes comunidades autónomas y falta de transparencia en los criterios en el acceso al mercado de los test de diagnóstico in vitro (IVD), lo que impide que el mercado español sea más ágil y favorece el retraso del acceso de los pacientes a los mismos.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha renovado su presidencia, vicepresidencias y vocalías en la Junta Directiva en el marco de la celebración de la Asamblea General...
[+]
La Universidad CEU San Pablo y Asebio ofrecen a los alumnos de su Máster en Gestión de Empresas Biotecnológicas de la Salud, que comenzó el pasado día 24 de noviembre, prácticas en entidades socias de Asebio. Al finalizar la parte teórica, se iniciarán las prácticas que durarán al menos seis meses y que, en la mayoría de las empresas, estarán remuneradas. Además, desde el inicio del máster se ofrecen prácticas en empresa extracurriculares que permitirán a los alumnos compaginar la parte teórica del máster con la adquisición de experiencia laboral...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y EBD Group, organizan, junto con Chile Biotech, ProChile y Asembio, Biolatam 2015, que se ha convertido en el mayor evento profesional de biotecnología en Latinoamérica. Biolatam 2015 se celebra del 16 y 17 de noviembre de este año en Santiago de Chile.
[+]
El jurado de la IV Edición del Premio Asebio de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología, patrocinado en esta edición por Oryzon Genomics, MSD y Roche, ha elegido seis trabajos de comunicadores que desarrollan su actividad en TV3, Onda Cero, Muy Interesante, Agencia EFE, Agencia SINC e Hipertextual, como los ganadores de la cuarta edición de este premio.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) presentó el pasado 14 de julio el Informe Anual Asebio 2014 que recoge los últimos datos del sector biotecnológico español, acto que va a contar con la presencia de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela Olmo. El informe destaca el creciente peso de la facturación de las empresas de la llamada bioeconomía (las dedicadas a la biotecnología y las que se declaran usuarias) en el PIB español, que en 2013 –último dato analizado- alcanzó el 9,07%...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) acaba de publicar su pipeline de biotecnología sanitaria que recoge los desarrollos de medicamentos biotecnológicos tanto de entidades nacionales como de multinacionales con filial en España que aún no están comercializándose.
[+]
El pasado 28 de abril Asebio organizó una jornada en Barcelona, junto con Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) y la Plataforma de Mercados Biotecnológicos, con la colaboración del IQS, una jornada que contó con la presentación de Carmen Esteban, directora técnica de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), Pedro Regull, director general del Institut Químic de Sarriá (IQS) e Isabel García Carneros, secretaria general de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio)...
[+]
La presidenta de Asebio, Regina Revilla, ha presentado en Sevilla un decálogo de recomendaciones para asegurar la competitividad de la universidad pública española en el marco de la jornada Factor Universitario 2015: ¿Qué universidad queremos? ¿Dónde están nuestros modelos?, organizada por el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla.
[+]
Trece proyectos de cinco compañías biotecnológicas asociadas a Asebio han sido seleccionadas en la primera fase de las licitaciones de compra pública innovadora –por valor de 3,7 millones de euros- del proyecto Clamber (Castilla La Mancha Bioeconomy Region) una iniciativa de la Junta de Castilla La Mancha impulsada con la colaboración con Asebio y cofinanciada por la Comisión Europea a través de fondos Feder.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) hizo entrega el pasado 13 de diciembre de tres premios a los ganadores del concurso #cienciaparalavida puesto en marcha a principios de octubre, en la Semana Europea de la Biotecnología, con motivo del Año de la Biotecnología en España #2014biotec, en las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram, y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). Los mensajes e ideas participantes fueron recogidos semanalmente a través de la plataforma Storify, y cada semana se seleccionó una propuesta finalista...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) da la enhorabuena a Alfonso Alonso por su nombramiento como nuevo ministro de de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, al que ofrece todo su apoyo a través del diálogo como la vía más propicia de cooperación con el fin de conseguir políticas que favorezcan una estrecha colaboración entre el sector público y el privado...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) recibió el pasado 25 de noviembre, en la categoría Acontecimiento Relevante, el Premio Ciudadanos por su contribución a las actividades del Año de la Biotecnología en España. También se concedió a FEBiotec y a Sebiot, entidades promotoras junto con Asebio de este año especial de “excepcional interés público”, según se aprobó en los Presupuestos Generales del Estado el 26 de diciembre de 2013...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha presentado el nuevo póster con la cartera de productos, tecnologías, procesos y actividades en el ámbito industrial (incluidos biocombustibles, bioplásticos, y otros productos renovables y sustitutivos de los derivados del petróleo, etc.) que están desarrollando las biotecnológicas en nuestro país. Este pipeline del sector español incluye a 40 compañías (casi el doble que en 2011) que aportan un total de 271 proyectos (también cerca del doble)...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha firmado un acuerdo de colaboración con Chile Biotech para la organización conjunta de Biolatam 2015 en Santiago de Chile, los días 16 y 17 de noviembre del próximo año.
Según Jorge Barrero, director de Biolatam, “para la elección final de la sede ha sido determinante la existencia de un cluster local muy potente y organizado. También hemos valorado aspectos logísticos y de conectividad que serán claves para el éxito del evento”, explica...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Biotecnológos (Febiotec) para la coorganización del II Foro de Formación y Empleo en el seno de Biospain 2014.
Este espacio tiene como objetivo ofrecer una zona de encuentro para que los estudiantes del sector interactúen con empresas biotecnológicas para explorar oportunidades de empleo y con centros de formación para conocer su oferta formativa especializada en biotecnología...
[+]
La presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Regina Revilla, y el rector de la Universidad CEU San Pablo, Juan Carlos Domínguez Nafría, han firmado hoy un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar proyectos, programas y actividades de investigación y de formación de manera conjunta.
El primer paso de esta colaboración consistirá en la organización del Master Propio en Gestión de Empresas Biotecnológicas de la Salud, que se impartirá en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha entrado a formar parte de un consorcio pan-europeo centrado en el desarrollo de biorrefinerías integradas de ‘segunda generación’...
[+]
La presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Regina Revilla, y el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Uimp), César Nombela, han firmado un acuerdo de colaboración para la organización del Curso 'Biotecnología y Salud: Desde la ciencia y la tecnología al impacto socioeconómico' que tendrá lugar del 8 al 10 de julio en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en el Palacio de la Magdalena. Junto con estas dos entidades, la organización también corre a cargo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), con el patrocinio de Fecyt...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) acaba de publicar su pipeline de biotecnología sanitaria en el que se recogen 449 proyectos. Estos se dividen en: 239 productos con 292 indicaciones de medicamentos investigados en España que aún no están comercializándose pertenecientes tanto a entidades nacionales como a filiales de multinacionales; 107 productos y servicios de diagnóstico y de medicina personalizada; 42 tecnologías cuya aplicación final es el ámbito sanitario y 61 plataformas de investigación...
[+]
Biospain 2014 tiene en marcha un proceso de búsqueda activa de proyectos para presentar en su Foro de Inversores, uno de los más prestigiosos del sector, en el que ya han confirmado su presencia 23 fondos de inversión —el 70% internacionales—, cifra que podría duplicarse según las previsiones de los organizadores.
Este año, se ha reforzado y mejorado este Foro con la presencia de perfiles de inversores más variados, con mayor asistencia internacional y con más empresas participantes...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha viajado junto a una delegación de entidades españolas a BIO Korea 2014 Internacional Convention, que tiene lugar entre el 28 y el 30 de mayo en Seúl...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) cumple 15 años en 2014. Desde su creación, en 1999, el número de socios ha aumentado desde los 54 iniciales, hasta los 263 socios actuales...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y el Instituto de Salud Carlos III han aprovechado la celebración durante el día de hoy del Día Mundial de las Enfermedades Raras para anunciar la firma de un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades relacionadas con las enfermedades raras en las áreas de investigación, registro, diseminación y formación.
El acuerdo prevé actuaciones que fomenten el conocimiento y la investigación de estas enfermedades, así como mejoras en los mecanismos de registro y seguimiento de los pacientes...
[+]
Ya es posible descargar en la tienda Google Play la aplicación Investbio, desarrollada por la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), un calendario digital con 365 proyectos biotecnológicos innovadores vinculados cada día a una conmemoración o efeméride.
Esta aplicación móvil gratuita permitirá difundir el significado y aportaciones de la biotecnología a aquellos inversores interesados en el ámbito de las ciencias de la vida, así como a aquellos que desconozcan este tipo de tecnologías...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio), junto con la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Sanidade, coorganizan Biospain 2014 entre el 24 y el 26 de septiembre en Santiago de Compostela (A Coruña).
En esta edición, el programa de Biospain 2014 contará como novedad con un módulo de sesiones científicas abierto a las propuestas de las sociedades científicas y médicas más relevantes del país y/o aquellas cuyas actividades estén más ligadas al desarrollo del sector biotecnológico...
[+]
El pasado día 26 de diciembre se confirmó la declaración con la publicación de los Presupuestos Generales del Estado de 2014. Estos Presupuestos establecen que la conmemoración del Año de la Biotecnología gozará del carácter de “excepcional interés público”. Se trata, por tanto, de un impulso decisivo a un sector que está demostrando que puede ejercer un papel central en la economía española, según coinciden las entidades promotoras...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio), ha renovado su presidencia, vicepresidencias y vocalías en la Junta Directiva en el marco de la celebración de la Asamblea General...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) han firmado un acuerdo de colaboración para facilitar, impulsar y estimular el conocimiento y la utilización de los derechos de propiedad industrial. El mismo consiste en la creación del Boletín de Vigilancia Tecnológica en Biotecnología aplicada al sector sanitario que ya puede consultarse en la página web de Asebio...
[+]
La primera edición de Biolatam, la gran cita de la biotecnología global con intereses en Latinoamérica, se clausuró el pasado 10 de diciembre en Bogotá (Colombia) con cifras importantes para su consolidación, ya en esta primera edición: más de 700 asistentes de 29 países y cerca de 900 reuniones de desarrollo de negocio agendadas.
[+]
El Ministro de Comercio, Industria y Turismos de Colombia, Santiago Rojas, y la Secretaria General de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad de España, Mª Luisa Poncela, junto con la presidenta de Asebio, Regina Revilla, y otras autoridades, han inaugurado Biolatam 2013 en Bogotá. 70 empresas españolas, principalmente del sector farmacéutico y alimentario, asisten a este evento
[+]
El adjunto a la presidencia de Asebio, Jorge Barrero, fue invitado a presentar Biolatam, la gran cita de la biotecnología global con intereses en Latinoamérica, en la Octava reunión ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (Comcyt) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Esta reunión, que tuvo lugar entre los pasados 15 y 16 de noviembre en Washington DC, comenzó con un llamamiento a los Estados Miembros (37 países americanos) para que aumenten sus inversiones en las áreas de investigación y desarrollo...
[+]
La presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Regina Revilla, trasladó al secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferré, su satisfacción en nombre de la patronal por haber introducido en la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización el anticipo de los créditos fiscales generados por la deducciones asociadas al gasto en I+D para empresas que todavía no tienen cuotas positivas en el impuesto de sociedades...
[+]
La presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Regina Revilla, el vicepresidente primero de Asebio, José María Fernández Sousa-Faro y el adjunto a la presidencia de Asebio, Jorge Barrero, se han reunido en Toledo con la presidenta del Gobierno de Castilla La Mancha, María Dolores de Cospedal, a quien han trasladado las oportunidades que representa la bioeconomía para esta comunidad...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y la Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (Fimabis) organizaron el pasado 24 de octubre en Málaga un encuentro de partnering para poner en contacto y fomentar la transferencia de la investigación sanitaria que se desarrolla en el Sistema Nacional de Salud hacia el sector biotecnológico...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha participado de lleno en las actividades que se han realizado con motivo de la European Biotech Week, que se ha celebrado entre 30 de septiembre y el 4 de octubre en toda Europa. La patronal española ha organizado varios actos que culminaron con una visita con estudiantes, organizada en colaboración con Febiotec y AsBioMad, al Centro de Tecnología Repsol, situado en Móstoles (Madrid)...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) participa de lleno en las actividades que se van a realizar con motivo de la European Biotech Week, que tendrá lugar entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre en toda Europa. La patronal española ha organizado varios actos que tendrán su continuación en una visita con estudiantes (en colaboración con Febiotec) al Centro de Tecnología Repsol el próximo jueves...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) valora de forma positiva que el Gobierno haya acogido algunas de sus propuestas presentadas para enriquecer el Plan Profarma.
Durante la VI Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: ‘Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos’ celebrada en marzo en Madrid, la presidenta de Asebio, Regina Revilla, hizo un llamamiento al Gobierno para que se revisara el Plan Profarma con el objetivo de que el sector biotecnológico tuviera mayor peso...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas ha presentado en la sede del Csic el Informe Anual Asebio 2012 que recoge los últimos datos del sector biotecnológico español. Un acto que ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela Olmo.
[+]
El Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) ha presentado en la Fundación Rafael del Pino el informe 'España, un país de oportunidades', en el que incluye la biotecnología como uno de los siete sectores clave para convertir el país en un caso de éxito. Lo incluye junto a sectores como el turismo, la automoción, las TICS, el sector agroalimentario, el aeroespacial y el franquiciador...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio), junto con Invest in Bogota, han ratificado formalmente el acuerdo que formaliza su alianza para la realización en Bogotá de la primera edición de Biolatam, la gran cita de la biotecnología global con intereses en Latinoamérica, que se celebrará en Bogotá el 9 y 10 de diciembre de este año...
[+]
La Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria), firmó un acuerdo de colaboración con la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), con el objetivo de fomentar la participación de empresas de la industria de sanidad animal en el marco de Biolatam que tendrá lugar en Bogotá (Colombia), entre los días 9 y 10 del próximo mes de diciembre en la que será su primera edición...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) se ha lanzado de lleno a las redes sociales reforzando su presencia en las más importantes, Twitter, Facebook y Linkedin, que ya están ofreciendo información actualizada de Asebio. "Ya llevábamos algún tiempo trabajando para tener cierta presencia en estos canales, pero hasta ahora no habíamos creado una estrategia que nos aportara una presencia potente, constante y valiosa para nuestros seguidores", comenta la presidenta de Asebio, Regina Revilla...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio), junto con Invest in Bogota, agencia de promoción de la capital de Colombia, entidades impulsoras de Biolatam, negocian en estos momentos la presencia de delegaciones de 22 países de Latinoamérica, de varios países europeos y de EE UU en este evento www.biolatam.org, la gran cita de la biotecnología global con intereses en Latinoamérica, que se celebrará en Bogotá el 9 y 10 de diciembre de este año...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Sanidade, organizarán la séptima edición de BioSpain que tendrá lugar entre el 24 y el 26 de septiembre de 2014 en Santiago de Compostela (Galicia).Este evento se ha convertido en el foro de referencia de la biotecnología europea y en la plataforma de presentación de la biotecnología española desde el punto de vista internacional, ya que la anterior edición, pasó a convertirse en el quinto evento de partnering mundial por reuniones de negocio, con 2.775 registradas en 2012...
[+]
La sexta edición de BioSpain se ha caracterizado por un aumento generalizado en el número de participantes, en total 1.850 profesionales, tanto nacionales como extranjeros, relacionados con el sector, que se dieron cita del 19 al 21 de septiembre en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo, un 32% más que en la edición del 2010, celebrada en Pamplona.
[+]
La comunidad andaluza ocupa, por tercer año consecutivo el primer puesto en creación de empresas biotecnológicas en el ámbito nacional, según se desprende del Informe 2011 de la Asociación Españolas de Bioempresas (Asebio), un análisis que publica esta entidad con carácter anual sobre la situación del sector. En concreto, durante 2011 se han creado en Andalucía 19 empresas biotecnológicas, un 27,5% del total nacional, lo que supone que una de cada cuatro nuevas empresas BIO es andaluza. A continuación, le siguen Cataluña, con 16 empresas, y Madrid, con 10...
[+]
El sector biotecnológico español cerró 2010 con una cifra de negocios que alcanzó los 60.122 millones de euros, un 11% más respecto al año anterior. Este y otros datos alentadores se dieron a conocer hoy en el Informe Anual Asebio 2011, presentado en la sede del CSIC.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) junto con Genoma España, Invest in Spain, Biocat, Biobasque y Andalucía BioRegion, y más de 100 empresas e instituciones biotecnológicas, participaron en el pabellón oficial de España organizado por el ICEX y la Oficina Comercial de España en Chicago, en la BIO Convention, el evento biotecnológico más importante del sector en todo el mundo, que este año se celebró entre el 18 y el 21 de junio en Boston...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha presentado el nuevo póster con la cartera de productos, tecnologías y procesos del ámbito industrial que están desarrollando las biotecnológicas en nuestro país, con motivo de su asistencia al evento ILSI Biomed, en Tel Aviv (Israel) del 21 al 23 de mayo.
En total se han contabilizado 227 desarrollos realizadas por 31 entidades. De estos 227, 86 son bioprocesos, 45 bioproductos, 56 tecnologías de aplicación al área industrial y 40 actividades en el campo de los biocombustibles...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) considera que el Gobierno debería desarrollar e implementar de forma efectiva la estrategia basada en la bioeconomía que ha lanzado recientemente la Comisión Europea, llamada Innovating for Sustainable Growth: a Bioeconomy for Europe, tal y como han hecho países como Dinamarca, Finlandia, Alemania, Irlanda y Holanda...
[+]
Dar a conocer el mundo de la biotecnología a la sociedad. Ese el objetivo por el que la Plataforma de Mercados Biotecnológicos (Spanish Biotech Platform), con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad, y la colaboración de la Asociación de Empresas de Biotecnología (Asebio), ha impulsado el proyecto ‘Acércate a la biotecnología’...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha nombrado a Jorge Barrero como adjunto a la presidencia. Barrero colaborará en proyectos estratégicos apoyando a la presidenta, Regina Revilla, e impulsará las relaciones internacionales de la asociación...
[+]
Carmen Vela ha sido nombrada secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, organismo que depende del Ministerio de Economía y Competitividad. Hasta el pasado 30 de diciembre, Vela ha sido miembro de la junta directiva de Asociación Española de Bioempresas (Asebio), miembro del equipo Gestor de la Plataforma de Mercados Biotecnológicos (que gestiona Asebio), directora general de Ingenasa, una de las primeras compañías de biotecnología de España, y presidenta de Sebiot (Sociedad Española de Biotecnología)...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) considera que el equipo ministerial elegido por el nuevo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está compuesto por interlocutores muy cualificados y válidos" para llevar a cabo la regeneración económica que necesita el país. Desde Asebio ya hemos ofrecido toda nuestra colaboración a todos los ministros con el objetivo de trabajar de forma consensuada en todas aquellas decisiones que afecten al sector biotecnológico...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio), gestora del Plan de Internacionalización del sector del Icex, ha participado, junto con el Grupo Zeltia y la Fundación Genoma España, en la puesta en marcha del foro Science and Society: Innovation, Technology & Biotechnology in the 21st Century - Economic Opportunities & Ethical Challenges, que se celebró a mediados de noviembre en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) con la organización del Centro Rey Juan Carlos I de España, de la Universidad de Nueva York y del Instituto Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y la Sociedad para la Transformación Competitiva (SPRI), dependiente del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, firmaron el pasado 2 de noviembre un acuerdo por el que queda elegida la Villa de Bilbao como sede para la celebración de la sexta edición del evento bienal BioSpain...
[+]
La presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Regina Revilla, ha sido elegida vicepresidenta del Comité Ejecutivo de la Alianza por la Investigación y la Innovación en la Salud (Alinnsa). Esta elección se ha hecho por consenso y de forma unánime entre las cinco patronales miembros del Consejo Rector de la Alianza (Fenin, Farmaindustria, Ametic, Fiab y Asebio)...
[+]
La Plataforma de Mercados Biotecnológicos, gracias a la ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación, junto con la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), celebró el pasado 27 de septiembre la jornada Compra Pública de Tecnología Innovadora en Biotecnología, con la colaboración de la Fundación Cotec y el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) considera desproporcionadas las medidas que anunció el pasado 21 de julio la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, con motivo de la reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha renovado su presidencia, vicepresidencias y vocalías en la junta directiva en el marco de la celebración de la asamblea general, celebrada el pasado 5 de julio...
[+]
España contará con una amplia representación la 2011 Bio International Convention, la feria más importante del mundo del ámbito de la biotecnología, que este año se celebra desde hoy hasta el 30 de junio en el Walter E. Washington Convention Center (Washington, EE UU). La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) dispondrá de un stand para BioSpain 2012, el evento biotecnológico por excelencia de España que celebrará su sexta edición el próximo año y un mostrador informativo en el área de Icex para difundir información del sector...
[+]
La Plataforma de Mercados Biotecnológicos celebró el pasado 23 de mayo el Encuentro Empresas Biotec-CNB en la sede del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) en el Campus de Cantoblanco de Madrid con el objetivo de avanzar en la transferencia de tecnología en el ámbito biotecnológico sanitario...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) presentó el pasado 10 de mayo el Informe Anual Asebio 2010 con los últimos datos del sector biotecnológico, con la presencia de la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.
Entre ellos, destaca el aumento de la cifra de negocios del sector, que alcanzó los 53.152 millones de euros en 2009, el 70,9% más respecto al año anterior, según datos del módulo de biotecnología de la Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las empresas 2009 del Instituto Nacional de Estadística recogidos en el Informe Asebio 2010...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) firmará el próximo 9 de mayo un acuerdo con el Clúster Biotecnológico y Biomédico de las Islas Baleares (Bioibal) a través del cual se elegirá Palma de Mallorca como sede para la celebración de la sexta edición del evento bienal Biospain...
[+]
Europa debe acelerar el proceso de aprobación de nuevos cultivos biotecnológicos, según afirma la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), tras la publicación de los datos del International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA) sobre organismos modificados genéticamente (OMG) en 2010...
[+]
La biotecnología se está convirtiendo en uno de los motores fundamentales para recuperar la senda de crecimiento económico. De hecho, los expertos del sector consideran que constituye una vía de escape para salir de la crisis, al igual que el resto de procesos que requieran de una mayor presencia de la I+D+i en la economía. Esta es una de las principales conclusiones extraídas de la primera edición del BioEncuentro con Medios 2010, organizado el 28 de octubre por la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y por la Fundación Genoma España...
[+]
Las cifras de BioSpain 2010 han batido todos los récords anteriores, hasta el punto de convertirse en el evento biotecnológico más importante del sur de Europa. “La inversión en Biotecnología y en I+D+i son claves para evitar que nuestros mejores investigadores se marchen al extranjero”, señaló José María Fernández Sousa, presidente de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), durante la rueda de prensa de presentación del 5º Encuentro Internacional de Biotecnología BioSpain 2010...
[+]
Del 29 de septiembre al 1 de octubre, Pamplona acoge BioSpain 2010, la cita más importante en nuestro país en lo que respecta a biotecnología. La Asociación Española de Bioempresas (Asebio), organizadora del evento junto a Sodena, lleva ya meses preparando unas jornadas que tienen como objetivo impulsar el conocimiento de la biotecnología en nuestro país, y que en esta ocasión han apostado por la internacionalización...
[+]
Con el objetivo de impulsar el conocimiento de la biotecnología en España, la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) organizan BioSpain 2010, un evento bianual que reúne a un nutrido grupo de expertos del sector biotecnológico nacional e internacional. En esta ocasión, el acto tendrá lugar en Pamplona del 29 de septiembre al 1 de octubre y da un giro de 180 grados respecto a los congresos anteriores, ya que en esta ocasión, la internacionalización de la feria es el punto más destacado...
[+]
Tras una reunión mantenida por la junta directiva de la Asociación Española de Empresas de Biotecnología (Asebio), la patronal considera que las medidas anunciadas por el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el pasado 12 de mayo relativas al recorte del gasto farmacéutico mediante la revisión del precio de medicamentos innovadores son desproporcionadas y ponen en peligro la sostenibilidad de un sector como es el biofarmacéutico...
[+]
Archivel Farma anunció hoy en el Bio 2010 que se está celebrando en Chicago que su nuevo tratamiento para la tuberculosis ha comenzado la fase II clínica en Sudáfrica. El tratamiento se basa en la exclusiva combinación de su nueva vacuna Ruti con un antibiótico. Tiene el potencial de reducir el tiempo de tratamiento de nueve meses a un mes, lo que reduce los efectos secundarios y los costes sanitarios ya que permite evitar la reinfección durante el proceso de erradicación de la bacteria. La tercera parte de la población mundial (2...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) celebra hoy el Día de la Tierra con una apuesta firme por el uso de las nuevas tecnologías en la agricultura para responder a retos tan relevantes como alimentar a una población mundial cada vez mayor. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (Fao) ha alertado que dentro de 40 años habrá 2.300 millones de personas más en el planeta (9.000 millones de habitantes en 2050), lo que obligará a incrementar los alimentos en un 70%...
[+]
La patronal del sector biotecnológico organizó una jornada para estrechar lazos entre las empresas e instituciones de ambos países con la celebración de 80 reuniones bilaterales. La jornada respondió a la visita a Suiza de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, el pasado mes de enero. La ministra participó también en la presentación del informe Asebio 2009, que analiza el sector biotecnológico en nuestro país.
[+]
El 21,6 % de las 74 empresas participantes en el proyecto 'La biotecnología como vector de competitividad en sectores maduros' , son riojanas. La iniciativa es fruto de una colaboración entre el Gobierno de la Rioja y la Asociación Española de Bioempresas. En opinión del subdirector general de Iniciativas y Transferencia de Tecnología, Julio Herreros, este porcentaje se eleva hasta el 33,33% si se tiene en cuenta el número de empresas que han elaborado
un plan de implantación. En ambos casos, los porcentajes de
participación están muy por encima del peso en el PIB (0,7%)...
[+]
Asebio, la Asociación Española de Bioempresas, firmó el pasado 8 de junio el acuerdo de colaboración con Sodena (Sociedad de Desarrollo de Navarra S.A.) para la organización de Biospain 2010, uno de los mayores escaparates de la biotecnología española. La firma del acuerdo fue formalizada por el consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra, José María Roig Aldasoro y por el presidente de Asebio, José María Fernández Sousa-Faro en el Palacio de Navarra de Pamplona...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha puesto en marcha, con el apoyo de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (Fecyt) y la colaboración de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, una nueva e innovadora iniciativa para divulgación de la biotecnología. Se trata de la exposición 'Tu Casa Biotech', que se celebrará del 4 al 12 de abril en el Museo CosmoCaixa de Alcobendas (Madrid).
[+]
A través de la Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas llevada a cabo por el Ine, se han identificado 659 empresas que realizan actividades relacionadas con la biotecnología en España en 2006. La cifra de negocios de estas empresas supera los 22.500 millones de euros y emplean a más de 88.100 personas, ambas variables presentan crecimientos mayores a 10 por ciento. El gasto en I+D interno en biotecnología ha experimentado un crecimiento del 46 por ciento y se sitúa cerca de los 300 millones de euros...
[+]
La empresa Zeltia preside, desde el pasado 10 de junio, la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), como resultado de una decisión adoptada por la asamblea general de socios. Zeltia está representada en el cargo por el Presidente de su Consejo de Administración, José María Fernández Sousa-Faro...
[+]
Isabel García Carneros, hasta la fecha Secretaria General en Funciones, ha sido elegida como Secretaria General de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), en sustitución de Jorge Barrero, nombrado recientemente Jefe de Gabinete del Ministerio de Ciencia e Innovación.
García Carneros es licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla, y cuenta con un máster en Gestión de Empresa Biotecnológica en la Escuela Internacional de Negocios Aliter y un Executive Master en Dirección de Empresas Farmacéuticas y Salud en el Instituto de Empresa...
[+]
A través de la Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas llevada a cabo por el INE, se han identificado 659 empresas que realizan actividades relacionadas con la biotecnología en España en 2006.
La cifra de negocios de esas empresas supera los 22.500 millones de euros y emplean a más de 88.100 personas, ambas variables presentan crecimientos mayores a 10 por ciento. El gasto en I+D interno en biotecnología ha experimentado un crecimiento del 46 por ciento y se sitúa cerca de los 300 millones de euros...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) celebró en Barcelona el pasado 28 de marzo la jornada Soluciones biotecnológicas para pymes del sector farmacéutico y cosmético, cuyo objetivo principal es fomentar el uso de innovación biotecnológica en pequeñas y medianas empresas del sector farmacéutico y cosmético, como parte de un programa de promoción de la biotecnología en sectores maduros, impulsado con la colaboración de MITYC.
[+]
Cerca de 500 compañías desarrollan actividades biotecnológicas en España. Estas empresas emplean a 80.000 personas y facturaron el último año más de 20.000 millones de euros, según datos del INE presentados hoy en Madrid por Asebio, la Asociación Española de Bioempresas. Estos datos reflejan crecimientos próximos al 30% en facturación, número de empresas y personal, lo que convierte a España en el país más dinámico de Europa en el área, a excepción de Irlanda.
[+]