Posición de la industria química europea ante el REACH
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/38237.jpeg)
El documento conjunto analiza algunos aspectos de especial significación para la industria química europea, tales como el compromiso establecido en la cumbre de Lisboa en relación a la competitividad y el empleo; la investigación y la innovación como factores de impulso de la inversión, y la asunción de un desarrollo sostenible, articulando lo económico, lo social y lo medioambiental.
El acuerdo destaca algunos requerimientos específicos de las organizaciones firmantes:
- Realización de una extensa evaluación de impacto sobre la legislación.
- Priorización de los ensayos en función de los riesgos.
- Eliminación de cargas burocráticas y de prácticas de competencia desleal.
- El papel de la futura Agencia Europea en la implementación de la legislación.
- Evitar distorsiones que afecten a la competitividad entre los socios comunitarios.
- Estimular una consideración específica hacia las Pymes (que representan el 90 por ciento del tejido industrial del sector químico) y los nuevos estados miembro, por sus dificultades para acometer los requerimientos administrativos adicionales.
Otro de los aspectos más relevantes del acuerdo es la inclusión de compromisos específicos entre los que destaca el objetivo de incrementar la información y formación de los trabajadores de la industria química y sectores usuarios sobre el uso seguro de los productos químicos.
Colaboración en Compromiso de Progreso
Tras el reconocimiento público que la ONU otorgó a Compromiso de Progreso en la pasada Cumbre de Johannesburgo por su contribución al desarrollo sostenible y los resultados alcanzados en la reducción constante de vertidos y emisiones contaminantes, sindicatos y empresarios coincidieron en señalar esta cooperación como el motor de los futuros avances.
Por otra parte, los participantes en la Conferencia Europea sobre Diálogo Social, analizaron la estructura y evolución actual de las empresas químicas con el objetivo de establecer líneas de actuación para atraer trabajadores cualificados a la industria y desarrollar las cualificaciones adecuadas ante los nuevos modelos de organización del trabajo, al tiempo que se impulsa la formación profesional como un objetivo permanente para el conjunto de los trabajadores del sector.
Por último, los representantes sindicales y empresariales españoles expusieron el modelo de relaciones industriales en el sector químico español, cuyos ejes son el convenio general sectorial, para el que en breve se iniciarán las negociaciones para su renovación, y el Observatorio Industrial tripartito (Feique, FITEQA-CCOO y FIA-UGT), con el objetivo de mejorar la competitividad y el empleo en el sector.