Actualidad Info Actualidad

El nuevo acuerdo no vinculante se dio a conocer el 31 de marzo y exige beneficios compartidos para las comunidades locales

Un acuerdo sin precedentes acelerará el despliegue de las energías renovables en Europa

Redacción Interempresas02/04/2025

El nuevo acuerdo ‘Fast and Fair Renewables & Grids’ reúne a promotores, gobiernos locales, sociedad civil e industria para definir un marco común que permita construir proyectos eólicos, solares y de redes eléctricas más rápidamente y con un mayor respaldo comunitario. El objetivo de la UE es alcanzar el 42,5% de energías renovables en 2030, lo que exige grandes inversiones, pero los retrasos en la concesión de permisos son generalizados.

Los proyectos eólicos en tierra aún tardan más de cinco años en aprobarse, y los grandes proyectos solares suelen sufrir retrasos de cuatro años de media en algunos países, según las investigaciones. Las objeciones locales a cuestiones como la ubicación del proyecto, su tamaño, su impacto ambiental y la falta de beneficios para la comunidad fueron durante mucho tiempo un obstáculo clave, poniendo en peligro los objetivos nacionales y de la UE en materia de energías renovables, según señalan en una nota de prensa fuentes de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (Iclei).

El nuevo acuerdo no vinculante, que se dio a conocer el 31 de marzo, exige beneficios compartidos para las comunidades locales —como contribuciones financieras directas, descuentos en la electricidad o regímenes de copropiedad—, así como el compromiso de colaborar con las empresas locales, salva las antiguas diferencias entre promotores y comunidades. El documento, de cuatro páginas, esboza principios y criterios comunes para que las partes interesadas consideren una forma justa de desarrollar infraestructuras energéticas, y ofrece un plan para resolver las disputas que ralentizaron o bloquearon muchos proyectos de energías renovables.

Iclei, que facilitó las negociaciones en nombre de 2.500 gobiernos locales y regionales, cree que se trata de un ‘cambio de juego’ para el futuro del panorama energético europeo.

Arthur Hinsch, Experto Principal de Iclei en Sistemas Energéticos Sostenibles, que facilitó los debates, declaró: “Todas las partes pueden por fin señalar unos principios comúnmente acordados sobre lo que es una forma justa de construir, con la esperanza de evitar las complejas disputas que han frenado los proyectos de energías renovables durante años. No ha sido fácil llegar a un consenso y el acuerdo no es vinculante, pero todas las partes tienen tanto que ganar que pronto veremos un aumento de los proyectos de energías renovables y redes eléctricas".

El objetivo de la UE es alcanzar el 42,5% de energías renovables en 2030, lo que exige grandes inversiones...

El objetivo de la UE es alcanzar el 42,5% de energías renovables en 2030, lo que exige grandes inversiones, pero los retrasos en la concesión de permisos son generalizados.

El consejero de Medio Ambiente y Participación Comunitaria de Wind Europe, Guy Willems, declaró lo siguiente: “La mayoría de los europeos está a favor de aumentar la energía eólica y la UE tiene objetivos ambiciosos de expansión de la energía eólica, pero actualmente no estamos construyendo lo suficiente para alcanzarlos. Tenemos que acelerar el ritmo, pero no podemos hacerlo sin apoyo público. Es estupendo que la industria, la sociedad civil y los gobiernos locales se hayan unido en esta iniciativa para alcanzar un acuerdo que contribuirá a la aceptación pública de las energías renovables”.

El vicepresidente de Energy Cities y Alcalde de Križevci (Croacia), Mario Rajn, resaltó: "Gracias a la iniciativa Fast and Fair Renewables & Grids, los municipios de Europa disponen ahora de un marco de referencia que les ayuda a mediar entre las partes interesadas locales. Los principios aquí esbozados reflejan el compromiso de muchas empresas, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil para abordar las causas profundas de la oposición local a las energías renovables, garantizando que la transición sea justa, transparente y beneficiosa para todos”.

Por su parte, la directora del Programa de Energías Renovables de CAN Europe, Seda Orhan, afirmó: “El apoyo público es decisivo para el éxito de los proyectos de energías renovables: ”El apoyo público es decisivo para el éxito de los proyectos de energías renovables. Un compromiso transparente y continuo desde el principio, junto con un reparto equitativo de los beneficios, puede ganarse el corazón y la mente de las comunidades locales de acogida. Estos nuevos principios son un buen comienzo. Si se aplican bien, ayudarán a desplegar energía solar, eólica y redes a una velocidad y escala que beneficien realmente a las comunidades anfitrionas, impulsando significativamente el respaldo público".

En palabras de Dörte Fouquet, director de la Federación Europea de Energías Renovables: "Acogemos con satisfacción la iniciativa Fast & Fair Renewables & Grids como un paso crucial hacia el fomento de un enfoque de colaboración entre los promotores de energías renovables, las comunidades energéticas, la sociedad civil y las asociaciones de protección de la naturaleza. El objetivo de este esfuerzo conjunto es identificar formas óptimas de acelerar el despliegue de las energías renovables, garantizando al mismo tiempo el máximo respeto a la biodiversidad y mejorando el compromiso ciudadano”.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    27/03/2025

  • Newsletter Química

    20/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025Net Zero Tech 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS