Un estudio analiza el crecimiento de la demanda de aditivos plásticos y su impacto en diversas industrias
El mercado global de aditivos plásticos crece impulsado por la demanda industrial
Los plásticos, materiales versátiles y omnipresentes en la vida moderna, deben muchas de sus propiedades a los aditivos químicos. Estos compuestos, añadidos en pequeñas cantidades, son fundamentales para mejorar la resistencia al calor, los rayos UV y la oxidación. Se estima que en el mundo se utilizan más de 10.000 productos químicos diferentes con fines específicos, incluyendo cargas, plastificantes, pigmentos, retardantes de llama, antioxidantes y estabilizadores. La creciente producción de plásticos ha impulsado la demanda de estos aditivos, que ya alcanzan un consumo anual de 36,7 millones de toneladas, según el último informe de mercado de la firma Ceresana.
Plastificantes y cargas: los aditivos más utilizados

Imagen de Ineos.
Proyecciones de crecimiento para el mercado de aditivos plásticos
Principales sectores consumidores de aditivos plásticos
El mayor uso de aditivos plásticos se encuentra en la construcción, donde se emplean en materiales de aislamiento, películas, puertas y ventanas. La sustitución de materiales tradicionales como madera, metal y vidrio por plásticos también impulsa esta demanda. Otro sector clave es el embalaje, incluyendo envases rígidos y flexibles. Además, la industria automotriz y los sectores de electrónica y electrodomésticos representan una parte significativa del consumo de estos compuestos.
Análisis detallado del mercado global
El informe 'Plastic Additives – World (4th Edition)' de Ceresana ofrece un análisis detallado de la industria, con proyecciones hasta 2033. Entre los aditivos estudiados se encuentran:
- Cargas: carbonato de calcio, caolín, talco y otros.
- Plastificantes: ftalatos (DEHP, DINP/DIPD) y alternativas sin ftalatos.
- Pigmentos: dióxido de titanio, negro de carbono, óxido de hierro y pigmentos orgánicos.
- Retardantes de llama: ATH, bromados, clorados, organofosforados y otros.
- Estabilizadores: a base de estaño, plomo, calcio y mezclas metálicas.
- Modificadores de impacto, lubricantes, antioxidantes y agentes espumantes.
Los sectores de aplicación analizados incluyen embalaje, construcción, transporte (especialmente la industria automotriz), electrónica e industria en general. Además, el estudio examina individualmente la demanda de aditivos en distintos tipos de plásticos, como PVC, polipropileno, polietileno, poliuretano y plásticos de ingeniería.
El informe también ofrece un desglose por países, destacando mercados clave como Estados Unidos, China, Japón y Alemania. Se presentan datos sobre la demanda y los ingresos de cada tipo de aditivo y su aplicación en distintos sectores industriales.

Fabricantes líderes en la industria
El estudio incluye perfiles detallados de 68 de los principales fabricantes de aditivos plásticos, con información sobre ubicaciones de producción, ingresos y cartera de productos. Entre las empresas analizadas se encuentran BASF, Evonik, Ineos, 3M, ExxonMobil, Dow, Mitsubishi Chemical y LG Chem.
Con este análisis, Ceresana proporciona una visión integral sobre la evolución y las tendencias del mercado de aditivos plásticos, una industria clave en la fabricación de materiales modernos.
Sobre Ceresana
Ceresana es una consultora especializada en estudios de mercado en los sectores de química, plásticos, embalaje y bienes industriales. Desde 2002, ha publicado más de 250 informes y cuenta con más de 10.000 clientes en todo el mundo. Más información en www.ceresana.com.