Entrevista a Friedrich Kastner, director general de BritAS-Recyclinganlagen GmbH
VDMA continúa su ciclo de entrevistas con motivo de la feria K 2025, la feria mundial para la industria del plástico y el caucho que tendrá lugar del 8 al 15 de octubre. En esta ocasión, la entrevista es a Friedrich Kastner, director general de BritAS-Recyclinganlagen GmbH, sobre el papel del plástico en la actualidad y la importancia de integrar el reciclaje desde el diseño de los productos.

¿Qué papel desempeña actualmente el plástico como material?
¿Significa eso que habrá más plástico en el futuro, en lugar de menos?
¿Cuáles son los últimos avances en reciclaje?
En la K 2016, ya pudimos ver bancos de jardín y jardineras fabricados con residuos plásticos recogidos. El objetivo era demostrar que, en principio, funciona; sin embargo, no tiene sentido convertir un material de alta calidad en un producto original en un producto reciclado de baja calidad. Desde entonces, el reciclaje mecánico ha experimentado un mayor desarrollo tecnológico, que ahora permite producir un material de igual valor después de que se hayan recuperado las materias primas. El reciclaje químico también ha cobrado cada vez más importancia en los últimos años. Todo esto siempre va de la mano de la competitividad de estos materiales. Las preguntas clave son: ¿cuáles son los costes de procesar, limpiar y filtrar el plástico, y qué energía y materias primas se requieren? Estos costes se comparan con el precio del material virgen. Si el material virgen es más barato, el mercado lo comprará siempre que el marco legal no lo impida.
¿Cómo tendrían que ser las condiciones marco?
Tenemos que asegurarnos de no perder nuestra ventaja competitiva. En Europa, tenemos altos costes de producción y una gran cantidad de regulación excesiva; es por eso que vemos que la producción se está trasladando a Asia y probablemente cada vez más a los EE. UU. en el futuro. Aquí es donde tenemos que tomar contramedidas. El legislador también debe crear incentivos para animar a los consumidores a recoger residuos plásticos a mayor escala y reciclar más. El reciclaje requiere energía, y los costes energéticos deben controlarse de tal manera que el reprocesamiento también tenga sentido desde el punto de vista económico. Con los costes energéticos tan altos como lo están actualmente, devolver los materiales al ciclo es difícil.
¿Qué nuevas tecnologías están disponibles en la transformación de plásticos?
Creo que muchas tecnologías ya están establecidas o están esperando su turno. Actualmente, se presta más atención a la necesidad de utilizar menos material y, al mismo tiempo, lograr una mayor integración de propiedades. En cuanto a los envases, por ejemplo, el objetivo es hacerlos más finos y duraderos, y dotarlos de más funciones. En el campo de la tecnología de maquinaria, por otro lado, todo está orientado a reducir el peso para ahorrar costes de energía, aumentando así la eficiencia. En BritAS, hemos notado que las cantidades recicladas están aumentando. Esto significa que las plantas de reciclaje también se están expandiendo continuamente.
Otra tendencia es la integración progresiva en las plantas de reciclaje: en lugar de granular el material después de fundirlo y, posteriormente, fundir de nuevo el granulado para convertirlo en un producto reciclado, la tendencia es omitir cada vez más la etapa de granulación. El material fundido se utiliza directamente para fabricar un producto, como preformas para botellas de PET. Esto ahorra enormes cantidades de energía y también da como resultado una mayor calidad, ya que se eliminan los pasos intermedios de procesamiento.
BritAS forma parte del Grupo NGA. Todas las empresas del grupo se dedican al plástico. ¿Qué relación tienen entre sí?
BritAS-Recyclinganlagen GmbH está representado por Comercial Douma.
“El proceso de reciclaje debe considerarse desde el principio. La tendencia es hacia variedades más puras y menos materiales mezclados, y en Europa ya hay enfoques prometedores en esta dirección"