El Centro Tecnológico del Plástico —Andaltec— pone en marcha el proyecto de I+D PoliM3D, financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad de la Junta de Andalucía
Implantes y herramientas quirúrgicas impresas en 3D con propiedades antibacterianas y analgésicas
Obtener polímeros activos diseñados para impresión 3D en aplicaciones médicas es el objetivo del proyecto de I+D PoliM3D, que acaba de poner en marcha el Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec). Los investigadores de Andaltec van a desarrollar y caracterizar nuevos materiales poliméricos que sean fácilmente procesables por tecnología de impresión FDM para fabricar implantes, prótesis y herramientas quirúrgicas adaptados a las necesidades de cada paciente. Esta iniciativa está financiada por la línea de ayudas para la realización de proyectos de I+D+i para Agentes Privados del Sistema Andaluz del Conocimiento de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía. El plazo de ejecución es de 24 meses, por lo que los trabajos se alargarán hasta finales del año 2021.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2182782.jpeg)
Antonio Peñas, responsable del proyecto PoliM3D, sostiene que la fabricación aditiva y el uso de polímeros activados abren numerosas posibilidades para ofrecer tratamientos médicos más accesibles y eficaces, especialmente si la fabricación se lleva a cabo en el propio hospital por personal especializado. “El uso de la impresión 3D en el ámbito sanitario permite disminuir los costes y el tiempo necesario para iniciar los tratamientos, lo que implica mejores condiciones para los pacientes y un uso más racional de los recursos del sistema sanitario”, afirma.