El proyecto CRM_Innonet lanza una Red de Innovación para la Sustitución de Materias Primas Críticas
27 de marzo de 2013
Este primer Workshop de Sustitución de Materias Primas Estratégicas, que forma parte de la agenda de actividades del proyecto, contará con la participación destacada de Renzo Tomellini, jefe de unidad de la DG Investigación e Innovación de la Comisión Europea. Asimismo, el evento integrará talleres específicos para la sustitución de materias primas críticas en los sectores de la energía, el transporte, la electrónica y las TICs,
La asistencia es gratuita y abierta a todas aquellas personas que tengan interés o estén involucradas de alguna manera en la cadena de valor de las materias primas estratégicas y que deseen participar en un diálogo e intercambio de opiniones sobre las mismas con el fin de mejorar la competitividad de la industria y la economía europea.
La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) y Tecnalia, como promotoras de la Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible-SusChem España, participan en la iniciativa CRM_InnoNet. Dentro del proyecto, Feique y Tecnalia participan, entre otras actividades, en el estudio de las actuales iniciativas de la UE en el ámbito de la sustitución de las Materias Primas Estratégicas y en la elaboración de una metodología y una hoja de ruta de sustitución con la que se pretende dar prioridad a las aplicaciones que aun siendo necesarias, corren el riesgo de desaparecer.
El proyecto, que comenzó en noviembre de 2012 y finalizará en abril de 2015, es una acción de Coordinación y Apoyo en los ámbitos de nanociencia, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción del VII Programa Marco de la Unión Europea. Su objetivo es trasladar la innovación al campo de la sustitución de materias primas estratégicas para garantizar el acceso de la industria europea a las mismas. Estas materias constituyen un objetivo estratégico en la agenda política de la Unión Europea dada su escasez y relevancia desde el punto de vista económico, lo que hace necesario explorar nuevos caminos hacia su posible sustitución con el fin de reducir el consumo y la relativa dependencia que actualmente tiene Europa de las materias primas importadas.