Por la injusticia, hacia el “rich”
El sector químico está muy ligado a las regulaciones legislativas, como es lógico. Pero hay otras cuestiones exógenas que preocupan al sector, según explica el presidente de Feique en este número de Química Universal: el escaso desarrollo de infraestructuras en nuestro país y los costes de la energía y el agua. En cualquier caso, el sector español, con un crecimiento del 5,7 por ciento frente al 2,4 por ciento europeo, ha amortiguado mejor las duras condiciones económicas en las que se movió el sector químico en 2004, como la apreciación del euro respecto al dólar, el alza en el precio del crudo, los precios de las materias primas y de la energía. Tras un 2004 de recuperación moderada, las perspectivas para 2005, en cambio, son un poco más halagüeñas.
Otra noticia muy bien acogida por Aepla, la asociación española de la industria fitosanitaria, es el acuerdo final alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros de la Unión Europea sobre la nueva legislación que, por fin, armonizará los Límites Máximos de Residuos (LMRs) de productos para la protección vegetal. Este acuerdo permite superar la situación actual, en la cual cada país establece sus propios y distintos LMRs, que pueden cambiar dificultando enormemente el libre comercio y tránsito de mercancías, algo que se ha utilizado en ocasiones para desprestigiar y bloquear los productos frescos españoles en Europa. De nuevo, se trata de que todos juguemos con las mismas reglas. Dejémoslo en casi todos.