España es el 2º gran mercado con mayor cuota online, por detrás del Reino Unido
El e-commerce crece en España: las ventas por Internet alcanzan el 22,8% en 2023

El online ha retomado la senda del crecimiento, después de dos años de incertidumbre en la cuota de mercado. El peso de las ventas online en España alcanzó el 22,8% de todo el comercio de moda en 2023, 1,6 puntos porcentuales más que el año anterior. Por volumen, el salto del e-commerce ha sido todavía mayor, de 2,3 puntos porcentuales, hasta suponer un 19,2% del total.
Estas cifras nos llegan a través del Informe de la moda online en España 2024 (elaborado por Modaes junto a Kantar y la consultora McKinsey). Según este, en 2023, las ventas online marcaron un nuevo máximo histórico, materializando la recuperación tras la fiebre de la pandemia.
Estamos ante una tendencia que coincide con la del resto de las potencias europeas (Italia, Francia o Portugal), donde la cuota de mercado online también ha crecido. España se ha situado como el segundo gran mercado con mayor peso del comercio electrónico, únicamente después de Reino Unido, según los datos del Informe de la moda online en España 2024, elaborado por Modaes junto a Kantar y la consultora McKinsey.
En Reino Unido, el peso del e-commerce se ha alzado como el más alto de Europa, con una cuota de mercado de 41,6%. Este, sin embargo, se ha contraído seis décimas frente a 2022. En el caso de Francia, la cuota de mercado del e-commerce ha alcanzado el 21,1% en 2023, frente al 20,2% del ejercicio anterior, mientras que Italia se recupera de la caída de 2021, y alcanza una cuota de mercado del 16,7%.
Diferencias entre categorías
Según los datos del estudio, el calzado vuelve a posicionarse como la categoría del sector de la moda donde las ventas online son más importantes en España. Concretamente, las ventas de calzado por Internet crecieron 1,4 puntos porcentuales, hasta suponer el 29,2% del total de las ventas de calzado en España.
Los accesorios se han mantenido en segundo puesto, con un peso del 23,8% en 2023, alrededor de dos puntos más que el año anterior. Las prendas de vestir también han retomado el crecimiento este año, después de haberse estancado en 2022. La cuota de mercado de artículos de ropa alcanzó el 20,7%, lo que supone un crecimiento de 1,8 puntos porcentuales. El textil hogar ha crecido a un menor ritmo y la cuota de ventas online supera el 17% tras incrementarse en siete décimas respecto al año anterior.
Esta subida del e-commerce es consecuencia de dos factores: el número de consumidores que compra online (que creció dos puntos porcentuales respecto a 2022) y el aumento del gasto medio por persona. La media de desembolso se situó en 226,1 euros por consumidor, 13,2 euros más que el año anterior.
Según los datos del estudio, en 2023 los productos rebajados coparon un 38% de las adquisiciones de artículos de moda, 6,3 puntos porcentuales menos que en 2022. Las empresas nativas digitales, por otro lado, continuaron ganando terreno, hasta suponer el 42,7% de las ventas por Internet, frente al 40,2% de 2022.