Al 64% de las madres españolas les hubiera gustado dar el pecho durante más tiempo

Los resultados iniciales del ‘Barómetro Elvie España: La lactancia y la vuelta al trabajo’ señalan que la reincorporación al trabajo tras la baja por maternidad es uno de los momentos clave para la continuidad de la lactancia materna entre las madres españolas, con 1 de cada 3 mujeres que señalaron la incompatibilidad con el horario laboral como principal razón por la que abandonaron la lactancia materna tras su baja por maternidad. En este sentido, según las recomendaciones de la OMS la lactancia materna es la mejor forma de alimentación para el bebé durante los 6 primeros meses de vida, pero en España el permiso de maternidad se establece en 16 semanas, lo que equivale a unos 4 meses y, por lo tanto, no alcanza a cubrir los seis meses de recomendación de lactancia materna.
Según datos del ‘Barómetro Elvie España’, el 71% de las madres encuestadas optaron por la lactancia materna durante el permiso de maternidad, mientras que 16% optó por combinar la lactancia materna con la alimentación de fórmula y un 13% eligieron la alimentación exclusivamente de fórmula. A su reincorporación al trabajo, los porcentajes se intercambiaron, llegando a casi triplicar el porcentaje de madres que optó por la alimentación de fórmula (del 13% al 33%), mientras que la alimentación mixta se duplicó (del 16% al 34%) y la lactancia materna exclusiva cayó hasta el 33%. Al preguntar sobre los elementos que ayudaron a las madres a seguir con la lactancia tras volver al trabajo, destacaron, principalmente, el uso del sacaleches (56%), además de las facilidades de la empresa para realizar un horario compatible con las tomas de leche (29%) o la posibilidad de teletrabajar (25%).
Motivos para escoger la lactancia materna
La lactancia materna está ampliamente aceptada como la mejor opción para la alimentación del bebé durante los primeros meses de vida, y desde el ¡Barómetro Elvie España’ destacan los principales motivos que destacan las madres españolas para elegir este tipo de alimentación: Beneficios para las defensas del bebé (72%); mayores beneficios para la salud en general respecto a la lactancia artificial (67%); impacto positivo en el apego madre-hijo (53%).
Asimismo, el estudio también destaca que de entre las madres que alimentaron con lactancia materna a su bebé, en modalidad exclusiva o mixta, el 65% lo hicieron durante 6 meses o más, y el 80% de las madres que apostaron por la lactancia materna exclusiva afirmaron hacerlo por más de 9 meses. Sin embargo, un 64% de las madres encuestadas reconocieron que les hubiera gustado mantener la lactancia materna durante más tiempo del que lo hicieron.