Actualidad Info Actualidad

Interrupción de la cadena de suministro

El FMI advierte que los problemas en la cadena de suministro se podrían alargar hasta 2023

Redacción Interempresas25/02/2022
Las restricciones adoptadas en los dos últimos años por los gobiernos de todo el mundo para proteger a sus ciudadanos de las sucesivas oleadas de contagios han tenido consecuencias en la producción.
Imagen

Las interrupciones en la cadena de suministros han perjudicado la recuperación de la Unión Europea, y explican incluso que economías como las de Alemania retrocedieran en el tramo final del 2021. En este sentido, una publicación en el blog del Fondo Monetario Internacional (FMI), con la firma entre otros de su directora gerente Kristalina Georgieva, afirma que sin los obstáculos en la cadena de suministros el PIB de la zona euro hubiera sido un 2% superior. Asimismo, el FMI advierte de que los últimos parones derivados de la expansión de la variante ómicron provocaron un nuevo frenazo en la producción, que puede acabar derivando en que los problemas en la cadena de suministro se alarguen hasta el 2023. Aunque la industria esperaba que a mitad de 2022 fueran desapareciendo los problemas logísticos, el FMI señala que la situación se podría prolongar todavía más, lo que añadiría más presión sobre la recuperación económica y la inflación.

Así, la previsión del FMI de que los problemas en la cadena de suministro se alarguen hasta 2023 presiona al Banco Central Europeo (BCE), por las posibles implicaciones que tendría en la inflación en la zona euro, que en el mes de enero ya se situó en el 5,1%. Sin embargo, el FMI cree que parte de las dificultades en la producción son transitorias, pero advierte de que algunos problemas como la escasez de mano de obra o el envejecimiento de la infraestructura logística pueden alargarse más. Según la entidad, estos problemas pueden explicar la mitad del incremento de los precios de los bienes manufacturados, mientras que el impacto sobre la inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos) es tan solo del 0,5%.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos