Babykid Spain + FIMI 2020 recibirá a más de 300 marcas
Babykid Spain + FIMI contará con la presencia de más de 300 marcas que van desde cochecitos, moda infantil y juguetes, hasta canastilla y textil. Su objetivo es englobar la máxima representación de marcas españolas y extranjeras del mundo de la infancia.

Babykid Spain + FIMI abrirán sus puertas en Feria Valencia durante los días 24, 25 y 26 de enero de 2020. Durante esos días la exposición comercial contará con más de 300 marcas especializadas en la infancia: desde puericultura, moda infantil, canastilla y textil, juguetes, iniciación y desarrollo, productos de carácter profesional y marcas internacionales. El objetivo del evento es ofrecer un escaparate comercial innovador, profesional y global para el sector.
El certamen cuenta, además, con un nuevo Pabellón llamado Next Stop Toys y que consiste en un área de exposición dedicada a los juguetes de 0 a 3 años. Y, por otro lado, el Pabellón Pretty Planeta contará también con una amplia oferta de cosmética para bebés y premamá.
En cuanto a la demanda, Babykid Spain + FIMI, ha sido diseñado íntegramente para que el comprador, tanto nacional como internacional, sea el verdadero protagonista. Para ello ha creado diferentes espacios donde, además de generar negocio, sea una cita inspiracional y reveladora de tendencias en moda infantil e innovaciones técnicas de la mano del sector de puericultura. Y el evento, ya ha despertado el interés del poder de compra y se han superado todas las expectativas. Más de 1.000 invitaciones han sido descargadas de la web y la campaña de invitación a puntos de venta ya está en marcha con una confirmación, a día de hoy, del 40%, lo que supone un incremento del 5%.

Presencia internacional
Para la próxima edición de Babykid Spain + FIMI ya han confirmado su visita compradores de más de 10 países, apareciendo Noruega por primera vez en la lista, y generando un alto interés en compradores que acudirán desde Chile, Estados Unidos, Honduras, Israel, México, Panamá, Sudáfrica y Uruguay que se suman a los mercados tradicionales de la zona euro entre los que destacan compradores de Italia, Portugal y Reino Unido.