Nuevas configuraciones familiares y nuevas necesidades
A día de hoy, los detallistas especializados identifican toda una variedad de consumidores y familias con presupuestos y preferencias muy distintos.

Son muchos ya los estudios que hablan sobre un cambio de visión en cuanto a la familia por parte de las nuevas sociedades. De hecho, tal como indican Teresa Castro Martín y Marta Seizo (del Instituto de Economía, Geografía y Demografía, CSIC), aunque “la familia siempre haya sido una institución dinámica que ha ido evolucionando y adaptándose a los tiempos, las transformaciones acaecidas en las últimas décadas han sido particularmente rápidas”. El INE, en este sentido, realiza cada diez años un análisis de los Censos de Población y Vivienda con tal de sacar conclusiones respecto los cambios en las familias españolas. Y, de sus análisis se desprende que las estructuras familiares han ido variando en España hasta ser totalmente diferentes a cómo eran 25 años atrás.
Así, el tipo de familia más común entre los españoles en 1991 era la formada por una pareja y dos hijos, mientras que en la actualidad, la estructura más popular es la de la pareja sin hijos, seguida de las parejas con un solo niño o niña. El número de familias numerosas (con tres o más hijos) no ha parado de descender en los últimos 25 años, y actualmente ya hay más familias formadas por una madre y un hijo que el de familias con tres hijos. Unos cambios sociales que han afectado al sector de la puericultura, y los detallistas especializados también han podido observar. Según las valoraciones de los profesionales del sector, nos enfrentamos en la actualidad a nuevas configuraciones familiares, que con ellas también se experimentan nuevas necesidades.
Madres solteras, matrimonios multiculturales de estancia intermitente en el país, familias tradicionales en busca del ahorro, matrimonios homosexuales, o parejas que deciden entrar en la maternidad y paternidad en edades más avanzadas serían ejemplos de la gran variedad de familias que actualmente existe en España. Un hecho que se traduce en toda una multitud de consumidores que, en mayor o menor medida, cuenta con unas características y presupuestos muy distintos que en muchas ocasiones se acaban de definir en función de las recomendaciones de familiares, comentarios e información que se obtiene por Internet, así como del asesoramiento del detallista.
Tendencias de compra muy variadas
En función del target al que se dirige la tienda especializada, su respuesta también varía. Aunque en la actualidad existen muchos factores para hablar de prioridades en la decisión de compra del consumidor, como primer detalle en el que se fija todo cliente, y en el que coincide una amplia mayoría de detallistas consultados, encontramos la practicidad y las prestaciones del producto. Un factor cada vez más unido a la importancia del diseño y la estética, sin que dejen de ser artículos de fácil manejo y de poco peso. La vida útil del producto también cobra relevancia. Que un artículo cuente con doble uso es un factor muy valorado en aquellas familias que se enfrentan a la maternidad o paternidad buscando el ahorro. No obstante, en aquellas familias cuya estancia en un país va variando, no buscan productos de larga duración, sino más bien que cumplan con las funciones que buscan, y a un precio medio. Este tipo de consumidor priorizará la simplicidad.